Abogados de inmigración en Kansas City
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

5 dudas frecuentes sobre la Green Card por matrimonio para personas LGBTQ+

Tabla de Contenidos

¿Pensando en solicitar la Green Card por matrimonio LGBTQ+? Nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City explican 5 puntos claves a tener en cuenta

En los últimos años, los derechos de los inmigrantes LGBTQ+ en los Estados Unidos han cambiado significativamente. Aunque desgraciadamente en algunas partes del mundo las diversidades siguen siendo perseguidas, en este país se han conquistado numerosos derechos que garantizan la igualdad ante la ley. Sin embargo, esto no significa que las personas que se identifican como LGBTQ + no tengan algunos desafíos extras al momento de emigrar. 

Por eso, nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City ha elaborado esta guía orientativa para compartir con todos los migrantes las preguntas más frecuentes que llegan a nuestro despacho. Esperamos que sea de utilidad para toda la comunidad. 

Si deseas contar con asesoramiento legal personalizado, puedes llamarnos al 1-855-910-8244 ¡Atendemos casos en todo el país!

En esta nota nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City responde dudas frecuentes sobre la Green Card por matrimonio para parejas LGBTQ+. La imagen es ilustrativa.

1- ¿Las parejas LGBTQ+ también pueden solicitar la Green Card por matrimonio? 

Aunque para algunas personas pueda resultar obvio, nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City considera apropiado comenzar respondiendo de manera clara esta pregunta. La respuesta corta es ¡Claro que sí!. La igualdad de matrimonio responde a una ley federal y estipula que los matrimonios diversos deben ser tratados igual que los matrimonios heterosexuales. Esto implica que pueden aplicar a los mismos beneficios de inmigración. Pero es importante recordar que, al igual que los otros matrimonios, debe poder comprobarse que se trata de una unión de buena fe y no solamente para acceder a los beneficios migratorios

2- ¿Las uniones civiles tienen los mismos beneficios?

Antes de que se estableciera el matrimonio igualitario en Estados Unidos, muchas parejas LGBTQ+  eligieron el camino de la unión civil. Este tipo de uniones proporciona algunos de los mismos beneficios que el matrimonio. Sin embargo, esto no sucede con los beneficios de inmigración. Tu y tu pareja deben estar casados para ser elegibles para una Green Card por matrimonio. Para ello deben haberse casado en un lugar donde el matrimonio LGBTQ+ sea legal. Si alguno de los dos proviene de un país donde esto no es así, existe la posibilidad de solicitar una visa de prometido y casarse en los Estados Unidos.

3- ¿Los hijos de parejas LGBTQ+ también pueden aplicar a los beneficios migratorios?

Nuevamente la respuesta corta es ¡Sí, los derechos de los inmigrantes LGBTQ+ se extienden a sus hijos! Pongamos un ejemplo: una ciudadana estadounidense gay se enamora y contrae matrimonio con una ciudadana argentina. La ciudadana argentina es madre de dos niños pequeños que están a su cargo. La ciudadana estadounidense puede solicitar a su cónyuge una visa de inmigrante y a sus hijastros una visa de inmigrante. ¡Pero atención! Al igual que con un matrimonio heterosexual, para acceder a estos beneficios la unión debe haber tenido lugar antes de que los hijos cumplieran los 18 años.

En esta nota nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City responde dudas frecuentes sobre la Green Card por matrimonio para parejas LGBTQ+. La imagen es ilustrativa.

4- ¿Puede tocarme un agente de USCIS que me discrimine?

Los agentes de USCIS y los funcionarios consulares tienen mucha libertad para usar su discreción al aceptar o denegar solicitudes de tarjetas de residencia. Es por ello que muchas parejas LGBTQ+ se preocupan de que les asignen un oficial que se inclina a negar todas las solicitudes de Green Cards por matrimonio para personas del mismo sexo.

Aunque todo el personal de USCIS y los funcionarios consulares recibieron entrenamiento de sensibilidad en temas LGBTQ+ y se espera que actúen de acuerdo a la ley y no de forma individual, recomendamos que ante cualquier problemática se pongan en contacto con abogados de inmigración para la comunidad LGBTQ+ y así evitar situaciones de discriminación. 

Nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City puede ayudarte. Llámanos al 1-855-910-8244. ¡Atendemos casos en todo el país! 

En esta nota nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City responde dudas frecuentes sobre la Green Card por matrimonio para parejas LGBTQ+. La imagen es ilustrativa.

5 – ¿Puede traernos problemas haber tenido matrimonios heterosexuales antes?

Una preocupación común de parejas de la comunidad LGBT + es cuando alguno de los dos ha tenido un matrimonio heterosexual en el pasado. USCIS tendrá conocimiento de todos los matrimonios previos y es por eso que deberán declararlo en el formulario I-130. También deberán proporcionar certificados de divorcio o defunción que demuestran que cualquier unión anterior se terminó legalmente. 

Sin embargo, este problema es más complicado si tu o tu pareja han presentado anteriormente una solicitud de residencia sobre la base de un matrimonio heterosexual. En estos casos lo más probable es que deban responder preguntas sobre este matrimonio en la entrevista y presentar evidencia para demostrar que no fue fraudulento y que no se casó solamente para obtener la tarjeta de residencia.  

Nuestro equipo de abogados de inmigración en Kansas City sugiere que en estos casos es de vital importancia estar bien preparados y hablar con honestidad y claridad sobre el matrimonio anterior. No deberás entrar en detalles emocionales ni justificar por qué antes tuvo un matrimonio heterosexual pero sí deberás evidenciar que no fue solo para obtener beneficios de inmigración. 

Como profesionales expertos en cuestiones migratorias, sabemos que emigrar a Estados Unidos no es sencillo y menos que menos si quienes lo hacen se identifican como LGBTQ+.  Por eso, te sugerimos que para discutir tu caso específico y evaluar la mejor forma de ayudarte nos llames telefónicamente al 1-855-910-8244. ¡La abogada Erika Jurado y su equipo de abogados de inmigración en Kansas City te esperan! 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

comunidad-inmigrante-KANSAS-NUEVA-LEY-HB2350 Inmigración

Comunidad inmigrante en Kansas: ¿cómo podría afectarle la nueva ley HB2350?

La nueva ley HB2350 de Kansas tiene a la comunidad inmigrante preocupada porque no saben cómo les va a afectar. Esta nueva ley fue firmada por los legisladores en Kansas, vetada por la gobernadora, y autorizada por la Legislatura al sobreponerse al veto de la gobernadora por unanimidad.

DESANTIS-NOMINACIÓN-REPUBLICANA-CASA-BLANCA-TRUMP Noticias

DeSantis disputará la nominación republicana por la Casa Blanca con Trump, su mentor político

Con un discurso muy en el tono del ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que contenderá por la nominación del Partido Republicano para la Presidencia de Estados Unidos, disputa en la que se enfrentará precisamente a su otrora mentor. El anuncio lo hizo en una accidentada transmisión de Twitter Spaces a la que lo invitó el dueño de esa red social y multimillonario Elon Musk, y en la que además dijo que cerraría la frontera con México.

USCIS-SOLICITUDES-CUBANOS-HAITIANOS-VENEZOLANOS-nicaragüenses Inmigración

USCIS actualiza proceso de revisión de solicitudes I-134A para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Debido al “gran interés” en el proceso que otorga una autorización de viaje a hasta 30,000 personas cada mes para venir a Estados Unidos a solicitar un permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, USCIS ha actualizado el proceso de revisión de estos casos.