ciudadania inmigracion cónyuges indocumentados inmigrantes ciudadanía sin examen inmigración casos

Ciudadanía: ¡Muy buenas noticias para mayores de 50 años!

Tabla de Contenidos

Hay muchas personas que todavía no son ciudadanos y están pensando en hacer la ciudadanía, pero están dudando. ¿Por qué? Porque le tienen “miedo” al inglés. “No sé lo suficiente como para hacer la entrevista para la ciudadanía, estudiar inglés ahora, no sé”, dicen.

Pues bien, hay buenas noticias para todas estas personas si son mayores de 50 años y cumplen algunos pocos requisitos más.

Así es, existe la posibilidad de completar el proceso de naturalización íntegramente en español. Es una realidad que muchos no conocen y que puede beneficiar a un grupo muy amplio de personas que, por diversas razones, tienen dificultades con el inglés.

Todos los detalles, en este video.

¿Ciudadanía sin saber inglés?

No se trata sólo de una opción para acceder a la ciudadanía americana para las personas “mayores”, sino que también está disponible para aquellos que cumplen con ciertos requisitos por las autoridades migratorias que no son tan complicados.

Por ejemplo, incluye a aquellos que cuentan con una residencia permanente de al menos 20 años y tienen 50 años o más, o 15 años de residencia para aquellos de 55 años en adelante.

La ventaja más importante es que el examen y la entrevista de ciudadanía se llevarían a cabo completamente en español. 

Esto elimina una barrera importante para muchos inmigrantes y les brinda la oportunidad de demostrar su conocimiento y compromiso con el país en su idioma nativo.

Para aquellos que requieren asistencia con el idioma durante el proceso, hay que tener en cuenta que algunas oficinas de USCIS sólo aceptan traductores certificados. 

propuesta de ley migratoria 2024 (1) tarifas trámites migratorios

Es decir, no puede ser un familiar o un amigo. Consulte a un abogado de inmigración para saber qué oficinas tienen este requisito.

Un abogado puede brindar la orientación necesaria para asegurar que se cumplan todos los requisitos y procedimientos correctamente, incluso ayudando a encontrar un traductor certificado si es necesario.

Requisitos para la ciudadanía: Ley de Inmigración

La ley de inmigración establece una serie de requisitos que deben cumplirse para obtener la ciudadanía. 

Esto incluye tener al menos 5 años como residente permanente, o 3 años si se obtuvo la residencia a través de un cónyuge ciudadano y aún se está casado con dicho ciudadano. 

Además, se requiere tener buena conducta moral durante el período de elegibilidad y una presencia física en Estados Unidos de al menos la mitad del tiempo de elegibilidad.

Es importante tener cuidado con el abandono de residencia, ya que períodos prolongados fuera de Estados Unidos pueden poner en riesgo el estatus de residente permanente. 

Además, la persona no debe estar sujeta a impedimentos para la naturalización y debe pasar un examen que evalúa el conocimiento de inglés, civismo e historia del país.

Sin embargo, este último paso, el inglés, puede obviarse en los casos que comentamos antes: 

  1. Aquellos que tienen 50 años o más y han vivido en Estados Unidos durante al menos 20 años. 
  2. Aquellos que tienen 55 años o más y han residido en el país durante al menos 15 años.
  3. Quienes tienen 65 años o más y han vivido en el país durante 20 años pueden acceder a una versión simplificada del examen de ciudadanía, con 20 preguntas en lugar de 120.

Ciudadanía para inmigrantes con alguna discapacidad

Ah, un detalle importante, aquellos inmigrantes que tienen alguna discapacidad que les dificulta estudiar para el examen o aprender inglés pueden estar exentos de tener que tomar ese examen. 

Esta disposición busca garantizar que el proceso de acceso a la ciudadanía sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades individuales.

En un momento en que las elecciones se acercan y el futuro de los inmigrantes en Estados Unidos está en juego, es fundamental que todos aquellos que son elegibles para obtener la ciudadanía consideren este paso importante. 

cambios asilo parole in place ciudadanía

El derecho al voto es una herramienta poderosa que puede influir en las políticas y decisiones que afectan a la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, la visa U, la visa Vawa, DACA y la visa de prometido.

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
ciudadania inmigracion cónyuges indocumentados inmigrantes ciudadanía sin examen inmigración casos