La nota es sobre la orden del Departamento de Seguridad Nacional para limitar los arrestos en zonas cercanas a los juzgados. La foto es ilustrativa de un arresto.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Por orden del Departamento de Seguridad Nacional se limitan los arrestos de migrantes en las cercanías de los juzgados

Tabla de Contenidos

Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que los arrestos de inmigrantes civiles en zonas cercanas a los juzgados se limitarán solo a motivos de fuerza mayor.

Una importante medida para toda la comunidad de inmigrantes en Estados Unidos ha sido anunciada esta semana por el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. El funcionario comunicó que de ahora en adelante se limitarán los arrestos de inmigrantes civiles en zonas cercanas a los juzgados. Los mismos sólo podrán llevarse a cabo en contadas ocasiones y por razones de fuerza mayor.

La directiva, que fue anunciada oficialmente este martes, se contrapone a las medidas aplicadas por el gobierno anterior. En 2018, bajo la administración de Donald Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) había intensificado notablemente la aplicación de los arrestos en zonas cercanas a los juzgados.

Sin embargo, bajo la medida anunciada recientemente por la administración Biden, los arrestos sólo se permitirán en ocasiones limitadas que involucren cuestiones de suma urgencia o fuerza mayor. Por ejemplo, cuando se trate de una amenaza para la seguridad nacional o haya algún riesgo inminente de muerte o grave daño físico.

El objetivo de la nueva política es fomentar la participación de los migrantes indocumentados en los procesos judiciales que se llevan a cabo en los tribunales. Específicamente, el Departamento de Seguridad Nacional busca brindarles tranquilidad y evitar que no se presenten a testificar por miedo a ser arrestados, algo muy común anteriormente.

Principal objetivo de la medida ordenada por el Departamento de Seguridad Nacional: fomentar la participación en la justicia

El propósito principal de la nueva disposición es que la gente se sienta segura para acercarse a los tribunales y cooperar con los procesos judiciales. En este sentido, Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó:

“La expansión de los arrestos por inmigración civil en los juzgados por parte de la administración Trump tuvo un efecto paralizador en la disposición de las personas a acudir a los tribunales o trabajar en cooperación con las fuerzas del orden.”

Tal como apuntó Alejandro Mayorkas, durante mucho tiempo el miedo a ICE ha provocado que los inmigrantes indocumentados eviten presentarse como testigos ante la corte y enfrentar a abusadores domésticos en los tribunales.

Es por eso que el objetivo que persigue la nueva medida es equilibrar la importancia de preservar el acceso a los tribunales en la administración de la justicia con los legítimos intereses civiles de ejecución.

 

La nota es sobre la orden del Departamento de Seguridad Nacional para limitar los arrestos en zonas cercanas a los juzgados. La foto muestra la representación de la justicia.

ICE y CBP también se ven implicados en la nueva medida del Departamento de Seguridad Nacional

En el documento que difundió el Departamento de Seguridad Nacional se encuentran bien detalladas todas las oficinas y funcionarios que se ven implicados en la nueva normativa. Principalmente, la directiva afectará a los agentes que forman parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ambos bajo la órbita del Departamento de Seguridad Nacional.

A su vez, los jefes interinos de ICE y CBP han emitido un comunicado en donde informan al personal de ambas oficinas las circunstancias limitadas en las pueden llevarse a cabo los arrestos en o cerca de los juzgados.

Por otra parte, tanto ICE como CBP deberán entregar un informe mensual en el que detallen a Mayorkas y a la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del Departamento de Seguridad Nacional las distintas acciones civiles que planean realizar para el efectivo cumplimiento de la ley de inmigración en áreas circundantes a los juzgados. Tendrán también que explicitar justificadamente los motivos de las mismas.

Importante: ¿en qué circunstancias sí se llevarán adelante los arrestos?

En el comunicado oficial difundido por el Departamento de Seguridad Nacional se pueden leer claramente los motivos que sí podrán ser causa de arresto. Por lo tanto, aunque de forma mucho más limitada, es importante resaltar que todavía se podrá ser arrestado en zonas cercanas a los juzgados.

Dichos arrestos se efectuarán sólo en aquellas situaciones en las que se halle amenazada la seguridad nacional o haya riesgo inminente de muerte o daño físico grave. También podrán ocurrir en el medio de una “persecución en caliente” si se encuentra involucrada alguna persona que sea considerada “una amenaza para la seguridad pública”. Por último, pero no menos importante, también se podrá realizar un arresto si hay riesgo de destrucción de pruebas o evidencia involucrada en un proceso judicial.

 

La nota es sobre la orden del Departamento de Seguridad Nacional para limitar los arrestos en zonas cercanas a los juzgados. La foto es de un carro de la policía.

 

En términos concretos, estos son los 4 factores que habilitan arrestos en zonas cercanas a los juzgados:

  • La situación amerita un asunto de seguridad nacional,
  • Hay un riesgo inminente de muerte, violencia o daños físicos.
  • Están involucrados individuos que puedan constituir una amenaza para la seguridad pública
  • Existe riesgo de destrucción de pruebas y evidencia que forman parte de un caso criminal.

Finalmente, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional expresó que su principal objetivo es asegurar que las personas tengan acceso a los tribunales, ya que esto promueve tanto la administración de justicia como la seguridad de las víctimas de delitos a la vez que ayuda a garantizar la igualdad de protección ante la ley.

“El comunicado de hoy es el último paso en nuestros esfuerzos para enfocar los recursos de aplicación de la ley de inmigración civil en las amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública” afirmó Alejandro Mayorkas.

En su conjunto, la administración de Biden aseguró que, junto con otras políticas, esta medida busca proteger la vulnerabilidad legal que enfrentan los migrantes indocumentados, garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de una justicia igualitaria y fomentar la co-participación de los civiles con las fuerzas de seguridad.

¿Coincide usted con estos objetivos? ¿Considera que de esta manera se ayudará efectivamente a que más gente se presente a declarar y testificar en los juzgados?

¡Si lo desea, escríbanos su opinión en los comentarios que lo leeremos a la brevedad!

Compartir

Noticias Relacionadas

DACA DACA

DACA: ¿qué pasará con este programa?

Cómo muchos saben, el programa de la Acción Diferida (DACA), creado para proteger a los llegados en la infancia, este programa ha beneficiado a miles de soñadores y les ha permitido obtener un estatus legal temporal en Estados Unidos, permisos de trabajo y la posibilidad de alcanzar sus sueños en este país.

comunidad-inmigrante-KANSAS-NUEVA-LEY-HB2350 Inmigración

Comunidad inmigrante en Kansas: ¿cómo podría afectarle la nueva ley HB2350?

La nueva ley HB2350 de Kansas tiene a la comunidad inmigrante preocupada porque no saben cómo les va a afectar. Esta nueva ley fue firmada por los legisladores en Kansas, vetada por la gobernadora, y autorizada por la Legislatura al sobreponerse al veto de la gobernadora por unanimidad.

DESANTIS-NOMINACIÓN-REPUBLICANA-CASA-BLANCA-TRUMP Noticias

DeSantis disputará la nominación republicana por la Casa Blanca con Trump, su mentor político

Con un discurso muy en el tono del ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que contenderá por la nominación del Partido Republicano para la Presidencia de Estados Unidos, disputa en la que se enfrentará precisamente a su otrora mentor. El anuncio lo hizo en una accidentada transmisión de Twitter Spaces a la que lo invitó el dueño de esa red social y multimillonario Elon Musk, y en la que además dijo que cerraría la frontera con México.