USCIS-CENTRO-VIRTUAL
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Descartan más de 63 mil casos en Corte de Inmigración porque agentes de patrulla fronteriza no presentaron los avisos de comparecencia

Tabla de Contenidos

Gracias a que los agentes de la patrulla fronteriza no presentaron los documentos de avisos de comparecencia ante la corte de inmigración, más de 63 mil casos de inmigración han sido descartados este 2022; así lo indica un informe reciente de la Universidad de Syracuse, el cual señala que la tendencia es “extremadamente una pérdida de tiempo de la corte”.

Agentes de patrulla fronteriza no presentaron avisos de comparecencia y provocan que Corte de Inmigración descarte más de 63 mil casos

La cifra exacta, dada a conocer por la Cámara de Compensación de Acceso a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse, o TRAC, es de 63 mil 586 casos de inmigración desestimados para el año fiscal que terminó en septiembre pasado.

Y esto sucedió luego de que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza no presentaron la notificación de comparecencia ante el tribunal.

TRAC indicó que los datos se obtuvieron a través de una serie de solicitudes de la Ley de Libertad de Información y agregó que la cantidad de casos descartados en este año representó que uno de cada seis casos de inmigración fuera desestimado porque no se presentaron las NTA ante el tribunal. 

“Sin una NTA presentada, el caso no puede proceder”, según el informe publicado por TRAC.

“Pérdida excesiva del tiempo de la Corte”

Asimismo, señala que tal situación significa “una pérdida excesiva del tiempo de la Corte” y que “también es problemático para el inmigrante si se presentan en las audiencias y el juez de inmigración desestima el caso porque el caso no se ha presentado realmente ante el tribunal”.

En julio pasado TRAC publicó una primera investigación en la que detalló que los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y que es parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), no estaban presentando el papeleo de Aviso de comparecencia ante el tribunal. 

La falta de presentación de documentos de Aviso de comparecencia había sido rara hasta que –de acuerdo con esta organización– los agentes de la CBP recibieron el poder de usar el Sistema de programación interactivo de la Corte de Inmigración, el cual da acceso a los agentes para programar directamente una audiencia inicial.

Al respecto, el informe indica que “supuestamente, la NTA real se crea al mismo tiempo, y se entrega una copia al solicitante de asilo u otro no ciudadano con el lugar de la audiencia programada y la hora en que deben presentarse en el tribunal anotados en la NTA”.

Y añade que “por lo tanto, el proceso solo requiere que CBP realmente haga un seguimiento con la tarea ministerial de asegurarse de que la Corte también reciba una copia de la NTA”.  

Los procesos no son eficientes

Igualmente destacó que el proceso para presentar casos de inmigración debería ser más eficiente con el uso y la implementación del sistema de archivo digital de la corte de inmigración; sin embargo, “esto no ha ocurrido en muchos casos, como muestran los últimos registros de la corte caso por caso”. 

“Estas desestimaciones continúan representando una cantidad (importante) de casos. En septiembre de 2022, los jueces desestimaron aproximadamente 5200 casos, lo que representa el 13 por ciento de todos los casos ese mes, aproximadamente lo mismo que el promedio mensual de este año. Si bien es inferior a su pico de 7.200 en abril de 2022, estos despidos siguen siendo mucho más altos que durante los primeros meses de este año fiscal”, apunta el informe de TRAC.

corte-de-inmigración-casos-patrulla-fronteriza-avisos-de-comparecencia

Dicha tendencia –afirma TRAC– indica una “desconexión grave” entre los agentes de la CBP que presentan nuevos casos y programan audiencias  en el sistema digital de la Corte de inmigración, y el otro personal encargado de mandar copias de las NTA a la Corte. 

Manda directora de USCIS mensaje a inmigrantes latinos con Green Card

Los inmigrantes impulsan el crecimiento de la economía, la innovación y crean oportunidades para otros, dijo Ur M. Jaddou, directora de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en un artículo publicado en días pasados en eldiariony.com.

En el marco del Mes de la Herencia Hispana, la funcionaria invitó a los más de 9.1 millones de residentes permanentes en Estados Unidos, “a que consideren los derechos, las responsabilidades y las oportunidades que la ciudadanía puede brindarles tanto a ustedes, como a este país. Son bienvenidos aquí y sé que seremos más fuertes con ustedes siendo parte de la familia estadounidense”.

Jaddou destacó que como la primera directora mexicoamericana de USCIS –su madre es de México y su padre de Irak– la agencia a su cargo trabaja “todos los días para cumplir la promesa de bienvenida y posibilidades de nuestro país para todos, junto con los aproximadamente 20,000 servidores públicos en más de 200 oficinas en los Estados Unidos y en el extranjero. Como hija de dos inmigrantes estadounidenses, una madre de México y un padre de Irak, y la primera mujer latina y caldaica en dirigir USCIS, nuestra misión se trata de algo personal”.

De igual forma, subrayó que “bajo el mandato del presidente Biden, USCIS está promoviendo activamente la importancia de obtener la ciudadanía con la ayuda de líderes comunitarios talentosos y confiables, cuyas vidas –y las comunidades en las que viven– se han visto beneficiadas por la naturalización”.

Con información de Law360 y eldiariony.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de la abogada Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! 

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

DACA DACA

DACA: ¿qué pasará con este programa?

Cómo muchos saben, el programa de la Acción Diferida (DACA), creado para proteger a los llegados en la infancia, este programa ha beneficiado a miles de soñadores y les ha permitido obtener un estatus legal temporal en Estados Unidos, permisos de trabajo y la posibilidad de alcanzar sus sueños en este país.

comunidad-inmigrante-KANSAS-NUEVA-LEY-HB2350 Inmigración

Comunidad inmigrante en Kansas: ¿cómo podría afectarle la nueva ley HB2350?

La nueva ley HB2350 de Kansas tiene a la comunidad inmigrante preocupada porque no saben cómo les va a afectar. Esta nueva ley fue firmada por los legisladores en Kansas, vetada por la gobernadora, y autorizada por la Legislatura al sobreponerse al veto de la gobernadora por unanimidad.

DESANTIS-NOMINACIÓN-REPUBLICANA-CASA-BLANCA-TRUMP Noticias

DeSantis disputará la nominación republicana por la Casa Blanca con Trump, su mentor político

Con un discurso muy en el tono del ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que contenderá por la nominación del Partido Republicano para la Presidencia de Estados Unidos, disputa en la que se enfrentará precisamente a su otrora mentor. El anuncio lo hizo en una accidentada transmisión de Twitter Spaces a la que lo invitó el dueño de esa red social y multimillonario Elon Musk, y en la que además dijo que cerraría la frontera con México.