La nota es sobre una demanda que presentaron al gobierno los beneficiarios del programa DACA. La foto es ilustrativa y muestra el reencuentro de una familia.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Programa DACA: beneficiarios demandan que se agilicen los permisos para viajar fuera del país por motivos académicos y familiares

Tabla de Contenidos

Beneficiarios del programa DACA iniciaron acciones legales para que se aceleren los permisos que les permitirán viajar al exterior a estudiar y visitar familiares.

 

Un grupo de 84 dreamers, beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), presentó este lunes una solicitud legal ante una corte de Los Ángeles. En la misma piden a la administración de Biden que se aceleren los trámites de los permisos que necesitan para viajar fuera del país y regresar legalmente.

Presentada ante un juez, la solicitud demanda específicamente que los funcionarios federales de inmigración apresuren sus trámites de solicitud para viajar al exterior por motivos académicos y familiares para los miembros del programa DACA que lo hayan solicitado.

Según denunciaron los beneficiarios del programa, los permisos deberían haber sido otorgados hace más de dos meses. Esta demora perjudica directamente a los solicitantes, ya que cuanto más tiempo pasa, más se complican los trámites para realizar sus estudios y menos tiempo tienen para disfrutar con sus seres queridos.

En este sentido, uno de los beneficiarios del programa DACA aseguró que el gobierno les había dicho que el tiempo que normalmente se necesita para resolver estos trámites es de entre 5 y 5 meses y medio. Sin embargo, ya se ha sobrepasado en varios meses ese plazo y aún no tienen certezas de cuándo van a poder obtener finalmente sus permisos.

Además, según explicaron miembros del programa DACA, los dreamers que presentaron la demanda ya han cumplido con todos los requisitos legales para que esta les sea otorgada en los plazos estipulados. No solo han presentado toda la documentación requerida si no que además han pagado el elevado monto que exige el permiso Advance Parole.

¿Por qué solicitan viajar los dreamers del programa DACA?

La demanda fue presentada por los beneficiarios del programa DACA conjuntamente con el Centro de Estudios California-México (CMSC). La autorización legal para viajar al exterior que están esperando los solicitantes tiene varios motivos y ninguno de ellos es menor.

Muchos de ellos la necesitan para realizar un curso académico en México que está previsto para mayo, según explicó la asistente ejecutiva y directora de multimedia de CMSC, Lidieth Arévalo. A su regreso, cada participante deberá escribir un ensayo en el cual refleje y comparta su experiencia. En cambio, el motivo de otros solicitantes es visitar a sus familiares a los que hace muchos años no ven.

En ambos casos, tanto los jóvenes que viajan por motivos académicos como los que quieren visitar a sus familiares buscan tener una experiencia que los acerque con sus raíces y los mantenga en contacto con sus orígenes y afectos, dos cuestiones muy importantes para todos aquellos que han tenido que migrar de su tierra natal.

A su vez, otros 141 jóvenes presentaron su solicitud para un programa de verano y tienen programado viajar organizados en tres grupos entre el 15 de julio y el 22 de agosto, por lo cual están expectantes respecto a la resolución de esta demanda.

La nota es sobre una demanda que presentaron al gobierno los beneficiarios del programa DACA. La foto es ilustrativa y muestra en grupo de estudiantes.

Reactivación del programa DACA bajo la administración de Biden

El programa DACA es una política migratoria promovida por el gobierno que tiene como finalidad beneficiar a algunos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando aún eran niños y que cuentan con cierto nivel de educación, en particular a los que se suele llamar “dreamers”.

Esta medida se encontraba en vigencia desde el 2012 cuando fue anunciada por la administración de Barack Obama. Sin embargo, en 2017, como parte de las políticas migratorias del presidente Trump, la inscripción al programa fue suspendida.

Cuatro años más tarde, más de 700,000 dreamers celebran que el presidente Biden haya expedido un memorándum ordenando al secretario de Seguridad Nacional, en conjunto con el secretario de Justicia, que se tomen las medidas apropiadas para preservar y fortalecer el programa DACA. Esta orden forma parte de un conjunto de otras medidas que ha tomado la actual administración y que apuntan a reformar el sistema migratorio heredado de la era Trump.

Muchos migrantes han declarado que el programa DACA los ha beneficiado notablemente pero que actualmente están teniendo algunos inconvenientes como los que mencionamos en esta nota y es por eso que han decidido recurrir a medidas legales. ¿Usted apoya esta decisión? ¿Le ha tocado estar alguna vez en una situación similar? ¡Cuéntenos su experiencia en los comentarios que lo leeremos atentamente!

 

 

 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.