Cuando se puso en efecto el perdón provisional en Enero del 2013, la mayoría de los abogados y del publico en general lo vimos como la salvación para los inmigrantes que no querían, o no podían salir del país a tramitar su perdón. Muchos equiparamos el perdón provisional como lo mejor que había sucedido en la ley de inmigración desde la 245i. Sin embargo a dos años de haber sido implementado, el perdón provisional no ha dejado mas que frustración, coraje y un sentimiento general de que nos han engañado, digamos de que nos dieron gato por liebre. Actualmente el porcentaje de aprobación en el perdón provisional es de un 47%, muy por debajo del porcentaje de aprobación del perdón regular. En mi experiencia personal y con mas de 200 perdones provisionales desde Enero del 2013, las posibilidades se dividen de la siguiente manera: (1) Perdones en donde el ciudadano americano es anglosajon, negro, asiático, nativo americano, aun si hay poca evidencia de dureza extrema en comparación a otros perdones: 90% de posibilidades (2) Perdones en donde el ciudadano americano es hispano pero de otra nacionalidad al inmigrante, con evidencia de dureza extrema normal: 70% de posibilidades (3) Perdones en donde tanto el ciudadano como el inmigrante son hispanos, el ciudadano es naturalizado y ambos son provenientes del mismo país con poca evidencia de dureza extrema, o evidencia nada fuera de lo comun: 10% de posibilidades (4) Perdones en donde tanto el ciudadano como el inmigrante son hispanos, el ciudadano es nacido en EU y la evidencia es poca o nada fuera de lo común: 20%. Como pueden ver en estas estadísticas que he ido recopilando, las posibilidades si tu conyuge es de otra raza y nacido aquí son por mucho mejores aun si tu evidencia de penuria o dureza extrema esta lejos de ser considerada realmente extrema. Lo que pensamos en el despacho es que los oficiales consideran que un americano que nada tiene que ver con la cultura y el idioma del inmigrante batallaría demasiado en acoplarse a una nueva vida en otro país si es que a su conyuge no le conceden el perdón. Lo que no se han puesto a considerar detalladamente es que un ciudadano americano naturalizado, aun si es hispano y proviene del mismo país que su conyuge, tiene ya su vida hecha en este país que le resultaría imposible irse de los EU para vivir con su pareja si le negasen el perdón. En la mayoría de los casos, pienso que resultaría en una separación, aunque inmigración piense lo contrario. Como parte de la acción ejecutiva, el presidente prometio aclarar lo que es la dureza extrema (entre otras tantas promesas). Afortunadamente, este cambio en las regulaciones que operan el perdón provisional no están sujetas al bloqueo de la corte federal sobre la acción ejecutiva. Los cambios a las reglas del perdón provisional ya han sido propuestos y de momento se encuentran en espera de ser aprobados. Estos cambios talvez establecerían reglas mas claras para los oficiales sobre lo que es en realidad la dureza extrema, porque al parecer todos, menos ellos (los oficiales que deciden los casos) saben lo que es la dureza extrema, de lo contrario veriamos menos negaciones basadas en criterios tan arbitrarios como lo es la raza y el origen del ciudadano americano. Todo cambio en las reglas federales tiene su procedimiento y la regla propuesta por el presidente para “aclarar” que es la dureza extrema esta atravesando por ese proceso. Mientras tanto, seguiremos frustrados, desilusionados del proceso, queriendo cumplir con la ley pero dándonos cuenta que el mismo gobierno hace esta tarea imposible y tratando de convencer a todos esos clientes que culpan a su abogado del resultado del perdón, que estamos haciendo hasta lo imposible por obtener una aprobación, pero que la culpa al final es de inmigración, y de la falta de lineamientos claros y uniformidad al decidir los perdones provisionales. Mientras las cosas mejoran con este fallido intento de “mantener las familias inmigrantes unidas” por parte del gobierno, seguiremos intentando y yo por mi parte, seguire recomendando el perdón regular como una mejor opción.
Noticias Relacionadas
¿Qué pasará con la Visa U ahora que está Donald Trump?
April 9, 2025
¿Sigue la Visa U? Con el regreso de Donald Trump a Washington, el sistema de inmigración de los Estados Unidos está experimentando una serie de ...
¿Quién debe hacer el Nuevo Registro USCIS? Excepciones y detalles clave
April 7, 2025
Todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días deberá haber completado el nuevo registro ante el ...
Entraste con visa y te quedaste, mira esto antes de meter tus papeles: 3 ejemplos
April 3, 2025
Con la llegada de nuevos aires (nada buenos) a Washington, muchos que en su momento entraron a los Estados Unidos con una visa guardan la ...