La nota trata sobre la crítica de los senadores republicanos al manejo de la crisis en la frontera de México y Estados Unidos por parte de Biden y Harris. La foto los muestra a estos dos funcionarios.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Frontera de México y Estados Unidos: republicanos critican el accionar de Biden y Harris

Tabla de Contenidos

Senadores republicanos criticaron fuertemente a la dupla Biden-Harris por su falta de presencia en la frontera de México y Estados Unidos. Los mandatarios se defendieron alegando que prefieren trabajar duro a aparecer en las cámaras.

La situación en la frontera de México y Estados Unidos continúa siendo crítica y los representantes de ambos partidos continúan echándose culpas mutuamente. Sin embargo, los únicos perjudicados siguen siendo los migrantes que día a día intentan cruzar la frontera de México y Estados Unidos en busca de un futuro mejor.

Este fin de semana el conflicto fue desatado por dos senadores republicanos que alzaron la voz y denunciaron a la Vicepresidenta Kamala Harris. A su juicio, la funcionaria está descuidando de manera inaceptable la crisis migratoria de la que está a cargo. Denuncian que ya va casi un mes desde la última vez que Harris hizo declaraciones sobre la delicada situación vivida en la frontera de México y Estados Unidos.

Concretamente, el domingo se cumplió el 54º día consecutivo en que la vicepresidenta Kamala Harris no ha visitado la región fronteriza ni ha realizado una conferencia de prensa sobre su papel como gerente designada por el presidente Biden para responder a la desbordada situación que afronta el país.

Por su parte, la dupla presidencial Biden-Harris se defendió diciendo que están más preocupados por trabajar duro para solucionar la situación que viven día a día los migrantes en la frontera de México y Estados Unidos que por aparecer en las cámaras.

Críticas de los senadores Cruz y Scott al manejo de la situación en la frontera de México y Estados Unidos

El senador estadounidense Ted Cruz, republicano por Texas y fuerte opositor a las políticas de Biden y Harris, eligió el fin de semana para tuitear un videoclip de un discurso que pronunció el jueves, criticando a la administración por sus medidas fronterizas.

“Ya es suficiente” escribió Cruz. “Biden, Kamala y [el secretario de Seguridad Nacional Alejandro] Mayorkas deben dejar de fingir que no hay crisis en nuestra frontera sur. La seguridad de los tejanos y estadounidenses en todo el país está en juego.”

De forma parecida, el senador estadounidense Rick Scott, republicano por Florida, fue visto en otro video de la misma conferencia de prensa ocurrida el jueves. En su discurso declaró que Kamala Harris podría haber caminado hasta la frontera de México y Estados Unidos en el mismo momento en que se le dio la responsabilidad de resolver este problema pero que sin embargo “no ha hecho nada”.

La defensa de la Casa Blanca: nos preocupa más trabajar duro que aparecer en cámara

Respondiendo a las críticas, la Casa Blanca aseguró que la vicepresidenta Harris se centra en abordar las “causas fundamentales” de la migración y en mantener reuniones con líderes latinoamericanos más que en hacer apariciones en persona en la frontera o brindar conferencias de prensa.

“Estamos menos preocupados por las conferencias de prensa o los juegos políticos que están jugando algunos” sentenció la semana pasada la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, defendió a Kamala Harris y el mismo jueves aseguró que confiaba plenamente en la capacidad de la vicepresidenta para abordar las causas fundamentales de la crisis fronteriza. A su vez, celebró el progreso que la administración Biden ya ha logrado para reconstruir el sistema de inmigración fuertemente desarticulado durante la era Trump y la reactivación de programas de protección como DACA.

Para suplir su presencia, Biden y Harris han estado enviando representantes a la frontera de México y Estados Unidos. El jueves el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, recorrió un refugio para migrantes en Long Beach, California. A su vez, a principios de este mes el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó una instalación en Donna, Texas. Ambas visitas demuestran que aunque no estén concurriendo en persona, Biden y Harris siguen atentos a la situación que se vive en la frontera sur.

Como abogados expertos en temas de inmigración sabemos que la situación en la frontera de México y Estados Unidos es cada vez más complicada. Por eso, si tu o tus familiares están atravesando un proceso migratorio y necesitan asesoramiento legal no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Entendemos por lo que estás pasando y queremos ayudarte!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.