Inmigrantes en estados unidos - mural alusivo
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Inmigrantes en Estados Unidos: 5 datos para celebrar a la población latina

Tabla de Contenidos

Los latinos representan el 50% del total de inmigrantes en Estados Unidos

Con el Build Back Better y la posibilidad de una reforma migratoria en boca de todos, la comunidad latina espera ansiosa: más de la mitad del total de inmigrantes en Estados Unidos proviene de latinoamérica.

A continuación, repasaremos algunos números e información que reflejan la enorme significancia de la población hispana en los Estados Unidos y los cambios que fue sufriendo durante los últimos años.

¿Cuáles son los estados con mayor número de inmigrantes latinos?

Los estados de California, Texas y Florida no solo encabezan la lista de estados con las más grandes comunidades latinoamericanas, sino que juntos representan el 43% del incremento en el número de inmigrantes en Estados Unidos.

Entre los inmigrantes en Texas, los latinos alcanzan los 11.4 millones, casi un 39% de la población. Los inmigrantes en California alcanzan un porcentaje similar, mientras que en el estado de Florida hay casi 6 millones de hispanos: por sobre el 25% de habitantes.

Inmigrantes en estados unidos - Estados

¿Cuánto creció la población latina en los Estados Unidos?

De acuerdo con censos realizados en el año 2010, en Estados Unidos había más de 50 millones de inmigrantes latinoamericanos. Durante el 2020, ese número se incrementó a más de 61 millones. Sobre una población total de 329 millones de personas en ese mismo año, eso representa casi un quinto de los habitantes de Estados Unidos.

La comunidad latina no solo juega un rol central en el crecimiento de la economía norteamericana. Estos números permiten ver que, también, es responsable de más de la mitad del incremento en la población estadounidense durante los últimos diez años.

¿Cuántos inmigrantes en Estados Unidos hablan inglés fluido?

Desde el año 2000, el número de inmigrantes con buen manejo del idioma inglés se disparó increíblemente. Si bien dentro de las comunidades latinas la mayoría prefiere mantener el uso del español dentro del hogar, un 37% de la población manifestó manejar el inglés con fluidez.

Si bien esas cifras no parecen muy altas, las mismas aumentan considerablemente cuando tomamos en cuenta al segmento más joven de la población. En los latinos menores de edad, muchos de ellos nacidos en los Estados Unidos, nos encontramos con que el 72% de ellos habla inglés sin problema alguno.

¿Qué porcentaje de inmigrantes latinoamericanos fueron a la universidad?

En el 2010, solo un 36% de los latinos inmigrantes en Estados Unidos contaban con experiencia en la universidad. Hoy en día, ese número creció hasta el 42%, y llega al 45% en la población femenina. También incrementó el número de inscriptos en estudios universitarios, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer: aún hoy, los hispanos representan solo el 19% de la matrícula universitaria en Estados Unidos.

Inmigrantes en estados unidos - universitarios

El porcentaje de ciudadanía es cada vez más alto

Casi cuatro de cada cinco de los habitantes latinoamericanos en Estados Unidos tienen la ciudadanía americana, incluyendo a aquellos nacidos dentro del territorio, extranjeros con padres norteamericanos, e inmigrantes naturalizados.

Los españoles son uno de los grupos de inmigrantes con el mayor porcentaje de aceptación a la hora de tramitar la ciudadanía americana, acercándose a un 93%. Por otro lado, panameños y mexicanos se acercan cada vez más al 90%, convirtiéndose en uno de los grupos de inmigrantes en Estados Unidos con mayor tasa de naturalización.

En el otro extremo, inmigrantes provenientes de Honduras y Venezuela mantienen porcentajes de aprobación cercanos al 50%. Sin embargo, ambas comunidades han visto un incremento en su número de ciudadanías conseguidas desde el año 2010.

Desde la oficina de Erika Jurado, atendemos casos de inmigración a lo ancho de todos los Estados Unidos. Si estás buscando regularizar tu situación, no dudes en comunicarte.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.