asilo-programa-de-refugiados-mexicanos-méxico
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Plan Migratorio Dignidad, ¿quién se beneficia?

Tabla de Contenidos

La representante María Elvira Salazar del estado de Florida presentó la Ley de Dignidad en la Cámara de Representantes el 23 de mayo de este 2023, en un esfuerzo bipartidista para fortalecer la seguridad fronteriza en Estados Unidos y brindar a las personas indocumentadas la oportunidad de obtener un estatus legal si cumplen con ciertos requisitos. Se trata del Plan Migratorio Dignidad y aquí te diremos quién se beneficia.

Plan Migratorio Dignidad, ¿quién se beneficia?

Esta ley busca actualizar también aspectos del sistema migratorio de Estados Unidos, y como muchos saben este sistema ya está listo para ser actualizado, ya tiene muchas previsiones que simplemente no funcionan para las actuales necesidades migratorias en este país.

El proyecto de Ley se divide en cinco secciones y en este video nos vamos a enfocar en dos de las cinco secciones que son los temas que más le interesan a las personas que se encuentran en EU sin documentos, a la gente que tiene DACA y a la gente que tiene TPS, el estatus de Protección Temporal.

Una de las previsiones de esta nueva propuesta es la ley de seguridad fronteriza. El proyecto de Ley requiere que el Departamento de Seguridad Nacional despliegue barreras físicas, infraestructura y tecnología en la frontera sur, específicamente está autorizando fondos para mejorar la infraestructura y la tecnología que se usa en los puertos de entrada.

También está reformando el sistema de asilo en Estados Unidos para que en estos casos se tome una determinación final de elegibilidad para el asilo en los primeros 60 días en los que el aplicante introduzca su solicitud o pida el asilo y evitar así que las personas sean puestas a disposición de las cortes, soltándolas dentro de Estados Unidos y muchas veces teniendo que esperar años, antes de que puedan recibir una respuesta por parte de las cortes de inmigración.

Esta nueva propuesta haría que se utilicen sistemas en los que se decidan los casos en un periodo máximo de 60 días, evitando así que las personas ingresen a territorio estadounidense y se queden aquí mientras están esperando la resolución de su caso de asilo.

Sueño Americano y Promesa

Otra de las secciones de esta propuesta es la del Sueño Americano y Promesa. En esta sección, la nueva propuesta brinda a los soñadores, a los dreamers, incluido los beneficiarios del DACA, personas con TPS, les brinda un camino a la residencia que también establece el Programa Dignidad que traería a los inmigrantes indocumentados la oportunidad de obtener un estatus legal si es que cumplen con ciertos requisitos.

El programa dignidad es un programa de Acción Diferida de 7 años que otorgaría autorización de empleo y autorización o permiso de viaje a los residentes que se encuentren ya en Estados Unidos sin documentos y que hayan estado aquí viviendo continuamente cinco años antes de que esta propuesta se convierta en ley.

Plan-Migratorio-Dignidad-quien-se-beneficia

Si quieres conocer todos los requisitos que impondría el programa ingresa aquí para que accedas a los requisitos y toda la información mucho más detallada.

Si bien este esfuerzo bipartidista es prometedor, sin duda se va a enfrentar a una batalla en un congreso que está actualmente dividido, sobre todo ahora que estamos enfrentándonos a las elecciones de 2024, las elecciones presidenciales de 2024.

Los republicanos en el Congreso están renuentes de apoyar una propuesta que incluya un camino a la legalización para las personas indocumentadas, y bueno, los demócratas no están seguros de apoyar propuestas que asignen recursos a la seguridad fronteriza y que modifique el sistema de asilo.

Ellos quieren que el sistema de asilo permanezca en la ley tal cual. Este plan acaba de ser introducido al Congreso y estaremos monitoreando muy de cerca. Te voy a estar trayendo lo último a medida de que esta propuesta vaya avanzando.

La abogada de inmigración, Erika Jurado, te cuenta todo sobre el nuevo Plan Migratorio Dignidad.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos!  

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro Blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.