En esta noticia se habla acerca del anuncio de la administración Biden para acelerar los procesos los casos legales de las familias que llegan a la frontera México Estados Unidos. La imagen es de un oficial de la Patrulla Fronteriza.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Anuncian que se podrían acelerar los procedimientos legales en la frontera México Estados Unidos

Tabla de Contenidos

El anuncio le da a las familias que llegan a la frontera México Estados Unidos una prioridad mayor en un sistema judicial de inmigración colapsado.

Las familias que lleguen a la frontera de México y Estados Unidos tendrán sus casos acelerados en un tribunal de inmigración, anunció el viernes la administración Biden. El comunicado se produce menos de dos semanas después de anunciar que se estaban aliviando las restricciones relacionadas con la pandemia para buscar asilo.

Según el plan, las familias detenidas en la frontera México Estados Unidos serán sometidas a procedimientos acelerados para determinar si pueden permanecer en Estados Unidos. La idea es que los oficiales a cargo decidan estos casos dentro de los 300 días posteriores a una audiencia inicial.

Actualmente, según las reglas, los ciudadanos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador son expulsados ​​a México en un plazo de dos horas sin ninguna oportunidad de solicitar asilo u otras protecciones humanitarias. Según la versión preliminar del nuevo plan, si los inmigrantes pasan una primera prueba, sus casos serían escuchados luego por un oficial de asilo en lugar de un juez de inmigración y podrían solicitarse dos apelaciones.

La situación está muy complicada en la frontera México Estados Unidos

El anuncio actual del presidente Joe Biden se produce cuando la administración se encuentra bajo una creciente presión para levantar las restricciones relacionadas con la pandemia sobre la búsqueda de asilo en la frontera que fueron implementadas por la administración Trump en marzo de 2020.

En esta noticia se habla acerca del anuncio de la administración Biden para acelerar los procesos los casos legales de las familias que llegan a la frontera México Estados Unidos. La imagen corresponde a la frontera.

Biden eximió a los niños no acompañados, pero aproximadamente una de cada tres personas que llegan en familia todavía están sujetas a estas reglas, al igual que casi todos los adultos. La semana pasada, la administración tomó medidas para flexibilizar el procedimiento y acordó permitir que 250 personas por día busquen refugio en los Estados Unidos.

La situación viene complicada desde hace algunos meses. En abril, la Patrulla Fronteriza tuvo más de 170.000 encuentros, su cifra más alta desde marzo de 2001. Dentro de estas 170,000 personas, 50,000 viajaban en familia. En muchos casos se trataba de reincidentes ya que ser expulsados ​​no tiene consecuencias legales. En contraposición, durante el mismo mes, la cantidad de niños migrantes no acompañados disminuyó un 9%. 

¿Qué opinan los defensores de inmigrantes sobre la nueva medida?

Algunos defensores de inmigrantes aseguraron que crear expedientes para acelerar la tramitación de los solicitantes de asilo en la frontera México Estados Unidos no es justo. Además, recordaron que en el pasado el efecto ha sido contraproducente ya que no se solucionaron los casos más urgentes y se potenciaron los retrasos para otros inmigrantes que llevaban esperando ya muchos años.

En esta noticia se habla acerca del anuncio de la administración Biden para acelerar los procesos los casos legales de las familias que llegan a la frontera México Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

En su lugar, proponen que la situación en la frontera México Estados Unidos se aliviaría si se mejoraran y ampliaran las medidas ya existentes. Por ejemplo, Eleanor Acer, directora de protección de refugiados de Human Rights First, instó a la administración Biden a permitir que los migrantes centroamericanos que huyen de la violencia califiquen para la protección humanitaria en Estados Unidos.

“Los procedimientos de asilo de Estados Unidos no pueden considerarse justos cuando la administración de Biden continúa violando abiertamente las leyes y tratados de refugiados de Estados Unidos”, sentenció Acer.

A su vez Aaron Reichlin-Melnick, asesor de políticas del Consejo Estadounidense de Inmigración, afirmó que es muy escéptico sobre este nuevo intento de crear “expedientes cohetes” para los solicitantes en la frontera México Estados Unidos. Su duda radica en que el plan ya fue intentado durante las dos últimas administraciones y no funcionó. Aseguró que “la justicia apresurada no es justicia en lo absoluto”.

Si estás atravesando un proceso migratorio y necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactarnos. Somos un equipo de profesionales expertos en temas migratorios y estaremos encantados de ayudarte.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.