La nota es sobre la ampliación del Programa para niños centroamericanos. La imagen es ilustrativa.

Biden fortalecerá el programa para niños centroamericanos que había sido suspendido por Trump en 2017

Tabla de Contenidos

La administración anunció que ampliará la elegibilidad del programa para niños centroamericanos para que más familias puedan reunificarse en EEUU

El gobierno de Biden anunció el día de ayer que estaba ampliando la elegibilidad del Programa para niños centroamericanos. El propósito del programa es traer de forma legal y segura a niños de algunas naciones sudamericanas para que se reúnan con sus familias en los Estados Unidos.

El Programa para niños centroamericanos fue creado durante la era Obama. Sin embargo, en 2017 el gobierno de Trump decidió suspenderlo. La expansión anunciada por la administración de Biden constituye la fase 2 de la recomposición del programa. La fase 1 fue en marzo cuando se reactivaron las solicitudes que habían quedado archivadas debido a la cancelación de Trump.

Jalina Porter, portavoz adjunta principal del Departamento de Estado, dijo a los periodistas durante una conferencia de prensa que la expansión es parte de las iniciativas de la administración Biden para brindar una alternativa segura y legal para ingresar al país evitando los riesgos de la “migración irregular peligrosa” que enfrentan día a día miles de menores migrantes. 

“Las medidas que estamos tomando reflejan nuestros valores como nación y representan nuestro compromiso continuo de asegurar que tratamos a las personas con dignidad y respeto, y que protegemos a las personas más vulnerables, especialmente a nuestros niños” dijo Porter.

Las nuevas medidas de elegibilidad permitirán que los padres y tutores legales que tienen solicitudes de asilo pendientes o solicitudes de visa U presentadas antes del 15 de mayo apliquen a través del Programa de Admisión de Refugiados para reunirse con sus hijos nacionales de El Salvador, Guatemala u Honduras.

“Estos cambios ampliarán drásticamente el acceso al Programa para niños centroamericanos ” dijo el departamento en un comunicado conjunto. “Estamos firmemente comprometidos a dar la bienvenida a las personas a Estados Unidos con humanidad y respeto, así como a brindar una alternativa legal a la migración irregular”.

La nota es sobre la ampliación del Programa para niños centroamericanos. La imagen es ilustrativa.

¿Quiénes pueden aplicar al Programa para niños centroamericanos?

Según el programa original, los menores migrantes podrían venir a los Estados Unidos si al menos uno de sus padres se encuentra viviendo legalmente en el país, ya sea en calidad de residente permanente o a través de un programa de protección contra la deportación, como por ejemplo el Estatus de Protección Temporal.

Los niños que cumplan con este requisito pueden solicitar el estatus de refugiado u otro permiso similar para ingresar a los Estados Unidos, como el “humanitarian parole”, que podría ser renovado pero no proporciona al solicitante un estatus migratorio legal. Los defensores de la inmigración criticaron esos criterios afirmando que son demasiado estrechos.

La nota es sobre la ampliación del Programa para niños centroamericanos. La imagen es ilustrativa.

Antes de que se suspendiera el Programa para niños centroamericanos, 1.450 menores ingresaban a Estados Unidos por motivos humanitarios y otros 2.700 habían sido aprobados condicionalmente, según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), agencia encargada de manejar la inmigración legal.

La nueva medida de ampliación llega en un momento en que la situación en la frontera es considerada una “crisis” por la gran cantidad de adultos y menores no acompañados que llegan día a día. Los funcionarios de inmigración han dicho anteriormente que casi el 40% de los niños no acompañados que llegaron este año vinieron para reunirse con uno de sus padres. Por lo tanto, bajo estos nuevos criterios, la mayoría de ellos podrían aplicar al Programa para niños centroamericanos y asegurarse un cruce legal y sin riesgos.

El equipo de profesionales de la abogada Erika Jurado celebra esta noticia y espera que en el futuro se tomen más medidas que apunten a mejorar la situación de la comunidad migrante. Si tu o algún miembro de tu familia está pensando en venir a los Estados Unidos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro estudio de abogados. Te brindaremos toda la asesoría legal necesaria para que tu proceso migratorio sea legal y seguro. Puedes llamarnos al 1-855-910-8244. ¡Atendemos casos en todo el país!

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema vawa visas Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración contratar un Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
La nota es sobre la ampliación del Programa para niños centroamericanos. La imagen es ilustrativa.