plan-migratorio-republicanos-demócratas-tps
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Reforma migratoria: última oportunidad del Congreso para concretarla

Tabla de Contenidos

Hoy vamos a hablar de la última posibilidad, tal vez, para que haya una posible reforma migratoria. Ahora que se dieron las elecciones qué posibilidades va a haber de que haga algo el Congreso antes de que tome la mayoría el Partido Republicano.

También vamos a estar hablando de la apertura del consulado en La Habana, Cuba. 

Última oportunidad del Congreso para concretar un reforma migratoria

Será que realmente va a haber la oportunidad de que se pongan las pilas los congresistas. Se dice por ahí de que no hay una posibilidad de reforma migratoria. Otros dicen que van a querer apresurar la posibilidad de introducir como última oportunidad, un paquete, una propuesta, para darle un estatus migratorio a los soñadores.

Bueno, pues ahora que tuvimos las elecciones estamos viendo que no se tuvieron los resultados esperados. El Partido Republicano pensaba controlar ambas cámaras, tanto la Casa de Representantes como la Cámara de Senadores y no fue así.

Pero qué va a significar esto para la posibilidad de que antes de que entre el nuevo congreso los demócratas hagan algo, un último esfuerzo para poder sacar una reforma migratoria.

Esta es una última oportunidad  para que haya algo en el Congreso antes de que se vea dividido. Todavía nos faltan dos meses, un mes, de aquí a diciembre, para que se defina quién va a tener la mayoría en el Congreso.

El Senado quedaría controlado por los demócratas y la Casa de Representantes por los republicanos-

Ahorita, según los resultados preliminares, ya se ve que en el Senado se quedan controlando los demócratas y muy probablemente el Partido Republicano tome la mayoría en la Casa de Representantes.

¿Qué significa eso? Bueno, muchos están diciendo, inclusive también un sitio de noticias legales, que se llama Law360, que esta es la última oportunidad para que los demócratas traten de avanzar una medidas que están ahorita estancadas en el Congreso. 

Tres medidas, dos de ellas ya pasaron lo que es el voto en la Casa de Representantes, una de ellas que es la DreamArt o la Ley Ensueño para los soñadores que todavía no ha avanzado, pero están diciendo que esta es la última oportunidad los siguientes meses, para tratar de hacer una sesión de emergencia, y tratar de avanzar esas leyes que están pendientes en el Congreso.

Y de esas leyes, la que nos viene interesando es la ley que le daría la residencia permanente a todos los soñadores en Estados Unidos. ¿Qué tanta posibilidad hay de que eso suceda?, bueno, si realmente quieren hacer algo van a tener que hacer algo en estos siguientes dos meses, antes de que entre el nuevo congreso, y tratar de avanzar esto que está estancado.

¿Los soñadores avanzarán en lograr obtener un camino a la residencia?

Pero también están diciendo por ahí que no va a haber avance en un posible camino a la residencia para los soñadores sin que la propuesta que está ahorita en el Congreso sea modificada para incluir situaciones con la frontera.

reforma-migratoria-congreso

Porque están diciendo que ningún legislador, ahorita, va a apoyar una medida, sobre todo los republicanos, que no incluya seguridad en la frontera, para tratar de frenar el flujo masivo de la inmigración que se está viendo en Estados Unidos, en la frontera sur.

Así que están haciendo un llamado para los demócratas que han estado apoyando estas propuestas migratorias, el DreamArt, están hablando de otra propuesta que está ahí pendiente también que son visas de trabajo en el campo agrícola y otra propuesta que es en relación a los afganos, para que avancen las propuestas.

Sobre todo la del DreamArt, la de los soñadores y traten de hacer algo, antes de que los republicanos ganen la mayoría en la Casa de Representantes, que ahí sí nos dejarían sin tener la posibilidad de controlar ambas cámaras en el Congreso de Estados Unidos.

No sabemos qué vaya a pasar, pensamos que ya han tenido suficiente tiempo en estos últimos dos años, para pasar una medida real y no han hecho nada, muy probablemente en los siguientes dos meses, no se va a dar el compromiso que se necesita para pasar algo.

Pero bueno, ahí está. Eso es lo que se le está pidiendo a los demócratas en el Congreso , que se pongan las pilas y traten de hacer algo por los soñadores en los siguientes dos meses, antes de que entre el nuevo Congreso y la controlen los republicanos.

Restablecerá operaciones embajada de Estados Unidos en Cuba el 4 de enero

También tenemos noticias para todos nuestros hermanos cubanos. Tú te has de acordar que con los problemas que había con la embajada de Estados Unidos en Cuba, los solicitantes cubanos que querían emigrar a Estados Unidos tenían que ir a su entrevista consular hasta Guyana y muchas veces eso implicaba problemas para los familiares, problemas de citas, de tiempos, de viaje.

Y bueno, el Departamento de Estado acaba de anunciar que la embajada de Estados Unidos en Cuba restablecerá sus operaciones el día 4 de enero y los solicitantes de visas de inmigrante ya no tendrán que viajar hasta Guyana para recibir la residencia.

Esto le va a agradar a bastantes personas que muchas veces batallaban para trasladar a sus familiares hasta Guyana y concluir el trámite de residencia.

Nos ha tocado mandar a algunos clientes a Guayana y creeme que en cuestión de logística, tratar de coordinar las citas, el viaje, y todo, era muy complicado, así que esto le va a agradar a nuestros hermanos cubanos y muchas felicidades porque ya van a poder hacer el trámite desde casa.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de la abogada Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! 

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Tras las elecciones de medio término, queda poco tiempo para poder concretar una reforma migratoria en el Congreso.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.