Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¿Residencia para los Dreamers?

Tabla de Contenidos

Dreamers, un término muy común dentro de nuestro país, pero, ¿quiénes son los dreamers?, me gustaría empezar dando una pequeña definición de quiénes son ellos y cómo surge este término. Se conoce como dreamers o soñadores a todos aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a EU cuando eran niños. Es un proyecto legislativo bipartidista, que se debatió en el congreso estadounidense, junto a la Reforma migratoria, que daría un camino hacia la ciudadanía estadounidense a estudiantes indocumentados que hubiesen llegado a Estados Unidos siendo menores de edad. El proyecto legislativo fue presentado en septiembre de 2006 por los senadores Orrin Hatch (R-Utah) y Richard Durbin (D-Illinois).

Surge como una apoyo a todos los menores de edad que entran a los Estados Unidos, además, la DREAM Act revocaría, la sección 505 de la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act of 1996 (La Reforma de inmigración ilegal y el Acta de Responsabilidad migratoria de 1996), impone límites a los estados de la unión, para proveer ayuda financiera para inmigrantes indocumentados. 

Con esto los menores de edad podrían estudiar con mejores tarifas, ya que, esto permitiría que estudiantes sin documentos paguen las mismas tarifas universitarias que el resto de estudiantes residentes y no los precios que pagan como estudiantes extranjeros, que en algunos casos es hasta el triple. También les permitirá a los estudiantes, obtener una visa de residencia temporal y, una vez graduados, optar por la residencia legal permanente.

Se estima que actualmente, de los 11 millones de indocumentados en EU (6.5 de ellos mexicanos), 2.1 millones llegaron al país norteamericano siendo niños. Del total de indocumentados en EU, 1.7 son, en la actualidad, menores de edad. Como vemos, son muchísimos los niños y jóvenes indocumentados que viven en nuestro país que necesitan poder prepararse. 

Ahora bien, existe una programa que protege y beneficia a todos los que han llegado a los Estados Unidos por medio de la ley Dreamer, El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EU, el 15 de junio de 2012, bajo el gobierno de Barack Obama y que ha beneficiado a unos 750 mil niños y jóvenes indocumentados. Es un amparo (durante un período de dos años, sujeto a renovación) contra la deportación para personas que llegaron al país norteamericano cuando eran niños y que cumplen con una serie de criterios; sin embargo, esta no proporciona estatus legal.

Existen beneficios dentro de este proyecto, como lo son: 

  • La Dream Act permitiría, que cada año, que unos 65 mil estudiantes indocumentados graduados de secundaria, ajustaran su estatus a residentes legales condicionado por 6 años.
  • La visa de residencia temporal se otorgaría sólo si el alumno hubiera ingresado a Estados Unidos antes de los 16 años.
  • Además, el alumno favorecido tiene que haber vivido en Estados Unidos durante 4 años antes de la aprobación de la ley.
  • El estudiante también tiene que poseer buen carácter moral, demostrar buen comportamiento, y no tener antecedentes criminales.
  • El estudiante beneficiado ganaría la residencia legal definitiva, si durante los 6 años con residencia temporal obtuviera un título universitario, y si durante el paso por la universidad mantuviera el mismo nivel de calificaciones obtenido durante la secundaria. 
  • Opcionalmente también podría servir por lo menos dos años en las fuerzas armadas, o realizar 910 horas de trabajo voluntario en programas aprobados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Esta ley es un beneficio para todos nuestros menores de edad que viven en nuestro país, porque sin dudarlo, todos merecen poder tener una educación adecuada y poder prepararse para un futuro. 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.