reforma migratoria
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

El Senado avanzará en la reforma migratoria con el proyecto de ley de infraestructura

Tabla de Contenidos

Según Bernie Sanders, el proyecto se está redactando y promete introducir algunas medidas de la prometida reforma migratoria.

El nuevo proyecto de ley impulsado por los demócratas en el Senado incluirá vías a la ciudadanía para algunos migrantes, confirmó este martes el senador Bernie Sanders, quien encabeza el comité que se ocupa del proyecto. Si bien aún se encuentra en borrador y no se decidió a quienes beneficiará este proyecto de ley, se sabe que se contempla un presupuesto de $150 mil millones para políticas migratorias.

Con el proyecto de una reforma integral atascado en el Congreso, en gran medida por la falta de acuerdos bipartisanos entre demócratas y republicanos, la administración Biden busca cumplir por otras vías algunas de sus promesas de campaña. Para muchos defensores de los inmigrantes, el partido demócrata debe aprovechar la mayoría simple con la que cuenta en ambas cámaras para introducir los cambios necesarios.

“Los demócratas pueden ganar mucho políticamente con los latinos en particular si realmente logran hacer esto. Pero lo contrario también es cierto: si no se hace nada este año, creo que acabará siendo un problema importante para los demócratas en las elecciones intermedias”.

Manifestó Sergio Gonzales, director ejecutivo del grupo de defensa de los migrantes Immigration Hub.

Aunque ya se ha comenzado a redactar el proyecto de ley de infraestructura como vía partisana para introducir legislación clave para la agenda del gobierno demócrata, aún persisten los intentos de llegar a un acuerdo bipartisano. Sin embargo, por el momento todos los intentos de negociación han fracasado.

reforma migratoria

Hacia la reforma migratoria sin acuerdos bipartisanos

Para muchos demócratas, es crucial aprovechar la oportunidad que les presenta su ventaja en el Congreso. Y mientras la posibilidad de construir acuerdos con los representantes republicanos permanece distante, se ha comenzado a impulsar el proyecto de ley de infraestructura, que promete abordar las principales prioridades de la administración Biden: entre ellas inmigración, clima y salud pública.

Además, como señalan algunos representantes, una ventaja de perseguir un acuerdo partisano por parte de los demócratas es que no se verán obligados a legislar en acuerdo con los republicanos, que exigen aumento de la seguridad y controles en la frontera sur. Sin embargo, aún con mayoría en ambas cámaras, no es seguro que los demócratas moderados acepten fácilmente todas las provisiones del proyecto, particularmente en materia de seguridad en la frontera.

reforma migratoria

Los cambios prometidos: ¿una reforma migratoria parcial?

Lo más probable es que el proyecto de ley incluya una vía a la ciudadanía para los Dreamers, que en su momento fueron beneficiados por la administración Obama y hoy están mayormente bajo la protección del programa DACA. En cambio, no es seguro que se incluya una vía para quienes permanecen bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), trabajadores agrícolas y otros esenciales.

Quienes trabajan en la redacción del proyecto sostienen que estas cuestiones están siendo debatidas entre los senadores demócratas. Aunque ya existe un precedente para la aprobación de proyectos que incluyen caminos a la ciudadanía para Dreamers, beneficiarios del TPS y trabajadores agrícolas, grupos defensores de los inmigrantes intentan introducir algunas medidas paliativas paralelas en caso de que alguna de estas provisiones no sea aprobada.

Festejamos este nuevo avance en la dirección de una reforma migratoria, y esperamos que el gobierno demócrata no abandone a los millones de migrantes que viven en los Estados Unidos de forma precaria e injusta.

Si estás atravesando un proceso migratorio y necesitas asesoría legal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En el equipo Jurado-Graham somos un grupo de abogados profesionales, y hemos defendido cientos de casos de inmigración con éxito. Puedes contactarnos vía web o comunicarte con nuestro despacho llamando al 1-855-910-8244. ¡Te esperamos!

 

 

 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

comunidad-inmigrante-KANSAS-NUEVA-LEY-HB2350 Inmigración

Comunidad inmigrante en Kansas: ¿cómo podría afectarle la nueva ley HB2350?

La nueva ley HB2350 de Kansas tiene a la comunidad inmigrante preocupada porque no saben cómo les va a afectar. Esta nueva ley fue firmada por los legisladores en Kansas, vetada por la gobernadora, y autorizada por la Legislatura al sobreponerse al veto de la gobernadora por unanimidad.

DESANTIS-NOMINACIÓN-REPUBLICANA-CASA-BLANCA-TRUMP Noticias

DeSantis disputará la nominación republicana por la Casa Blanca con Trump, su mentor político

Con un discurso muy en el tono del ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que contenderá por la nominación del Partido Republicano para la Presidencia de Estados Unidos, disputa en la que se enfrentará precisamente a su otrora mentor. El anuncio lo hizo en una accidentada transmisión de Twitter Spaces a la que lo invitó el dueño de esa red social y multimillonario Elon Musk, y en la que además dijo que cerraría la frontera con México.

USCIS-SOLICITUDES-CUBANOS-HAITIANOS-VENEZOLANOS-nicaragüenses Inmigración

USCIS actualiza proceso de revisión de solicitudes I-134A para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Debido al “gran interés” en el proceso que otorga una autorización de viaje a hasta 30,000 personas cada mes para venir a Estados Unidos a solicitar un permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, USCIS ha actualizado el proceso de revisión de estos casos.