Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Soy padrastro o madrastra de un niño ciudadano, podre calificar para la acción ejecutiva?

Tabla de Contenidos

Esta es una de las preguntas mas frecuentes que me están llegando. Las personas se preocupan porque están recibiendo información por parte de algunos abogados indicando que si podrán calificar. Los abogados que están diciendo que si calificaran se están basando en la definición tradicional de un hijastro bajo la ley de inmigración que requiere que el matrimonio entre los padres haya sido realizado legalmente antes de que el menor cumpliese los 18 años para que el menor pueda solicitarle beneficios migratorios al padrastro/madrastra. Sin embargo hay que recordar que la acción ejecutiva no es un beneficio migratorio y por consiguiente no esta sujeta a las leyes actuales de inmigración. La acción ejecutiva del presidente será guiada única y exclusivamente por regulaciones que emitirá el gobierno para gobernar quien es elegible y quien se queda fuera. Mientras Inmigracion no publique las nuevas regulaciones que “regularan” valga la redundancia la acción ejecutiva para padres, solo nos podemos guiar por los memorándums que inmigración ha publicado respecto a la acción ejecutiva hasta ahora e ir mas alla de esas publicaciones es simplemente especular. Me he enterado de “abogados de inmigración” que ya están dando platicas sobre la acción ejecutiva y que jamas en su vida han llevado un caso de inmigración. Hay que tener cuidado con estos abogados también porque no solo los notarios quieren capitalizar de la euforia con la que la gente espera estos permisos de trabajo. Aunque el proceso es sencillo, es importante que el abogado este familiarizado bien con la ley de inmigración para ver como va a afectar este proceso a los aplicantes si en el futuro llegasen a ser elegibles para un estatus mas permanente. Exige experiencia y conocimiento, preguntale al abogado cuantos casos de inmigración ha llevado y cuantos ha ganado, preguntale cuantos años tiene practicando la ley de inmigración y que porcentaje de su practica lo dedica a la ley de inmigración. Un abogado “todólogo” osea que le hace a todo, no se especializa en nada. Como diría mi abuelita, “el que mucho abarca, poco aprieta…” Feliz Domingo mis guerreros inmigrantes, los saludo desde la Sultana del Norte, a donde me vine a cambiar el pavo por el cabrito este fin de semana feriado!!! #i’iñor

Compartir

Noticias Relacionadas

residencia-3-errores-245i Abogados

Residencia: 3 errores en la 245i

Tres errores en la 245i. La 245i es una sección especial de la Ley de Inmigración que removía el impedimento más grande que tenían los aplicantes al momento de querer arreglar para sus familiares, que era no tener un estatus legal al momento de solicitar la residencia dentro de Estados Unidos.

visa-de-prometida-prometido-3-etapas Inmigración

Visa de Prometida o Prometido: te explicamos las 3 etapas

¿Visa de Prometida o Prometido o residencia?, ¿cuál será la que más te conviene? De eso vamos a platicar hoy. Y si tú estás considerando traerte a tu pareja de su país, esta información es para ti.

abogados-inmigración-casos DACA

Nuevas leyes migratorias para Estados Unidos en 2023

Hay nuevas leyes migratorias en Estados Unidos y tienes que estar enterado para que sepas exactamente qué cambios vienen para este 2023 y cómo prepararse.