Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Soy padrastro o madrastra de un niño ciudadano, podre calificar para la acción ejecutiva?

Tabla de Contenidos

Esta es una de las preguntas mas frecuentes que me están llegando. Las personas se preocupan porque están recibiendo información por parte de algunos abogados indicando que si podrán calificar. Los abogados que están diciendo que si calificaran se están basando en la definición tradicional de un hijastro bajo la ley de inmigración que requiere que el matrimonio entre los padres haya sido realizado legalmente antes de que el menor cumpliese los 18 años para que el menor pueda solicitarle beneficios migratorios al padrastro/madrastra. Sin embargo hay que recordar que la acción ejecutiva no es un beneficio migratorio y por consiguiente no esta sujeta a las leyes actuales de inmigración. La acción ejecutiva del presidente será guiada única y exclusivamente por regulaciones que emitirá el gobierno para gobernar quien es elegible y quien se queda fuera. Mientras Inmigracion no publique las nuevas regulaciones que “regularan” valga la redundancia la acción ejecutiva para padres, solo nos podemos guiar por los memorándums que inmigración ha publicado respecto a la acción ejecutiva hasta ahora e ir mas alla de esas publicaciones es simplemente especular. Me he enterado de “abogados de inmigración” que ya están dando platicas sobre la acción ejecutiva y que jamas en su vida han llevado un caso de inmigración. Hay que tener cuidado con estos abogados también porque no solo los notarios quieren capitalizar de la euforia con la que la gente espera estos permisos de trabajo. Aunque el proceso es sencillo, es importante que el abogado este familiarizado bien con la ley de inmigración para ver como va a afectar este proceso a los aplicantes si en el futuro llegasen a ser elegibles para un estatus mas permanente. Exige experiencia y conocimiento, preguntale al abogado cuantos casos de inmigración ha llevado y cuantos ha ganado, preguntale cuantos años tiene practicando la ley de inmigración y que porcentaje de su practica lo dedica a la ley de inmigración. Un abogado “todólogo” osea que le hace a todo, no se especializa en nada. Como diría mi abuelita, “el que mucho abarca, poco aprieta…” Feliz Domingo mis guerreros inmigrantes, los saludo desde la Sultana del Norte, a donde me vine a cambiar el pavo por el cabrito este fin de semana feriado!!! #i’iñor

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.