La nota anuncia que USCIS suspende hasta 2023 la toma de datos biométricos para ciertos trámites migratorios. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

USCIS suspende el requisito de presentación de datos biométricos hasta 2023 en ciertos casos

Tabla de Contenidos

La oficina decidió suspender la toma de datos biométricos para ciertos casos del Formulario I-539 porque enfrenta un colapso administrativo como consecuencia de la pandemia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que suspenderá, hasta mayo de 2023, el requisito de presentación de datos biométricos para ciertos solicitantes que deban extender o cambiar su estado de no inmigrante en los Estados Unidos (Formulario I-539).

Debido a la demora en las citas para entregar datos biométricos como huellas dactilares, fotografías y/o firmas a las autoridades federales, muchos inmigrantes han visto estancados sus procesos migratorios. Esto se convirtió en una pesadilla para miles de familias y también para los funcionarios que han visto colapsar sus tareas administrativas y no pueden ofrecer respuestas eficientes a los solicitantes.

Las autoridades de inmigración han reconocido que los cierres temporales y las limitaciones de capacidad en los centros locales debido a la pandemia de coronavirus han creado un “volumen sustancial de casos” que se encuentran paralizados como consecuencia de las demoras para la gestión de los datos biométricos.

Por lo tanto, para tratar de descomprimir la situación, USCIS anunció recientemente que suspenderá el requisito de biometría para ciertos solicitantes que presenten algunos de los formularios de inmigración más comunes para extender o cambiar su situación migratoria. Esta suspensión durará hasta mayo de 2023.

“El gran volumen de casos pendientes relacionados con el Formulario I-539 está afectando notoriamente el plazo para que USCIS adjudique las solicitudes de autorización de empleo”

asumió la agencia del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa que detalla las categorías de visa exentas del requisito.

La nota anuncia que USCIS suspende hasta 2023 la toma de datos biométricos para ciertos trámites migratorios. La imagen es ilustrativa.

¿Qué solicitantes quedarán exceptuados de presentar los datos biométricos?

Según USCIS, la suspensión temporal de datos biométricos se aplica a los solicitantes que presenten el Formulario I-539 (es decir, la solicitud para extender o cambiar el estatus de no inmigrante) en las siguientes categorías de visa:

Visa H-4 para cónyuges o hijos menores de 21 años de los titulares de la visa H-1B .

▪ Visa L-2 para cónyuges o hijos menores de 21 años de los titulares de la visa L-1B.

▪ Visa E-1 para nacionales de países para los cuales Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación.

▪ Visa E-2 para inversores, incluida E-2C (E-2 CNMI Investor).

▪ Visa E-3 para trabajadores de ocupaciones especializadas de Australia.

La agencia de inmigración aclaró que la suspensión se aplica a aquellos en las categorías anteriores cuyas solicitudes son:

▪ Pendiente a partir del 17 de mayo de 2021 y aún no ha recibido un aviso de cita para brindar sus datos biométricos.

▪ Solicitudes nuevas con matasellos o enviadas electrónicamente a partir del 17 de mayo de 2021.

A su vez, la agencia explicó que los solicitantes del Formulario I-539 que cumplan con los criterios anteriores no están obligados a pagar la tarifa de datos biométricos de $85 durante el período de suspensión.

La nota anuncia que USCIS suspende hasta 2023 la toma de datos biométricos para ciertos trámites migratorios. La imagen es ilustrativa.

USCIS realiza cambios en el sistema migratorio

Desde que el presidente Joe Biden firmó la orden ejecutiva Restaurando la fe en el sistema de inmigración legal, USCIS ha estado retirando algunas de las restrictivas medidas implementadas durante la administración de Donald Trump.

Recientemente, el DHS retiró una regla propuesta por la antigua administración que habría permitido que las autoridades del departamento amplíen la recolección de datos biométricos para incluir la imagen del iris, la huella de la palma, el ADN y la voz de los migrantes.

Si estás pensando en iniciar una solicitud para extender o cambiar el estatus de no inmigrante, no dudes en comunicarte con nosotros. ¡Somos un equipo de abogados expertos en temas migratorios!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.