donald trum discurso antiinmigrante elecciones 2024 deportación redadas registro

El registro y cómo afecta a la gente que está arreglando: ¿Lo completo o no?

Tabla de Contenidos

¿Qué hago con el bendito registro? Como te contamos en este blog, desde el pasado 11 de abril de 2025, una nueva obligación impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha entrado en vigor, generando incertidumbre y preocupación entre los extranjeros que residen en los Estados Unidos sin un estatus migratorio regularizado. 

Se trata del Registro de Extranjeros (Alien Registration Requirement), un requisito que alcanza a todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en territorio estadounidense por más de 30 días. 

Este registro obligatorio, implementado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), forma parte de una serie de cambios en materia de inmigración que se han suscitado tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

Esta nueva directriz exige que algunos no ciudadanos que se encuentren en el país por un periodo igual o superior a 30 días completen un registro formal con información personal detallada y, en muchos casos, datos biométricos como huellas digitales, fotografía y firma. 

Si bien la noticia de este registro ha circulado ampliamente, lo que no ha tenido tanta difusión son las implicaciones directas que puede tener para aquellas personas que se encuentran en medio de un proceso para arreglar su situación migratoria.

Mira este video en el que se explica muy bien la situación 👇

Muchos inmigrantes que están buscando obtener algún tipo de beneficio migratorio, como la residencia permanente, un permiso de trabajo, asilo o cualquier otro estatus legal, se encuentran ahora ante esta duda: ¿Deben cumplir con este nuevo registro o no deberían completarlo mientras su caso está en curso? El interrogante está generando divisiones dentro de la comunidad, con algunos que han optado por registrarse ante el temor a las consecuencias legales y otros que prefieren no hacerlo por miedo a que la información proporcionada pueda ser utilizada en su contra.

El registro es obligatorio: qué debo hacer

Es clave entender que el registro es una obligación legal en los Estados Unidos. Desde que entró en vigencia, la orden ejecutiva de Trump no fue detenida por ninguna corte de ley y, mientras no exista una orden judicial que la suspenda, su cumplimiento es obligatorio. 

Ignorar esta obligación puede acarrear consecuencias negativas para los inmigrantes, independientemente de si tienen o no un proceso migratorio en curso. La ley es clara en este punto: la ignorancia de la ley no es excusa, y en materia de inmigración, las omisiones pueden resultar muy costosas. Esto es así.

¿Utilizará el Gobierno el registro en contra de quienes están arreglando?

La principal preocupación radica en la posibilidad de que el gobierno utilice la información recopilada a través del registro en detrimento de aquellos que ya tienen un caso migratorio pendiente. 

El temor es que este nuevo requisito se convierta en una herramienta o una excusa para negar beneficios migratorios que ya están en trámite. 

Imagine usted estar a punto de culminar su proceso para obtener la residencia y que, de repente, la falta de registro sea utilizada como argumento para negarle ese sueño tan anhelado.

El gobierno podría argumentar que una persona que no cumplió con la obligación del registro no está cooperando con las leyes migratorias o que no mantiene un historial limpio de cumplimiento, utilizando esta omisión como una justificación sencilla y barata para negar un caso sin siquiera entrar en los detalles del mismo. 

Lee también: Nuevo ciudadano de Estados Unidos: 5 cosas que debes hacer ahora

Esta situación es especialmente preocupante para aquellos que están solicitando beneficios discrecionales, es decir, aquellos que dependen de la voluntad del Departamento de Migración para su aprobación, como los ajustes de estatus o las visas U.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Si bien nadie está exento de riesgo al no cumplir con el registro, algunos grupos de personas podrían tener mayores complicaciones. Entre ellos se encuentran individuos con órdenes de deportación pendientes, aquellos que han sido arrestados o tienen antecedentes penales, quienes reingresaron a los Estados Unidos ilegalmente después de una deportación previa, y precisamente, las personas que están solicitando un beneficio migratorio que depende de la discreción del gobierno.

Cuándo vence el plazo para registrarse

Otro elemento que añade tensión a esta situación es el reducido plazo que se otorgó para cumplir con el registro. 

Aunque el Gobierno no ha especificado una fecha límite definitiva tras el anuncio del 11 de abril, se habla de un periodo de aproximadamente 30 días. 

Cada día que transcurre sin realizar el registro podría ser utilizado como un argumento en contra del inmigrante al momento de tomar una decisión sobre su caso. 

nuevo registro extranjeros estados unidos

Esto genera aún más angustia entre aquellos que están en medio de un proceso migratorio y que quizás habían decidido esperar o evaluar la situación antes de actuar.

Consulte con un abogado: la importancia de la asesoría legal

Ante este panorama lleno de incertidumbre y posibles riesgos, una recomendación fundamental: consultar de inmediato con un abogado de inmigración. 

Si usted se encuentra en pleno proceso para arreglar sus papeles, hablar con un experto legal es la decisión más prudente que puede tomar antes de decidir si registrarse o no. 

Cada caso es único y lo que puede ser una decisión acertada para una persona, podría no serlo para otra.

Su abogado de inmigración podrá evaluar su situación particular, analizar los posibles riesgos y beneficios de cumplir con el registro en su caso específico, y brindarle la asesoría legal adecuada para tomar la mejor decisión. 

No se deje llevar por la información que circula en redes sociales o por comentarios de personas que no tienen el conocimiento legal necesario para guiarlo en este proceso. Una consulta con un abogado competente puede marcar la diferencia entre permanecer con su familia o enfrentar la negación de su caso.

Exija a su abogado atención para su caso

Si usted ya cuenta con un abogado de inmigración, este es el momento de exigir su atención y asesoría sobre el tema del registro. Un abogado comprometido debe estar disponible para responder sus preguntas y guiarlo en estos momentos de incertidumbre. 

mal abogado de inmigración parole visa u 245i falleció mi cónyuge ciudadano vawa visa t contratar un abogado registro

Si su abogado no se muestra dispuesto a discutir este tema con usted o delega toda la comunicación en asistentes legales, quizás sea momento de considerar buscar una segunda opinión. 

El registro es un asunto serio que puede tener un impacto significativo en su futuro migratorio, por lo que la atención de su abogado es fundamental.

Infórmese y actúe con responsabilidad

La implementación del registro de extranjeros representa un nuevo desafío para la comunidad inmigrante en Estados Unidos, especialmente para aquellos que se encuentran en la ardua tarea de regularizar su situación migratoria. 

Si bien es obligatorio, las implicaciones para quienes están arreglando sus papeles generan legítimas preocupaciones sobre su posible uso en contra. 

Lee también: La Corte Suprema podría cambiar todo para los inmigrantes

Ante esta incertidumbre, la mejor herramienta es la información y la asesoría legal experta. No tome decisiones a la ligera ni se deje influenciar por rumores. Consulte con un abogado de inmigración para entender cómo este nuevo registro puede afectar su caso y tomar la decisión más informada y responsable para proteger su futuro y el de su familia. 

No es un tema menor y requiere toda su atención. No subestime la importancia de cumplir con sus obligaciones legales, pero tampoco ignore los posibles riesgos. El registro está aquí y es una realidad con la que debemos lidiar.

Qué es el nuevo registro

Todo sobre el nuevo registro. Como adelantamos la semana pasada, desde el 11 de abril de 2025, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días hay un nuevo requisito obligatorio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llamado Registro de Extranjeros (Alien Registration Requirement).

El requisito forma parte de los cambios relacionados con la inmigración que se están produciendo desde la llegada de Donald Trump nuevamente a Washington. 

nueva orden deportaciones detenciones nuevo registro 245(i) registro

Este nuevo mandato, implementado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), requiere que ciertos no ciudadanos que se encuentren en Estados Unidos por 30 días o más completen un registro obligatorio, proporcionando información biográfica y, en la mayoría de los casos, datos biométricos (huellas digitales, foto y firma).

¿A quién aplica este registro?

  • A todas las personas extranjeras de 14 años o más que no hayan sido registradas ni tomadas sus huellas al momento de solicitar una visa o ingresar al país.
  • Los padres o tutores legales deben registrar a los menores de 14 años si van a permanecer en EE.UU. por más de 30 días.
  • Quienes ya tengan evidencia válida de registro (por ejemplo, tarjetas de residencia, ciertos permisos de trabajo, o si están en procesos migratorios como asilo o deportación) pueden estar exentos, pero se recomienda confirmar su situación con un abogado.

¿Cómo se realiza el registro?

  • El formulario G-325R ya está disponible en su cuenta de MyUSCIS (https://my.uscis.gov).
  • Una vez completado, se le asignará una cita para la toma de biometría en un centro de USCIS.

¿Qué pasa si no me registro?

  • La ley impone multas de hasta $ 5,000 y hasta 6 meses de cárcel por no registrarse, además de posibles consecuencias migratorias, como la deportación.

¿Qué debe hacer usted?

  • Revisar su cuenta de USCIS para verificar si ya tiene el formulario disponible.
  • Consultar con nuestra oficina si tiene dudas sobre si este requisito aplica en su caso.
  • No ignorar este mandato, ya que podría afectar negativamente su situación migratoria.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

corte suprema de estados unidos inmigracion deportaciones Inmigración

La Corte Suprema podría cambiar todo para los inmigrantes

Hay noticias importantes que llegan desde la Corte Suprema de Estados Unidos. Por un lado, accedió a escuchar los argumentos sobre la solicitud del presidente ...
ICE indocumentados detenciones Deportación

Detenciones del ICE: 3 casos para entender qué está pasando

Crecen las detenciones del ICE. Desde que cambió la administración en la Casa Blanca, las políticas migratorias en los Estados Unidos están experimentando una gran ...
entrevista inmigración visas visa u vawa residencia permanente visa t entrevistas migratorias Abogados

Qué está pasando con las entrevistas migratorias: 5 categorías en peligro

Los tiempos están cambiando en relación con las entrevistas migratorias y, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la presión sobre los ...
donald trum discurso antiinmigrante elecciones 2024 deportación redadas registro