donald trump deportación masiva parole inmigración deportaciones redadas detenciones

Redadas: Donald Trump intensifica las detenciones en las ciudades demócratas

Tabla de Contenidos

Las redadas siguen siendo un problema. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender la polémica nacional al ordenar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que intensifique las detenciones de inmigrantes en ciudades gobernadas por demócratas. 

En una publicación en su red social Truth, Trump instó la semana pasada a ICE a “hacer todo lo posible” para detener y deportar inmigrantes en esas urbes, a las que acusa de utilizar a los inmigrantes para manipular elecciones y expandir el estado de bienestar.

El objetivo fijado por el mandatario es aumentar de unas 650 redadas diarias, que era el promedio durante los primeros meses de su segundo mandato, a 3,000 detenciones cada día. 

Para lograrlo, ICE recibió instrucciones directas de ingresar no solo a centros de trabajo como granjas o restaurantes, sino también a escuelas, hospitales y sitios de culto. Esto marca un gran cambio respecto a los protocolos anteriores y está generando reacciones en todo el país. Hemos hablado antes sobre este tema en este blog.

Trump asegura que ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago están “plagadas” de inmigrantes ilegales que “roban empleos bien remunerados y beneficios a los ciudadanos estadounidenses trabajadores”. 

En su mensaje, el presidente arremetió contra lo que llama “ciudades santuario”, urbes que no colaboran con las autoridades migratorias federales. “Estas ciudades son el centro del poder demócrata, donde los extranjeros ilegales son usados para hacer trampa en las elecciones”, dijo Trump.

La estrategia de Donald Trump

Las redadas son el eje de esta estrategia, y las detenciones se han multiplicado en las últimas semanas. 

Tan solo las dos últimas semanas, en una planta cárnica de Omaha, Nebraska, fueron detenidas más de 70 personas, la mitad de la plantilla. Las autoridades justificaron esta redada como parte de una investigación criminal sobre el empleo masivo de inmigrantes sin autorización para trabajar. 

Lee también: ¿Está negando o no Inmigración los casos?

En el sur de California, en tanto, el ICE también ejecutó redadas en granjas de los condados de Ventura, Tulare y Fresno, donde también se realizaron decenas de detenciones.

Los operativos de detenciones han incluido tiendas como Home Depot, bodegas y comercios de ropa. Por ejemplo, en Los Ángeles, unas 44 personas fueron arrestadas en una sola jornada, lo que desató una nueva ola de protestas (también hablamos sobre esto en este blog). 

Estas redadas se han convertido en un detonante social, especialmente en California, donde las manifestaciones bajo el lema “No Kings” son multitudinarias. 

Las protestas, que iniciaron como una reacción a las redadas en Los Ángeles, ya se han extendido a todo el país.

redadas los angeles 4 detenciones

Escasez de mano de obra

El impacto de estas redadas y detenciones no solo es humano, sino también económico. En sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio, la escasez de mano de obra ha comenzado a generar tensiones. 

Paradójicamente, el propio Trump admitió en su red social que estas industrias se han visto afectadas por la falta de trabajadores. “Nuestros grandes agricultores y las personas del sector hotelero y de ocio dicen que nuestra política migratoria muy agresiva está alejando a muy buenos trabajadores de muchos años”, escribió el presidente.

Este reconocimiento llega tras semanas de presión y tras los reclamos de empresarios que ven cómo sus negocios comienzan a resentirse por la ausencia de mano de obra inmigrante. 

Por esta razón, la Administración Trump ordenó pausar las redadas en lugares estratégicos como granjas, hoteles y restaurantes, buscando no afectar el abasto de alimentos ni el funcionamiento del turismo. Aun así, las detenciones continúan en aumento en otras zonas del país.

Redadas como herramientas de presión

Las redadas se han convertido en una herramienta de presión política. Trump desplegó a la Guardia Nacional y a más de 700 marines en ciudades como Los Ángeles, no solo para apoyar logísticamente las detenciones, sino también para disuadir las protestas. 

Esta acción fue duramente criticada por organizaciones civiles y por autoridades locales, quienes acusan al gobierno federal de imponer una agenda autoritaria.

Las redadas que está ejecutando ICE ya no distinguen entre tipos de espacios. Lo que antes parecía impensable, ahora es común: operativos dentro de escuelas, iglesias y hospitales. 

redadas los angeles 2025 detenciones

Estas acciones siembran el miedo en las comunidades inmigrantes, que temen incluso acudir a consultas médicas o enviar a sus hijos a la escuela. La incertidumbre es total, y muchas familias han optado por esconderse o dejar de acudir a lugares públicos.

En Estados Unidos, se estima que hay entre 8 y 9 millones de inmigrantes indocumentados trabajando, lo que representa alrededor del 5% de la fuerza laboral del país. 

Lee también: Alerta Migratoria: Estados Unidos podría perder más inmigrantes que ganar por primera vez en 50 años

En industrias como la agricultura, la construcción y la jardinería, los inmigrantes representan una proporción altísima de la mano de obra. Sin ellos, estos sectores simplemente no podrían sostenerse.

Pilares de la economía

Los inmigrantes contribuyen (y mucho) a la economía estadounidense. Solo en 2023, los indocumentados pagaron más de 89,900 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. 

Esta cifra equivale al 2.6% de los ingresos del gobierno federal, según el American Immigration Council. No obstante, el gobierno federal sigue centrado en intensificar las detenciones sin considerar del todo el impacto económico de estas decisiones.

La estrategia de Trump está claramente orientada a desarticular el poder de las ciudades demócratas, en las que el apoyo a los inmigrantes ha sido históricamente fuerte. 

redadas detenciones

Las redadas y detenciones masivas son, según sus críticos, una forma de castigo político. En sus propias palabras, Trump dijo que estas urbes están llenas de “crimen y muerte” y que los “demócratas de izquierda radical están enfermos de la mente y odian a nuestro país”.

Las redadas, que ya se cuentan por miles, seguirán en las próximas semanas, y las detenciones podrían alcanzar cifras sin precedentes si se cumplen los objetivos de la Casa Blanca. 

Los organismos como el FBI, la DEA y el Pentágono han sido llamados a colaborar, y el propio presidente aseguró que tienen su “apoyo inquebrantable”.

El debate sobre las redadas y detenciones ha vuelto a dividir al país. Mientras una parte de la población respalda las medidas bajo el argumento de la seguridad nacional, otra gran parte las considera inhumanas y contraproducentes. 

Lo cierto es que la política migratoria de Trump ha entrado en una nueva fase, más dura y más agresiva que nunca.

Miedo a las redadas

En este contexto, miles de inmigrantes viven con miedo y con la incertidumbre constante de ser detenidos. Las redadas ya no son eventos esporádicos, sino parte del paisaje cotidiano en muchas ciudades de Estados Unidos. Las detenciones afectan familias, economías locales y alimentan una tensión social que amenaza con escalar.

La historia de estas redadas apenas comienza. Con una meta de 3,000 detenciones diarias, el gobierno de Trump ha dejado en claro que no dará marcha atrás. 

Mientras tanto, comunidades enteras intentan organizarse, resistir y sobrevivir a un clima político cada vez más hostil hacia los inmigrantes. Lo importante es no paralizarse, estar debidamente informado con fuentes confiables y no con lo que se dice en las redes sociales.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA VAWA cónyuge ayudar trámite pareja estatus migratorio Ciudadanía

Mi cónyuge no me quiere ayudar con mi trámite

¿Su cónyuge no ayuda con su trámite? Muchas personas que inician un proceso migratorio basado en una petición familiar, como un ajuste de estatus o ...
visa vawa residencia créditos hipotecarios daca permisos de trabajo ciudadanía quién puede arreglar Visas

Últimas noticias para casos de residencia, Visa y Vawa en julio 2025

Residencia, visa y VAWA: tres palabras que, para miles de inmigrantes en Estados Unidos, definen el presente y el futuro de su situación legal. Si ...
donald trump regresa deportacion inmigración presupuesto Inmigración

Cómo afecta a los inmigrantes el nuevo presupuesto de Trump: recortes, redadas, impuesto a las remesas

¿El presupuesto de Trump afecta a los inmigrantes? El paquete presupuestario de la actual administración, apodado por el propio presidente Donald Trump como el “One ...
donald trump deportación masiva parole inmigración deportaciones redadas detenciones