ciudadanía

Ciudadanía: 5 situaciones en las que no debes aplicar sin un abogado

Tabla de Contenidos

La realidad migratoria ha cambiado drásticamente, incluso en los trámites por la ciudadanía. Estamos viviendo tiempos de mucha incertidumbre, y tomar una mala decisión en su proceso puede tener consecuencias graves. Si bien el sueño de obtener la ciudadanía americana es el anhelo de muchos, es muy importante entender que el camino no es tan sencillo como solía ser.

Hasta hace algún tiempo, antes de la llegada nuevamente a la administración de Donald Trump, podríamos decir que la política migratoria era un poco más “pro-inmigrante”. 

El Departamento de Inmigración (USCIS), de alguna manera, hacía lo posible por ayudarle, por darle ese empujoncito para que usted se pudiera hacer residente, para que luego pudiera alcanzar la tan anhelada ciudadanía americana. 

Había como un ambiente de mayor apoyo o, al menos, no de tanta fiscalización detallada.

Ciudadanía: estamos en un ring

Pero la situación actual nos pone en un escenario completamente diferente. Ahora estamos como en un ring de boxeo. Ya no es un proceso donde el departamento de inmigración busca cómo ayudar a obtener la ciudadanía; al contrario, si usted da un paso en falso, si se descuida, el sistema está diseñado para meterle un “knockout”. 

La agencia está revisando cada detalle, pregunta por pregunta, en la solicitud de ciudadanía. Tienen un nuevo sistema en las entrevistas que no les permite avanzar si no confirman cada respuesta. Buscan activamente cualquier inconsistencia o error en su aplicación de ciudadanía. 

El riesgo ya no es solo que le nieguen la aplicación de ciudadanía, sino que, en el peor de los casos, esto desencadene un proceso de deportación.

Es una verdadera pelea diaria, y si usted entra a ese ring solo, sin la preparación adecuada, sin alguien en su esquina que lo defienda, es muy fácil que le pongan un knockout, que le nieguen la ciudadanía o que lo pongan en riesgo de perderlo todo. 

Para nivelar el juego, para equilibrar esa pelea, la estrategia clave, la única forma de no ir solo al matadero, es tener a un buen abogado de inmigración a su lado, ayudándole con el proceso y defendiendo sus intereses. Sería como su entrenador, su equipo de apoyo en este difícil combate por la ciudadanía.

Cuándo aplicar y cuándo no para la ciudadanía

Aplicar para la ciudadanía es un paso importantísimo, pero hay momentos y situaciones en las que simplemente no es el mejor momento para darlo. De hecho, en ciertas circunstancias, intentar obtener la ciudadanía sin asesoría legal puede poner en riesgo su estatus actual, incluso su residencia permanente.

Lee también: Florida: “Es el comienzo, no nos detendremos”, dijo DeSantis sobre los operativos del ICE

Por eso, veamos 5 situaciones clave en las que usted debería pensarlo dos veces, consultar indispensablemente con un abogado de inmigración y, en algunos casos, abstenerse temporalmente de aplicar para la ciudadanía:

1. Antecedentes penales no aclarados

Mucha gente comete un error muy común: piensan que un delito menor que ocurrió hace años ya no tiene importancia, que no afectará su proceso de ciudadanía. ¡Cuidado! USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) revisa su historial completo cuando usted solicita la ciudadanía. Delitos como manejar bajo la influencia (DUI), violencia doméstica, robo o fraude, sin importar cuántos años hayan pasado, pueden afectar seriamente su elegibilidad para la ciudadanía. 

Estos pueden ser considerados como una falta de buen carácter moral, un requisito fundamental para la ciudadanía.

Pero el error más grande, y en el que cae mucha gente, es creer que porque un delito fue borrado de su récord estatal, ya no existe o no debe mencionarlo. Esto sucede mucho si participó en programas alternativos como “diversion” o “adjudicación diferida”, o si logró un “expungement” (que es cuando le borran o sellan el récord a nivel estatal). 

Asumir que, porque no aparece en su récord público o estatal, usted no tuvo ese problema, o que no debe declararlo en su solicitud de ciudadanía, puede ser considerado fraude por USCIS. Y cometer fraude en una aplicación de ciudadanía tiene consecuencias graves, incluyendo la negación permanente de la ciudadanía y el riesgo de deportación.

El hecho de que haya pagado multas, completado programas o que le hayan concedido un “expungement” no significa que el incidente no ocurrió. Tampoco significa que no tenga la obligación legal y moral de declararlo en su aplicación de ciudadanía. USCIS tiene acceso a bases de datos federales y otros registros que a menudo conservan información que ya no aparece en los récords estatales.

Lee también: ICE está buscando menores inmigrantes no acompañados para deportarlos

Por eso, si usted tiene cualquier tipo de antecedente penal, por pequeño o antiguo que parezca, o si ha participado en alguno de estos programas que supuestamente “limpiaron” su récord, es absolutamente esencial que hable con un abogado de inmigración antes de siquiera pensar en aplicar para la ciudadanía. No se arriesgue a que descubran algo que usted omitió y lo acusen de fraude en su intento por ser ciudadano americano.

2. Órdenes de arresto o tickets sin pagar

Esta situación puede sonar trivial comparada con delitos graves, pero es una trampa común en el camino hacia la ciudadanía. Tener una orden de arresto activa o multas de tránsito (tickets) pendientes puede parecer algo pequeño, pero USCIS lo sabrá. Cuando usted aplica para la ciudadanía, está autorizando una revisión exhaustiva de sus antecedentes, incluyendo su historial con las cortes.

Si usted tiene una orden pendiente porque no se presentó a una cita en la corte por una infracción de tránsito, por ejemplo, USCIS lo descubrirá. Esto podría desencadenar consecuencias legales justo en medio de su proceso de ciudadanía. En lugar de avanzar, podría encontrarse lidiando con problemas legales que creía olvidados.

El consejo: antes de enviar esa aplicación de ciudadanía, asegúrese de haber resuelto cualquier asunto pendiente con cualquier corte. Pague sus multas, preséntese a las citas, aclare su situación legal. 

visa vawa créditos hipotecarios daca permisos de trabajo ciudadanía

Una vez que su récord con las cortes esté limpio, entonces sí considere aplicar para la ciudadanía. 

Y si tiene la menor duda sobre si tiene algo pendiente, o si no sabe cómo resolverlo, por favor, consulte con un abogado de inmigración. Un abogado le ayudará a limpiar su récord antes de que se arriesgue a un problema mayor al solicitar la ciudadanía.

3. Tiempo excesivo fuera de Estados Unidos

Esta situación aplica especialmente para aquellas personas que, a pesar de tener su residencia permanente, pasan la mayor parte de su tiempo fuera de Estados Unidos. Son los que vienen cada seis meses solo para “tapale el ojo al macho”, para que no les quiten la residencia, pero toda su vida, su trabajo, su familia, su existencia, está en otro país. ¡Mucho cuidado! Este grupo de personas es el que más riesgo corre de perder su residencia por abandono.

Para ser elegible para la ciudadanía, es fundamental cumplir con el requisito de presencia física y demostrar intención de residir permanentemente en los Estados Unidos. Si usted ha estado fuera del país por más de seis meses en el último año antes de aplicar para la ciudadanía, o si en los últimos cinco años ha pasado más de la mitad del tiempo fuera, o incluso si se ha ausentado por un año completo, USCIS puede determinar que usted ha abandonado su residencia.

Lo peor es que, si usted aplica para la ciudadanía en esta situación, USCIS no solo puede negarle la aplicación por no cumplir los requisitos de presencia física, sino que pueden usar esa misma aplicación para determinar que usted ha abandonado su estatus de residente permanente. Y en lugar de obtener la ciudadanía, podría verse enfrentado a un proceso de deportación por abandono de residencia.

permiso advance parole viaje uscis visa vawa ciudadano de estados unidos ciudadanía

USCIS puede mirar hacia atrás, no solo los últimos cinco años relevantes para la ciudadanía, sino desde el momento en que usted obtuvo su residencia, para determinar si realmente ha mantenido su intención de vivir en Estados Unidos. 

Si usted ha estado mucho tiempo fuera, si su verdadera vida está en otro lugar, aplicar para la ciudadanía en este momento podría no ser en su beneficio en absoluto. Podría ser la acción que revele a las autoridades migratorias que usted ya abandonó su estatus. Consulte indispensablemente con un abogado de inmigración si ha pasado periodos significativos fuera del país antes de aplicar para la ciudadanía.

4. Proceso de divorcio o separación poco después de obtener la residencia por matrimonio

Esta situación es crítica si usted obtuvo su residencia permanente a través de un matrimonio. USCIS tiene la facultad de investigar la autenticidad de su matrimonio. Un divorcio o separación reciente, especialmente si ocurre poco tiempo después de que usted recibió su residencia condicional o permanente a través de ese matrimonio, levanta enormes sospechas de fraude matrimonial.

Si usted aplica para la ciudadanía mientras está en medio de un proceso de divorcio, o si se divorció muy poco tiempo después de haber “arreglado” (obtenido la residencia) gracias a ese matrimonio, USCIS podría iniciar una revisión exhaustiva para determinar si su matrimonio fue genuino o si fue solo una farsa para obtener un beneficio migratorio. USCIS podría acusarlo directamente de fraude matrimonial.

La sospecha surge porque parece que usted solo esperó a obtener la residencia para después disolver el matrimonio. Aunque su matrimonio haya sido de buena fe, si fue de corta duración y terminó en divorcio poco después de que usted obtuvo la residencia, USCIS, con mucha razón, puede empezar a cuestionar la validez y la buena fe de esa unión. Podrían decirle directamente: “Usted cometió fraude porque nada más esperó a arreglar y se divorció”.

Aplicar para la ciudadanía solo en esta situación es extremadamente peligroso. Usted no sabrá cómo defenderse ante la acusación de fraude matrimonial. El consejo sabio es esperar a tener estabilidad legal. Si su matrimonio por el que arregló fue de corta duración, o si se divorció pronto después de obtener la residencia, jamás aplique para la ciudadanía sin antes consultar a un abogado de inmigración. Un abogado le ayudará a preparar su caso, a reunir las pruebas necesarias y a saber cómo responder a las preguntas difíciles que inevitablemente surgirán sobre su matrimonio durante el proceso.

5. Mentiras o fraude en aplicaciones pasadas

Finalmente, y quizás una de las situaciones más delicadas al buscar la ciudadanía: haber mentido u ocultado información en cualquier aplicación de inmigración anterior, incluyendo la que usó para obtener su residencia. Mentiras del pasado, incluso si ocurrieron hace muchos años, tienen una forma de salir a la luz durante el proceso.

¿Ejemplos? Mentir en su aplicación de residencia. Usar nombres falsos o documentos fraudulentos en el pasado. Ocultar o mentir sobre entradas y salidas del país, algo que, según las fuentes, se ve con mucha frecuencia. No crea que USCIS no tiene memoria o no tiene cómo saberlo. Tienen acceso a registros antiguos. Y ahora, con la tecnología moderna, les resulta más fácil que nunca descubrir inconsistencias y fraudes.

Si usted sabe que su expediente migratorio no está completamente limpio, si tiene por ahí “pecadillos” o “pecadotes” que ocultó en el pasado, y se pregunta si se los descubrirán durante el proceso de ciudadanía, no se arriesgue. 

mal abogado de inmigración parole visa u 245i falleció mi cónyuge ciudadano vawa visa t contratar un abogado registro ICE ciudadanía

Una solicitud de ciudadanía donde usted “olvida” mencionar algo importante o donde se descubre una mentira pasada, puede ser determinada como fraude. Esto no solo resultará en la negación de la ciudadanía, sino que también podría dejarlo sin posibilidad de volver a solicitar la ciudadanía en el futuro. Y, como en otras situaciones de fraude o problemas graves, podría ponerlo en riesgo de deportación.

Asi que, no siempre es un buen momento para aplicar para la ciudadanía. Si usted cae en esta situación, si tiene dudas sobre la integridad de sus aplicaciones pasadas, la única ruta segura es no aplicar sin antes obtener asesoría legal. Un abogado honesto y con experiencia puede revisar su expediente, evaluar los riesgos y aconsejarle si es factible, y cómo proceder de la manera más segura posible, en la búsqueda de la ciudadanía. Quizás descubran que las mentiras son perdonables, quizás no. Pero usted necesita saberlo antes de arriesgarlo todo.

Busque asesoramiento antes de aplicar para la ciudadanía

El proceso para obtener la ciudadanía americana es más complejo y arriesgado que nunca. Como explicamos al comienzo, estamos en un “ring” donde cualquier error puede significar la negación de la ciudadanía o, peor aún, un proceso de deportación. 

Si usted se encuentra en alguna de estas cinco situaciones (antecedentes penales, órdenes de arresto/tickets pendientes, tiempo excesivo fuera del país, divorcio reciente tras obtener residencia por matrimonio, o mentiras/fraude en aplicaciones pasadas), jamás intente aplicar para la ciudadanía sin consultar primero con un abogado de inmigración.

Un abogado le ayudará a “nivelar la pelea”, a preparar su caso, a entender los riesgos y a tomar una decisión inteligente sobre si este es el momento adecuado para buscar la ciudadanía. Aplicar con faltas o problemas que pueden ser descubiertos, a menos que esté dispuesto a perder su residencia si las cosas salen mal, es un riesgo que simplemente no vale la pena correr. Busque consejo legal responsable antes de dar este paso tan importante. Su futuro y el de su familia dependen de ello.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

redadas ICE caso pendiente inmigración nuevo registro USCIS Deportación

ICE deporta estos 2 grupos de inmigrantes (a donde van, no hay plan para ellos)

El ICE y su estrategia. La vuelta de la administración de Donald Trump a la Casa Blanca es un problema para muchos, generando temor sobre ...
donald trum discurso antiinmigrante elecciones 2024 deportación redadas registro Tramites

El registro y cómo afecta a la gente que está arreglando: ¿Lo completo o no?

¿Qué hago con el bendito registro? Como te contamos en este blog, desde el pasado 11 de abril de 2025, una nueva obligación impuesta por ...
deportacion masiva redadas cbp One detenciones ICE deportaciones Corte Suprema Deportación

Deportaciones: la Corte Suprema dice basta al plan de Donald Trump

¿Freno a las deportaciones? Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha estado implementando, en líneas generales, lo que prometió durante su campaña ...
ciudadanía