DACA-soñadores-desinformación
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

DACA: USCIS procesa renovaciones bajo el nuevo reglamento

Tabla de Contenidos

“El lunes 31 de octubre entró en efecto la regla final del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para preservar y fortalecer la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”, indicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS) mediante un comunicado.

USCIS procesa renovaciones de DACA bajo el nuevo reglamento

Dicha regla reemplaza la norma original del 15 de junio de 2012, puesta en marcha durante el gobierno del ex presidente démocrata Barack Obama. El nuevo reglamento, por orden  de un tribunal de Texas emitida en 2021, únicamente puede procesar renovaciones de amparos de deportación y autorizaciones de empleo. Y el gobierno puede recibir, pero no adjudicar nuevas solicitudes al programa.

“La implementación de la regla final significa que DACA ahora se basa en una regulación formal, lo que de este modo preserva y fortalece el programa mientras sigue siendo objeto de litigio en los tribunales”, agregó USCIS en su documento difundido.

Desde 2012, el programa DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad vivir y trabajar en el país sin el temor de ser deportados. Hasta marzo pasado, se tenían contabilizadas 611 mil 270 personas inscritas en el DACA.

En agosto pasado el Departamento de Seguridad Nacional presentó el nuevo DACA, el cual quedó con las mismas restricciones y protecciones del DACA de 2012.

El largo litigio contra el DACA

Tras una demanda presentada por Texas y otros ocho estados republicanos y con el argumento de que el programa DACA perjudica sus finanzas estatales al provocar gastos de cientos de millones de dólares en salud, educación, entre otros, el juez Andrew Hanen, de la Corte de Distrito de Sur de Texas, sentenció en julio del año pasado que el DACA es ilegal. 

Y al mismo tiempo, en aquella ocasión, dictaminó que la Casa Blanca se extralimitó al otorgar beneficios a estos inmigrantes jóvenes, pues reclamó que esas facultades sólo corresponden al Congreso estadounidense.

Y fue en ese momento que prohibió a Seguridad Nacional procesar nuevas solicitudes, las cuales suman 82 mil llegadas a USCIS.

A mediados de octubre pasado, un panel de tres jueces de la corte de apelaciones en Nueva Orleans ratificó el fallo inicial de Hanen, pero le devolvió el caso para que revise el impacto de la nueva reglamentación.

Tras el fallo del tribunal de apelaciones, el gobierno actual y los grupos de activistas pro inmigrantes reactivaron sus llamados al Congreso para que apruebe leyes permanentes para los soñadores. 

USCIS no puede procesar nuevas solicitudes al DACA

En tanto, USCIS indicó que bajo la nueva regla final “continuará la aceptación y procesamiento de solicitudes de acción diferida, autorizaciones de empleo y permiso adelantado para los actuales receptores de DACA”. Pero alertó que a causa del litigio en curso, “aceptará pero no procesará peticiones iniciales de DACA”.

“La implementación de la regla final de DACA demuestra el compromiso continuo de USCIS con los soñadores. Si bien las órdenes judiciales nos impiden adjudicar las peticiones de las personas que presentan una solicitud inicial, continuaremos con el importante trabajo de renovar y continuar las protecciones para los receptores actuales de DACA, como se describe en la regla final”, destacó a su vez la directora de la USCIS, Ur Jaddou.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración resaltó también que el nuevo DACA es producto de una revisión cuidadosa que consideró “los más de 16,000 comentarios recibidos durante el periodo de comentarios públicos”. Y detalló que el nuevo programa “codifica la política existente, con cambios limitados, y reemplaza la guía establecida en el Memorando Napolitano de 2012”.

“Mientras se activa la nueva regla y se espera la decisión del juez Hanen, que puede producirse en cualquier momento, el gobierno, organizaciones y la comunidad dreamer urgen al Congreso a debatir y aprobar una legislación que otorgue a los soñadores un estatus legal permanente con camino a la ciudadanía”, señala información de Jorge Cancino publicada en Univision el pasado 4 de noviembre.

Activistas pro inmigrantes se sienten frustrados

No obstante, los defensores de los inmigrantes se sienten defraudados por la administración de Joe Biden.

DACA-USCIS-nuevo-reglamento

Casi dos años después del inicio de su gobierno, argumentan que Biden está muy lejos  de cumplir sus promesas de campaña de construir un sistema de inmigración modernizado “justo y humano”, indica un reporte publicado en Político el pasado octubre. 

“Creen que su administración no ha priorizado la reforma migratoria, incluso rehuyendo el tema en el período previo a las elecciones intermedias, temerosos de cómo los republicanos podrían influir en cualquier acción”, dice Myah Ward en Político.

También indica que la Casa Blanca está totalmente consciente de las frustraciones del mundo de la defensa de la inmigración “pero argumentan que debería dirigirse a los legisladores republicanos por negarse a apoyar su legislación de inmigración y a los legisladores republicanos y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en los estados que han bloqueado los pasos de la administración que ha tomado”. 

Galen Carey, vicepresidente de relaciones gubernamentales de la Asociación Nacional de Evangélicos, expresó que “la administración generalmente tiene buenas intenciones, pero este tema no está en su nivel más alto”

“Gran parte del cuello de botella para la Casa Blanca, y, a su vez, la fuente de algunas de las tensiones sobre las prioridades de inmigración, gira en torno al estado incierto del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia”, subraya la información de Ward en Político.

Exigen que DACA sea permanente

“Los defensores de los inmigrantes en el Congreso exigen con mayor urgencia que la administración de Biden trabaje para aprobar la protección permanente de los beneficiarios de DACA, incluido un camino hacia la ciudadanía. En una conferencia de prensa la semana pasada, el senador Bob Menéndez (DN.J.) dijo que el presidente debe ‘dejar en claro que la aprobación de la legislación de inmigración es una prioridad’ antes de fin de año”, agrega Político.

“Pero las matemáticas del Congreso no están ahí y es probable que empeoren. La perenne Ley DREAM, que proporcionaría estatus legal a los beneficiarios de DACA y otros llamados Dreamers, fue aprobada por la Cámara el año pasado, pero permanece estancada en el Senado porque no hay los 10 votos republicanos necesarios para aprobarla”, recalca también.

Y puntualiza además que “Ahí es donde los partidarios de la inmigración dicen que Biden debe entrar. Argumentan que un presidente que se enorgullece de ser un constructor de puentes legislativos, y que ha reclamado importantes victorias bipartidistas para otros grupos de interés, le debe lo mismo a los defensores de los inmigrantes”.

Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC), expresó por su parte que “DACA es una política exitosa y de sentido común que ha transformado vidas, mejorado nuestra economía y fortalecido nuestra nación. Es legal y moralmente correcto, pero siempre tuvo la intención de ser temporal. Por eso hay que convertirla en permanente”.  

Con información de Univision y Político.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de la abogada Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! 

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.