Estados Unidos, país históricamente construido con el esfuerzo de millones de inmigrantes, enfrenta un cambio en su realidad migratoria.
Por primera vez en más de medio siglo, las cifras apuntan a que podrían salir más inmigrantes del país de los que entran. Este cambio en los patrones migratorios de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre expertos de diferentes sectores, desde la economía hasta los derechos humanos.
Por primera vez en medio siglo, Estados Unidos podría estar enfrentando una realidad inesperada: perder más inmigrantes de los que recibe. Esta tendencia, que representa un cambio radical en los patrones migratorios del país, ha despertado alarmas entre economistas, empresarios y defensores de derechos migratorios.
Según las últimas proyecciones, durante el año 2025 Estados Unidos podría registrar una migración neta negativa, es decir, que salgan más inmigrantes del país de los que entran. Este fenómeno no se veía desde hace al menos 50 años y, de confirmarse, podría tener consecuencias económicas serias para el país.
Varios expertos económicos, tanto de izquierda como de derecha consultados por el Washington Post, coinciden en señalar que las políticas migratorias cada vez más estrictas de la administración de Donald Trump están detrás de esta “inversión migratoria”. Entre estas medidas se incluyen el cierre casi total de la frontera sur, amenazas a estudiantes internacionales, la eliminación de estatus legales temporales y un aumento significativo en las deportaciones.
Flujos migratorios alterados
Tradicionalmente, Estados Unidos ha sido un imán para inmigrantes de todo el mundo. Millones de personas han llegado año con año buscando una vida mejor, oportunidades laborales y un futuro para sus hijos. Pero ahora, esa tendencia parece estar cambiando.
De acuerdo con Wendy Edelberg, economista del centro de estudios Brookings Institution, “por primera vez en más de 50 años, creemos que es muy probable que la inmigración neta sea negativa”. Es decir, más inmigrantes saliendo de Estados Unidos que entrando.
El panorama es preocupante. Solo en los últimos meses, la fuerza laboral nacida en el extranjero ha disminuido en más de un millón de personas, según datos del Departamento de Trabajo. Esta caída es un cambio brusco si se compara con el 2024, cuando el porcentaje de trabajadores inmigrantes en la fuerza laboral estadounidense alcanzó su punto más alto en la historia reciente.
Consecuencias económicas graves
La salida de inmigrantes de Estados Unidos no solo es un tema político o social. También podría tener efectos muy negativos en la economía del país.
Los economistas advierten que, si se mantiene esta tendencia, podría aumentar la inflación, debido a la reducción en la oferta de mano de obra. Con menos trabajadores disponibles, las empresas tendrán que ofrecer sueldos más altos para atraer empleados, y eso puede reflejarse en los precios que paga el consumidor.
Además, sectores clave como la agricultura, la construcción y la hostelería (todos ellos altamente dependientes de los inmigrantes) ya están sintiendo la falta de trabajadores.
Un ejemplo es el de una comunidad de retiro en Boca Ratón, Florida, llamada Toby & Leon Cooperman Sinai Residences. Según su directora, Rachel Blumberg, recientemente tuvieron que despedir a más de 10 trabajadores inmigrantes procedentes de Haití y Cuba debido a que la administración Trump les retiró sus permisos de trabajo. Y se espera que pierdan a unos 40 empleados más en los próximos meses.
“Estamos desconsolados. Su salida repentina es injusta”, le dijo Blumberg al periódico, quien calcula que sus costos laborales podrían subir 600,000 dólares al año para reemplazar a esos trabajadores.
Inmigrantes en Estados Unidos: las deportaciones masivas como promesa de campaña
El presidente Donald Trump ha hecho de las deportaciones masivas una de sus promesas centrales de campaña. Tanto él y el vicepresidente, JD Vance, han defendido estas acciones como una manera de reducir la competencia por empleos y viviendas.
El portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, declaró: “Si usted está presente ilegalmente en Estados Unidos, será deportado. Esta es una promesa que el presidente Trump hizo al pueblo estadounidense y que la Administración está decidida a cumplir”, dice el WP.
Lee también: Examen médico para residencia: No vayas sin ver esto
Una ley aprobada por la Cámara de Representantes y en espera de aprobación en el Senado asigna 150,000 millones de dólares para reforzar la aplicación de la ley migratoria, incluyendo recursos para aumentar las deportaciones.
Programas suspendidos y visas de inmigrantes canceladas
Pero no todo se trata de deportaciones. También han disminuido drásticamente los flujos de entrada de nuevos inmigrantes. Se han cancelado programas de protección temporal para ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Además, se han restringido las visas de estudiantes internacionales, lo cual afecta a cientos de miles de jóvenes que ven en Estados Unidos una oportunidad de educación y progreso.
En mayo, por ejemplo, el gobierno federal suspendió el permiso que tenía la Universidad de Harvard para admitir estudiantes extranjeros, aunque un juez bloqueó temporalmente esa medida.
El miedo obliga a muchos a regresar a sus países
La incertidumbre y el temor también están provocando que muchos inmigrantes decidan irse voluntariamente de Estados Unidos.
Una mujer venezolana que llegó legalmente con su esposo y dos hijos bajo el programa de parole humanitario de Biden en 2023, decidió regresar a su país en marzo de este año. Había trabajado limpiando restaurantes en Colorado por 15 dólares la hora, y su esposo trabajaba en construcción. Pero cuando el gobierno le negó el permiso de trabajo y comenzaron las redadas, tomaron la decisión de volver a Venezuela.
“Fue una decisión muy difícil”, le contó al WP desde Caracas. “Pero tenía miedo de que nos agarraran y mis hijos quedaran solos en la escuela. No sabríamos cómo encontrarlos después”.
Menos inmigrantes, menos contribuyentes en Estados Unidos
Uno de los puntos que más preocupa a los economistas es que la salida de inmigrantes significa también una reducción en la base de contribuyentes.
Con menos personas trabajando y pagando impuestos, la sostenibilidad de programas como el Seguro Social y Medicare se pone en riesgo. Estos programas dependen de una población activa numerosa que mantenga a los jubilados y a quienes reciben beneficios del gobierno.

Además, el crecimiento económico a largo plazo podría verse afectado. Ya de por sí la población estadounidense está envejeciendo y cada vez hay menos jóvenes que entren al mercado laboral. Sin inmigrantes que ayuden a reemplazar a los trabajadores retirados, el país podría enfrentar una crisis de productividad.
Un cambio histórico y con alto impacto
En 2023, según datos del Censo, Estados Unidos ganó cerca de 3 millones de inmigrantes netos. Pero ahora, todo indica que **ese número podría volverse negativo por primera vez en medio siglo.
Lee también: Entré con visa y me quedé ilegal, ¿qué debo y qué no debo hacer?
Incluso la Reserva Federal ha comenzado a notar los efectos. Adriana Kugler, miembro de la Junta de Gobernadores, declaró recientemente que la desaceleración de la inmigración ya está afectando el suministro de mano de obra y podría hacer que la inflación aumente a finales de este año, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería.
“El crecimiento de la fuerza laboral ya está más lento que hace 10 o 20 años”, señaló Joe Brusuelas, economista jefe de RSM. “Si se frena aún más la inmigración, estamos ante una receta segura para más inflación”.
El futuro es incierto
Aunque el gobierno ha pausado temporalmente las redadas en industrias como la agrícola, hotelera y restaurantera (según reportó recientemente el New York Times) no hay garantías de que estas suspensiones duren.
Por lo tanto, el panorama para los inmigrantes en Estados Unidos es cada vez más incierto. Las políticas migratorias más duras, combinadas con menos oportunidades legales de ingreso, podrían marcar un punto de inflexión histórico.

Lo que está en juego no es solo el destino de millones de inmigrantes, sino también el futuro económico de Estados Unidos como país receptor y dependiente de mano de obra extranjera.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.