Nota sobre los peligros que enfrentan los migrantes cruzando la frontera. La imagen es acorde.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Horror cruzando la frontera: estudio difunde los peligros y abusos que sufren los inmigrantes

Tabla de Contenidos

Cruzando la frontera | Un informe de Human Rights First muestra los crudos peligros a los que se enfrentan los migrantes expulsados de Estados Unidos bajo el Título 42

Aproximadamente 7,600 migrantes expulsados ​​de Estados Unidos bajo una política pandémica de la era Trump y continuada por Biden han sido objeto de secuestros y otros ataques mientras se encontraban cruzando la frontera de vuelta a sus países de origen. 

Esto incluye familias migrantes, adultos y niños que fueron secuestrados, traficados sexualmente, extorsionados o robados por cárteles y autoridades mexicanas luego de ser deportados a México bajo la política conocida como Título 42.

Nota sobre los peligros que enfrentan los migrantes cruzando la frontera. La imagen es acorde.

Los nuevos datos provienen de un informe de Human Rights First publicado el jueves sobre el uso del Título 42 por parte de la administración Biden, que fue implementado por primera vez por el ex presidente Donald Trump al comienzo de la pandemia de coronavirus. 

La política le da al gobierno el poder de hacer retroceder a cualquier migrante atrapado cruzando la frontera ilegalmente, es decir, sin una visa o sin pasar por una entrada fronteriza formal, para detener la propagación del Covid-19. 

“Más de 7,000 ataques es un número impactante, pero no es sorprendente que políticas como estas, que están diseñadas para crear orden en la frontera, en última instancia estén creando un caos adicional y dando como resultado algunos daños realmente graves para los migrantes que están cruzando la frontera luego de haber sido expulsados de los Estados Unidos ”, Dijo Danilo Zak, asociado senior de políticas y defensa del Foro Nacional de Inmigración.

Nota sobre los peligros que enfrentan los migrantes cruzando la frontera. La imagen es acorde.

El Título 42 deja a los inmigrantes expuestos a todo tipo de peligros en la frontera

El informe es el último llamado al gobierno de Biden para eliminar el Título 42, que se ha utilizado para abordar el mayor número de migrantes que intentan cruzar ilegalmente la frontera de México y Estados Unidos en dos décadas .

El informe no aborda la violencia que pudo haber ocurrido a los migrantes que fueron expulsados durante la administración Trump. Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Seguridad Nacional respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre el informe.

La Subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se negó a comentar sobre el informe durante una rueda de prensa el jueves, señalando que no lo había visto, pero agregó: “eso suena horrible, no es algo con lo que usted sepa que estaríamos, usted sabe, con lo que estaríamos de acuerdo”. o estar orgulloso ”.

Si bien Biden ha trabajado para revertir muchas de las políticas de inmigración de línea dura de su predecesor, renovó el Título 42 en agosto después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron una orden actualizada que justifica su uso durante la pandemia en curso.

La orden de los CDC dijo que la política permanecería en vigor hasta que la migración fronteriza de ciudadanos no estadounidenses desde México y Canadá haya “dejado de ser un peligro grave para la salud pública”.

Nota sobre los peligros que enfrentan los migrantes cruzando la frontera. La imagen es acorde.

El peligro en la frontera involucra a los carteles y funcionarios mexicanos

Desde el comienzo de la pandemia, más de 1 millón de migrantes han sido expulsados ​​bajo el Título 42, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y más de 690.000 migrantes desde que Biden asumió el cargo en enero.

Human Rights First realizó entrevistas en persona y a distancia con migrantes en Tijuana y otras partes de México para rastrear los ataques experimentados por aquellos que han sido expulsados ​​bajo el Título 42.

El informe cita varios ejemplos de ataques, muchos de los cuales son llevados a cabo por cárteles y funcionarios de inmigración mexicanos.

Nota sobre los peligros que enfrentan los migrantes cruzando la frontera. La imagen es acorde.

Zak dijo que estos ataques ocurren porque el Título 42 devuelve a los migrantes a situaciones “extremadamente vulnerables”.

A menudo se les devuelve a la frontera en medio de la noche y, a veces, se les envía a zonas de alto índice de delincuencia con las que no están familiarizados, lo que los convierte en un “blanco fácil para los carteles”, según Zak.

En el equipo de la abogada Erika Jurado somos profesionales expertos en todo tipo de servicios migratorios: visas U, visas por violencia doméstica, peticiones familiares, ajuste de estatus, ciudadanía, perdón provisional entre muchos otros! 

Por eso, si buscas regularizar tu situación migratoria no lo dudes más y ponte en contacto con nuestra oficina. Juntos haremos que tu caso se resuelva de la manera más rápida y exitosa posible. 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.