Este artículo habla sobre los deportados a México. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Migrantes deportados a México no reciben asilo y son expulsados a Guatemala

Tabla de Contenidos

Miles de familias y migrantes deportados a México por los agentes migratorios estadounidenses son tratados de forma inhumana y abandonados a su suerte en la frontera de México y Guatemala.

Miles de migrantes deportados a México por Estados Unidos han sido forzados por las autoridades mexicanas a regiones remotas de la frontera con Guatemala, dejándolos abandonados sin lugar donde quedarse y sin forma de regresar a sus países.

Recientemente, en el medio de una controversia, el gobierno demócrata reactivó los vuelos de deportación a Villahermos, en México, en un intento de disuadir a los migrantes que cruzan la frontera de forma repetida. México aceptó estos vuelos y se comprometió a que permitiría solicitar asilo a quienes temían persecución en sus países de origen.

Sin embargo, los migrantes, en su mayoría de centroamérica, describen una caótica serie de expulsiones en las que no se respetaron sus derechos, primero de Estados Unidos en aviones y luego de Villahermosa a Guatemala en autobús. La mayoría declaran que nunca se les dio oportunidad de solicitar asilo en México, e incluso fueron deportadas sin cuidado alguno madres con hijos pequeños.

La odisea de los deportados a México desde la frontera de Estados Unidos

Según varios reportes, los migrantes expulsados desde Villahermosa son llevados hasta El Ceibo, un minúsculo pueblo en la frontera de México y Guatemala, en una zona rural y selvática. Allí, se les ordena que caminen hacia el sur. El refugio Casa del Migrante en El Ceibo, que tiene capacidad apenas para 30 personas, se ha visto abrumado por los centenares de migrantes que han llegado al pueblo desde el viernes.

“Los agentes no nos dijeron a dónde nos llevaban y luego, cuando el autobús cruzó a Guatemala, dijeron: ‘Está bien, eso es todo, lárgate’. No sabemos dónde vamos a dormir mañana”

Declaró Jennifer, una salvadoreña del departamento de Morazón, que viaja con su hijo de 9 meses.

La administración Biden sostiene que los vuelos de deportación de Estados Unidos a México están justificados por la orden de salud pública conocida como Título 42, que ha cerrado efectivamente la frontera a los solicitantes de asilo y otros migrantes durante la pandemia. Pero el destino de los migrantes deportados a México muestra el rostro del verdadero costo humano de las políticas migratorias de los Estados Unidos.

Este artículo habla sobre los deportados a México. La imagen es ilustrativa.

El costo humanitario de las deportaciones rápidas

Biden criticó las políticas de inmigración de la administración Trump, incluida el programa “Permanecer en México”, también conocido como Migrant Protection Protocols, que forzaba a los solicitantes de asilo a esperar en México la respuesta de sus solicitudes. Pero recientemente el gobierno demócrata ha decidido mantener y reforzar políticas de exclusión similares a las que se vieron durante la era Trump.

Los deportados a México que llegan a El Ceibo se encuentran en una situación extremadamente difícil, abandonados a su suerte en una de las áreas más remotas de la región.

“Los están engañando, porque en México les dicen que en El Ceibo habrá un bus que los llevará a sus países. Son mentiras. Cuando llegan dicen: ¿Dónde está el autobús? ¿A dónde voy para ir a mi país?”.

Declaró Natalia Lorenzo, de la Defensoría del Pueblo del Gobierno de Guatemala en Petén, departamento donde se encuentra El Ceibo.

Andrés Toribio, quien dirige el refugio para migrantes en El Ceibo, declaró que estaba preocupado por la llegada de cientos de migrantes de Estados Unidos. Solo el lunes por la noche llegaron al menos siete autobuses con migrantes deportados a México desde los Estados Unidos.

“Estas son personas cuyos derechos fueron violados. No se les otorgó el derecho a solicitar asilo ni en Estados Unidos ni en México. Luego terminan aquí en un lugar sin casi nada para ellos, sin organizaciones que trabajen con migrantes”.

Manifestó Toribio.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se comunicó con las autoridades mexicanas en busca de una respuesta sobre la situación descripta por los deportados. No hubo respuesta de parte de los agentes migratorios a las preguntas sobre los autobuses a El Ceibo o la imposibilidad de los migrantes para solicitar asilo en México. Sin embargo, la Cancillería mexicana declaró en un comunicado reciente que “busca brindar protección y asistencia a las personas que transitan por territorio mexicano”.

Si tu también te encuentras en un proceso migratorio y necesitas asesoría legal ¡no dudes en contactarte con nosotros! En el equipo legal Jurado-Graham hemos defendido cientos de casos de inmigración con éxito. Puedes contactarnos vía web o comunicarte con nuestro despacho llamando al 1-855-910-8244. ¡No pierdas tiempo!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.