naciste-con-partera-ciudadanía
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¿Naciste con partera en EU?, ¡tu ciudadanía podría estar en peligro!

Tabla de Contenidos

¿Naciste con partera en EU?, ¡tu ciudadanía podría estar en peligro! Muchas personas que han nacido en Estados Unidos han tenido nacimientos por medio de parteras o asistentes de parto y no han escuchado de los nacimientos con partera, ya sea si fue tu caso o tienes un hijo que nació con partera.

Este tema también es importante para todas aquellas personas que están por solicitar el pasaporte o por pedir a algún familiar, un proceso migratorio y a lo mejor se están cuestionando si podrían tener problemas por ese nacimiento a través de partera.

Si naciste con partera en EU tu ciudadanía podría estar en peligro

En su enmienda 14, la Constitución de Estados Unidos indica que toda persona nacida en territorio de Estados Unidos y sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, automáticamente adquiere la ciudadanía americana al nacer.

¿Entonces por qué cuestionan el nacimiento de personas que nacieron con parteras o que nacieron con personas asistentes de partos? Y no necesariamente dentro de un hospital, ¿por qué cuestionan este tipo de nacimientos? 

Fíjate que a inicios de los años 2000 para adelante, el Departamento de Estado comenzó a negar pasaportes de ciudadanos americanos cuyos nacimientos se habían realizado por parteras cuestionándoles su ciudadanía. 

Años después este mismo grupo de individuos, de personas que nacieron con parteras, empezaron a tener otro tipo de problemas, por ejemplo. Cada vez que cruzaban por el puente, por carretera, los pasaban a inspección secundaria sujetándolos a cuestionamientos que duraban horas.

Hasta hay riesgo de perder la ciudadanía

Otro tipo de problemas se empezaron a dar cuando pedían a familiares a través de procesos migratorios y en el peor de los casos, muchas de estas personas que eran cuestionadas terminaron perdiendo su ciudadanía cuando se demostró que el nacimiento con partera había sido en realidad registrado de manera fraudulenta y que en realidad esta persona había nacido en México.

En muchos de estos casos, sobre todo en los que se estaban realizando trámites migratorios, los padres de los ciudadanos terminaron aceptando bajo presión que la persona había nacido en realidad fuera de Estados Unidos y que el acta se había conseguido a través de fraude, el acta de nacimiento registrada en el estado de Texas.

Los casos se dan principalmente en personas que nacieron en el Valle del Río Grande en Texas

Estos casos se dan en su mayoría en personas que nacieron en el Valle del Río Grande en Texas, gente que nació por allá por esa área porque la mayoría de las parteras sospechosas de cometer fraude son parteras que ejercieron en esa área de Estados Unidos.

Sin embargo no es exclusivo el problema de las parteras en el Valle del Río Grande, sino que también hemos visto problemas que se dan con la ciudadanía de personas que nacieron con partera en cualquier parte de Estados Unidos.

Nosotros tuvimos un caso así ya hace varios años en donde estábamos ayudándole a la persona a pedir a su familiar, a su esposo, para un trámite migratorio y pues su nacimiento no era sospechoso, había nacido ya muy dentro de Estados Unidos y estaba haciendo un proceso consular, pero cuando mandamos al señor a la entrevista en el consulado el consulado empezó a cuestionar la ciudadanía del aplicante, de la persona que estaba pidiendo al esposo y jamás aprobó el caso, simplemente lo puso en proceso administrativo para investigación y el caso jamás salió de ese proceso.

Así que esa persona jamás pudo obtener la residencia permanente porque el gobierno cuestionaba que la esposa era en realidad ciudadana americana porque había nacido con partera.

Un grupo demandó al gobierno federal

Y bueno, de todo este grupo de gente que estaba batallando para obtener sus pasaportes estadounidenses se unieron y demandaron al gobierno federal y como resultado hubo un acuerdo denominado Castellano, donde se le obliga al Departamento de Estado a tomar ciertas medidas al sospechar del acta de nacimiento de un aplicante que nace con partera y cuando el aplicante está solicitando su pasaporte estadounidense.

Así que la corte federal, a través de este acuerdo, le obligó al Departamento de Estado a no simplemente dejar en el limbo a estas personas que nacieron con parteras simplemente porque sospecha que la persona realmente pudo haber nacido en otro país o pudo haber sido registrado por la partera de manera fraudulenta.

Así que hubo un acuerdo para todas estas personas que se unieron y este acuerdo también obliga al Departamento de Estado a actuar diferente cuando se está enfrentando a una situación de este tipo. Ser más cuidadoso y no nada más asumir cosas o negar los pasaportes por la simple sospecha. 

naciste-con-partera-ciudadanía

Hay una lista negra de parteras

Fíjate que existe una lista negra de parteras, asistentes de parto e incluso algunos doctores del Valle del Río Grande en Texas y esta supuesta lista es usada al momento de pedir un pasaporte o un beneficio migratorio.

Por ejemplo cuando vas a pedir a algún familiar con Inmigración para verificar si la persona nació con partera, ésta no se encuentre dentro de esta lista negra y de ser así empiezan investigaciones más profundas para ver si la persona realmente es ciudadana americana o puede que haya obtenido el acta de nacimiento de manera fraudulenta, a través de un registro fraudulento por parte de la partera o asistente de parto.

Muchas veces cuando el Departamento de Estado corrobora que también existe un nacimiento en México registrado, un acta de nacimiento que se haya registrado en México, la sospecha de que la persona pudo haber obtenido su acta de nacimiento de manera fraudulenta se eleva.

O sea que si tenían ya la sospecha, ésta se eleva completamente cuando también existe una acta de nacimiento en México que se haya registrado antes del nacimiento en Estados Unidos o al mismo tiempo en el nacimiento de Estados Unidos. 

Es muy importante que hables con tus padres para asegurarte que no haya un secreto escondido-

Si tú naciste con partera y te negaron tu pasaporte existe la posibilidad de demandar al gobierno en la corte federal para exigir que se te reconozca tu ciudadanía o que se determine que tú sí eres ciudadano americano. 

Ahora, fíjate bien, si naciste con partera en cualquier parte de Estados Unidos, no solamente en el Valle del Río Grande, sino que naciste con partera en cualquier parte de Estados Unidos y estás haciendo un trámite migratorio es importante hablar con tus padres para asegurarte que la investigación que va a hacer Inmigración, en su calidad como ciudadano americano, no vaya a revelar algún secreto que sus padres hayan guardado por años, como el que tú realmente no hayas nacido en EU y termines en problemas o termines en riesgo de que te quiten tu ciudadanía americana. 

Existen recursos para defenderse cuando el gobierno pone en duda la ciudadanía de una persona, tú puedes demandar al gobierno federal en las cortes federales y pedir un juicio declaratorio indicando o corroborando que en realidad sí eres ciudadano americano.

Si tú estás en esta situación es muy importante hablar con un abogado de inmigración que te pueda asesorar.

Te recomendamos leer un artículo publicado en el Blog de la abogada de inmigración, Erika Jurado acerca de algunos casos muy sonados de personas que se creían ciudadanos americanos y que resultó que al haber nacido con una partera su situación cambió mucho al grado de perder su ciudadanía, también por esos secretos ocultos en su familia.

La abogada de inmigración, Erika Jurado, te cuenta todo lo que debes saber sobre los riesgos que enfrentan quienes nacieron con partera.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos!  

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro Blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.