Este artículo habla sobre nuevas leyes de inmigración. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¿Por qué es importante aprobar nuevas leyes de inmigración? Millones de inmigrantes indocumentados dependen de ello

Tabla de Contenidos

Más de 10 millones de ciudadanos estadounidenses viven en hogares de estatus mixto, con familiares inmigrantes indocumentados.

Es cada vez más necesaria la aprobación de un proyecto en el Congreso con nuevas leyes de inmigración, que permitan crear más vías legales a la ciudadanía. Un reciente informe del grupo de activistas pro-inmigración FWD.us, basado en datos de la Oficina del Censo, afirma que más de 10 millones de ciudadanos estadounidenses comparten un hogar con familiares directos que son inmigrantes indocumentados.

Aproximadamente la mitad de estos ciudadanos, 4.9 millones, son niños que tienen al menos uno de sus padres indocumentado. Además, el informe muestra hasta qué punto los inmigrantes indocumentados están integrados a sus comunidades, con un total de 22 millones de personas que viven en hogares de estatus mixto.

Esto incluye hogares que albergan ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes o temporales, y al menos un inmigrante indocumentado. Otro dato relevante es que 1,7 millones de estadounidenses están casados ​​con inmigrantes indocumentados.

Nuevas leyes de inmigración: un camino más justo a la ciudadanía

En este momento, los demócratas en el Congreso están impulsando un paquete que contiene nuevas leyes de inmigración que podrían habilitar un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados. Los defensores de los derechos de los migrantes presionan para que se incluya a la mayor cantidad posible de inmigrantes y casos en el texto de las nuevas leyes, que estarían incluidas dentro de un proyecto mayor.

Se espera que este proyecto de ley incluya una amplia gama de prioridades sociales demócratas, y al no ser necesario el apoyo bipartisano podría aprobarse sin obstrucciones. El personal del Senado ya ha programado una presentación del caso el viernes para establecer qué nuevas leyes de inmigración son elegibles para la inclusión en el paquete al parlamentario del Senado, que emitirá un fallo sobre el proyecto.

Los defensores de los inmigrantes confían en que hasta 8 millones de personas estarán cubiertas por el proyecto de ley, obteniendo acceso a la residencia legal permanente, en sí misma un camino hacia la ciudadanía. Actualmente, los inmigrantes indocumentados y los beneficiarios de programas como el TPS no tienen permitido solicitar ningún tipo de estatus legal.

Este artículo habla sobre nuevas leyes de inmigración. La imagen es ilustrativa.
Muchos ciudadanos estadounidenses tienen al menos uno de sus padres indocumentado.

Las propuestas que podrían beneficiar a los inmigrantes indocumentados

Los grupos pro-inmigración esperan que los demócratas incluyan en el proyecto de ley a los inmigrantes indocumentados que llegaron al país como menores, beneficiarios de TPS, trabajadores esenciales y también a los trabajadores agrícolas. Algunos sectores han presionado para que se incluya también a los familiares indocumentados, lo que podría aumentar la cantidad de personas elegibles para recibir beneficios migratorios a un total de 11 millones.

El principal motivamente para trabajar en un proyecto de ley de legalización general tiene su fundamento en la creciente influencia económica y política de las comunidades de inmigrantes indocumentados o de estatus mixto en la ciudadanía. Según el informe de FWD.us, los cónyuges indocumentados y padres inmigrantes de ciudadanos estadounidenses podrían mejorar sus salarios hasta un 58 por ciento más con la residencia legal permanente.

“Este impacto económico tendría importantes efectos multiplicadores para la economía en general, agregando $ 59 mil millones más a la economía cada año y $ 16 mil millones adicionales en ingresos fiscales combinados federales, de nómina, estatales y locales”

Manifestó Phillip Connor, demógrafo senior de FWD.us.

Con la profunda integración de inmigrantes indocumentados a las familias y comunidades de Estados Unidos, cada vez más ciudadanos están involucrados personalmente con las políticas migratorias. Por ejemplo, de los 2.4 millones de ciudadanos estadounidenses que conviven con inmigrantes indocumentados en California, 1.2 millones son niños, lo que quiere decir que hasta 1.2 millones de votantes elegibles viven en hogares de estatus mixto.

“Arreglar nuestro fallido sistema de inmigración es algo personal para millones de estadounidenses que viven en familias de estatus mixto. Como ciudadanos y votantes, esperan que el Congreso les brinde a sus familias una oportunidad largamente esperada de justicia, certeza y un futuro mejor en el país que llaman su hogar”.

Añadió Connor.

Si tu también te encuentras en un proceso migratorio y necesitas asesoría legal ¡no dudes en contactarte con nosotros! En el equipo legal Jurado-Graham hemos defendido cientos de casos de inmigración con éxito. Puedes contactarnos vía web o comunicarte con nuestro despacho llamando al 1-855-910-8244. ¡No pierdas tiempo!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.