Visa U

Personas con casos de visa U: ¿deben o no deben preocuparse?

Tabla de Contenidos

En los últimos días aumentaron las dudas de personas con trámites pendientes de visa U. La incertidumbre sobre el avance de sus solicitudes, el temor a ser deportados y los cambios en el apoyo institucional han encendido las alertas entre quienes iniciaron este proceso. La pregunta más frecuente en los despachos de abogados es “¿debo preocuparme?”.

La respuesta depende del estado del trámite. Para quienes no están familiarizados, la visa U es un beneficio migratorio destinado a personas que han sido víctimas de ciertos crímenes en Estados Unidos y que colaboraron o están dispuestas a colaborar con las autoridades. Esta protección les permite permanecer en el país, obtener un permiso de trabajo y, después de un tiempo, aplicar para la residencia permanente.

El proceso no es rápido ni sencillo, y los tiempos de espera se extienden por años. A eso se suma que muchas organizaciones comunitarias que ofrecían asistencia han dejado de operar por falta de fondos, dejando a miles sin apoyo legal. En ese contexto, es fundamental entender en qué etapa del proceso se encuentra cada persona y cuáles son sus derechos y riesgos actuales.

Mira el video de Erika Jurado Graham 🧐 PERSONAS CON CASOS DE VISAS U: ¿DEBEN O NO DEBEN PREOCUPARSE?

Tres situaciones posibles para quienes solicitaron la visa U

A grandes rasgos, las personas que iniciaron su solicitud de visa U se dividen en tres grupos: quienes ya tienen la aprobación total, quienes tienen una acción diferida y permiso de trabajo bajo el código C14, y quienes aún no han recibido respuesta formal. A continuación, se detallan los alcances y riesgos de cada situación.

1. Visa U ya aprobada

Si una persona ya cuenta con la aprobación completa de su visa U, incluyendo su permiso de trabajo, puede estar tranquila. Este estatus le otorga una acción diferida que la protege de la deportación, además de reconocerla legalmente como víctima de crimen.

Sin embargo, esa protección no es incondicional. Es clave mantener un buen comportamiento y no verse involucrado en problemas legales. Cualquier arresto, acusación criminal o fraude migratorio puede poner en riesgo la visa U y, con ella, la posibilidad de solicitar la residencia.

Lee también: Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

En definitiva, quienes ya tienen su visa U aprobada y su documentación en regla no deben preocuparse, siempre y cuando respeten las leyes y mantengan su historial limpio. Además, deben estar atentos para preparar su transición hacia la residencia permanente, que puede solicitarse tres años después de la aprobación.

2. Con acción diferida (permiso C14)

El segundo grupo incluye a las personas que aún no tienen la aprobación total de la visa U, pero que ya recibieron una carta de acción diferida y su permiso de trabajo bajo el código C14. Esta condición también les brinda protección frente a una posible deportación.

La acción diferida es una decisión de inmigración que indica que, aunque el caso aún no ha sido resuelto completamente, la persona no será puesta en proceso de deportación por el simple hecho de estar sin estatus legal. Es una medida de alivio importante, pero también puede revocarse si la persona comete un delito o incurre en alguna falta migratoria.

Visa U

Por eso, el consejo principal para quienes están en esta etapa del trámite de visa U es el mismo: mantener un récord limpio, evitar cualquier situación que pueda ser malinterpretada por las autoridades y renovar los permisos a tiempo. Si todo se mantiene en orden, el caso puede avanzar hacia su aprobación final.

3. Solicitud pendiente sin respuesta

Este grupo es, sin duda, el más vulnerable. Son personas que presentaron su solicitud de visa U, pero aún no han recibido ni la aprobación ni la acción diferida ni el permiso de trabajo C14. En estos casos, no existe protección formal frente a un posible proceso de deportación.

Si una persona en esta situación es detenida por inmigración, puede ser puesta en proceso ante un juez. No obstante, eso no significa que todo esté perdido. Existen recursos legales disponibles, aunque requieren la intervención activa de un abogado.

Lee también: Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

Una de las opciones es solicitar la cancelación de deportación si la persona ha vivido más de diez años en Estados Unidos, tiene buena conducta moral y familiares cercanos que son residentes o ciudadanos. Este recurso es independiente del trámite de la visa U y puede, en algunos casos, derivar en la obtención de la residencia.

Otra posibilidad es que el abogado solicite una decisión acelerada del caso de visa U. Esto puede aplicarse si la persona ya está en proceso de deportación y necesita una resolución rápida para usarla como defensa ante el juez.

¿Qué se recomienda hacer en cada caso?

Las recomendaciones varían según el estado de la solicitud, pero hay una constante: buscar asesoría legal. Muchas personas iniciaron sus trámites a través de organizaciones comunitarias que hoy ya no pueden ofrecer seguimiento. Otras los hicieron por cuenta propia, sin ayuda profesional.

En cualquier caso, si aún no tiene abogado y su solicitud de visa U sigue sin resolverse, es fundamental buscar apoyo legal cuanto antes. Un abogado de inmigración puede revisar el expediente, contactar a las autoridades, solicitar información sobre el estado del caso y actuar en caso de que haya habido algún error o falta de comunicación.

Visa U

También es recomendable que, si la visa U ya fue aprobada, la persona se prepare con anticipación para solicitar la residencia. Idealmente, debe comenzar el trámite 90 o 120 días antes de cumplir los tres años desde la aprobación de la visa U. Eso evita demoras innecesarias y asegura que el proceso continúe sin interrupciones.

Un llamado a la comunidad

En momentos de incertidumbre, la información y el acompañamiento legal son esenciales. La comunidad inmigrante ha demostrado fortaleza, pero esa resiliencia necesita estar respaldada por estrategias concretas. No hay que esperar a estar frente a un juez o en un centro de detención para actuar.

La visa U ha sido, para miles de personas, una vía real hacia la estabilidad en Estados Unidos. Pero para que ese camino no se frustre, es clave conocer bien cada etapa del proceso, proteger el expediente y contar con ayuda profesional. La recomendación es si tiene dudas, si lleva años esperando sin avances o si nunca tuvo un abogado, este es el momento de actuar.

¿Debo preocuparme si tengo un caso de visa U?: Puntos clave

En los últimos días aumentaron las dudas de personas con trámites pendientes de visa U. Qué se debe tener en cuenta según el estado actual de la solicitud.

¿Qué es la visa U?

Es un beneficio migratorio para personas que fueron víctimas de ciertos crímenes en EE.UU. y que colaboraron con las autoridades. A quienes califican, les otorga permiso de trabajo y protección contra la deportación, y luego la posibilidad de solicitar la residencia permanente.

Tres situaciones posibles:

  • Visa U ya aprobada: Si ya fue aprobada completamente, incluyendo el permiso de trabajo, no hay de qué preocuparse. Mientras no cometan delitos ni fraudes migratorios, están protegidos.
  • Con acción diferida (permiso C14): Si aún no hay aprobación final, pero ya tienen acción diferida y permiso bajo el código C14, también están protegidos de la deportación. Pero deben mantenerse sin problemas legales.
  • Solicitud pendiente sin respuesta: Este grupo es el más vulnerable. No tienen protección formal hasta recibir al menos la acción diferida. En estos casos, si enfrentan una detención, podrían ser puestos en proceso de deportación.

Recomendaciones 

  • Mantener buen comportamiento y renovar permisos a tiempo.
  • Consultar con un abogado de inmigración si el trámite se hizo por cuenta propia o si hay demoras inusuales.
  • Pedir apoyo legal para evaluar opciones como acelerar el caso o defenderse con una “cancelación de deportación” si califican.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Visa U Aeropuerto Inmigrante

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

redadas los angeles 2025 detenciones ice inmigrantes Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
VISA VAWA cónyuge ayudar trámite pareja estatus migratorio Ciudadanía

Mi cónyuge no me quiere ayudar con mi trámite

¿Su cónyuge no ayuda con su trámite? Muchas personas que inician un proceso migratorio basado en una petición familiar, como un ajuste de estatus o ...
visa vawa residencia créditos hipotecarios daca permisos de trabajo ciudadanía quién puede arreglar Visas

Últimas noticias para casos de residencia, Visa y Vawa en julio 2025

Residencia, visa y VAWA: tres palabras que, para miles de inmigrantes en Estados Unidos, definen el presente y el futuro de su situación legal. Si ...
Visa U