Nota informando sobre las novedades respecto al programa Permanecer en México. La foto es de un agente de la Patrulla Fronteriza junto a una niña migrante.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Programa Permanecer en México: ¿Cómo continúa el caso?

Tabla de Contenidos

La Corte Suprema decidió suspender temporalmente la orden del juez Kacsmaryk que buscaba reactivar el programa Permanecer en México. 

El juez de la Corte Suprema, Samuel Alito, suspendió brevemente una decisión de un tribunal inferior que requería la reactivación de una controvertida política de la era Trump conocida como Programa Permanecer en México. La medida obligaba a los migrantes a quedarse en México hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos. 

La administración de Biden presentó la solicitud de intervención de la Corte Suprema el viernes después de que la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Quinto Circuito se negó el jueves a pausar la orden del juez Kacsmaryk de la corte de distrito que requería que la administración reviviera la política, conocida informalmente como programa Permanecer en México o Remain in Mexico y formalmente como Protocolos de Protección al Migrante

La suspensión temporal ordenada por el juez Alito dará tiempo a la Corte Suprema para revisar la solicitud de la administración de Biden de detener la orden del tribunal inferior mientras se apela el caso. Alito ha pedido a los estados que están impugnando la revocación de la política por parte de la administración Biden, Texas y Missouri, que respondan a la solicitud de la administración antes de las 5 pm del martes.

En la solicitud presentada ante el juez Alito, quien supervisa los asuntos de emergencia que surgen del Quinto Circuito, la administración de Biden argumentó que la orden del juez Kacsmaryk debería suspenderse mientras la apelación es escuchada en su totalidad en el Quinto Circuito y potencialmente también en la Corte Suprema.

“Permitir que la orden judicial errónea y extraordinaria del tribunal de distrito entre en vigencia antes de que este tribunal haya podido llevar a cabo una revisión plenaria resultaría en un daño irreparable para el gobierno que supera con creces cualquier daño a los demandados por una suspensión”, declaró la administración Biden. “El programa Permanecer en México ha sido rescindido durante 2,5 meses, suspendido durante 8 meses y en gran parte inactivo durante casi 16 meses”.

https://juradograham.com/servicios/

¿Por qué el tribunal inferior se negó a pausar la reactivación del programa Permanecer en México?

El tribunal inferior afirmó en su decisión del jueves por la noche que se negaba a pausar la orden del tribunal inferior porque era poco probable que el gobierno tuviera éxito en sus argumentos en el caso. 

El tribunal inferior había concluido que el gobierno de Biden había violado la Ley de Procedimiento Administrativo (una ley que dicta los pasos procesales que las agencias deben tomar para implementar la política) cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había tratado de deshacer por su cuenta el programa Permanecer en México.

Nota informando sobre las novedades respecto al programa Permanecer en México. La foto es de un agente de la Patrulla Fronteriza.

Idas y vueltas con el programa Permanecer en México

El programa Permanecer en México es una política de la era Trump que se implementó en 2019 y marcó una desviación sin precedentes de los protocolos anteriores destinados a los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Se estima que 68,000 migrantes fueron devueltos a México bajo la política, a menudo en condiciones miserables y peligrosas.

La administración Biden decidió poner fin al programa, conocido formalmente como “Protocolos de protección al migrante”, a principios de este año. Pero en abril, Texas y Missouri demandaron a la administración argumentando que revertir la política condujo a un aumento de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México que generó costos muy difíciles de afrontar para los estados. La reactivación de la política también requeriría la colaboración de México. 

Para obtener asesoramiento legal personalizado con el equipo de la abogada Erika Jurado llame al 1-855-910-8244. ¡Atendemos casos en todo el país!  

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.