La noticia es sobre el anuncio de la renovación del TPS Haití. La foto dice "somos todos inmigrantes".
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¡Buenas noticias!: El gobierno renueva el TPS Haití por 18 meses

Tabla de Contenidos

La administración Biden anunció el sábado que se extenderá la vigencia del TPS Haití por un año y medio más.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció este sábado que se extenderá por 18 meses el TPS Haití. La medida fue tomada considerando la profundización de la crisis política y constitucional en ese país y el aumento significativo de los casos de COVID-19.

Se trata de una decisión muy esperada por toda la comunidad migrante ya que representa un enorme alivio para más de 60.000 haitianos que hasta ahora habían vivido inmersos en la difícil incertidumbre de no saber qué es lo que pasaría con su estatus de protección temporal.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el TPS Haití se aplicará solo a aquellas personas que ya se encuentran residiendo en los Estados Unidos desde antes del 21 de mayo de 2021 y cumplen con todos los demás requisitos. Aquellos que intenten viajar a los Estados Unidos después de este anuncio no serán elegibles para el estatus de protección temporal y pueden ser repatriados.

A pesar de esta salvedad (que aplica a todas las designaciones TPS) los líderes de la comunidad haitiana, activistas por los derechos de inmigración y legisladores estadounidenses festejaron públicamente la medida y declararon que esperan que en el futuro el TPS pueda abrir un camino a la ciudadanía.

La noticia es sobre el anuncio de la renovación del TPS Hait. La foto muestra la bandera de ese país.

¿Cómo será el proceso para solicitar el TPS Haití?

La designación del TPS Haití por 18 meses entrará en vigencia en la fecha de publicación del aviso en el Registro Federal que, según confirmaron fuentes oficiales, se realizará próximamente. En ese mismo aviso se proporcionarán las instrucciones para solicitar el estatus de protección temporal y la documentación de autorización de empleo.

Sin embargo, podemos adelantar algunos de los procesos administrativos para que los haitianos que deseen solicitar esta protección puedan ir preparándose. Quienes ya estén viviendo en los Estados Unidos y cumplan con los otros requisitos para obtener el TPS Haití deberán presentar una solicitud de TPS ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU (USCIS). Esto incluye a los beneficiarios actuales del TPS Haití ya que deberán presentar una nueva solicitud para asegurarse de no perder la protección o experimentar una brecha en la cobertura.

A su vez, como informamos en esta nota específica sobre el estatus de protección temporal, las personas que solicitan el TPS también pueden solicitar un Documento de autorización de empleo y una autorización de viaje al exterior. Por otra parte, todas las personas que soliciten el TPS Haití deberán atravesar verificaciones de seguridad y antecedentes como parte del proceso de elegibilidad.

La noticia es sobre el anuncio de la renovación del TPS Haití. La imagen es ilustrativa

Causas urgentes que impulsaron la designación del TPS Haití: crisis política, social y sanitaria

El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, decidió designar a Haití para TPS debido a las condiciones extraordinarias y temporales que está atravesando este país y que impiden que los nacionales regresen allí de manera segura. Específicamente, señaló la crisis política y los abusos a los derechos humanos, serios problemas de seguridad y falta de acceso a servicios básicos, todo agravado por la situación de emergencia sanitaria y los persistentes efectos del terremoto del 2010.

A su vez, en el comunicado oficial que anuncia la medida, USCIS afirmó que la designación del TPS Haití no se opone al interés nacional de los Estados Unidos. Por el contrario, desde la oficina manifestaron que es su deber hacer todo lo posible para apoyar a los ciudadanos haitianos en los Estados Unidos hasta que las condiciones allí mejoren y puedan regresar a casa de forma segura.

Como abogados de inmigración celebramos la renovación del TPS Haití y esperamos que pronto se haga extensivo a muchos otros países que también están pasando por situaciones difíciles y violentas.

Si tienes intención de realizar una solicitud de TPS o estás atravesando otro proceso migratorio, no dudes en contactarte con nosotros. ¡Estaremos encantados de poder asesorarte!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.