Muchos solicitantes de asilo carecen de representación legal

Tabla de Contenidos

Durante las audiencias realizadas el pasado lunes y martes en una Corte de Inmigración de El Paso, Texas se registraron varias quejas luego de que algunos solicitantes de asilo presentaran sus casos. Esto se dio en el marco del programa Quédate en México, en donde se les obliga a los inmigrantes a regresar a México hasta tanto se resuelva su pedido en Estados Unidos.

Lo notable es que la gran mayoría de los solicitantes de asilo no estuvieron representados ni asesorados legalmente por un abogado de inmigración.

Según la activista de Refugees International, Yael Schancher, de un total de 82 personas que se presentaron en las audiencias sólo 5 tuvieron asesoramiento legal. Esto quiere decir que alrededor de 77 personas completaron sus propias solicitudes sin algún abogado de inmigración que los asesorara y los representara legalmente.

Antes del 6 de diciembre de 2021, cuando se decidió continuar con la reanudación por orden judicial del programa Quédate en México, se le advirtió al gobierno del presidente de los Estados Unidos Joe Biden sobre las problemáticas que los inmigrantes enfrentarían para conseguir la representación legal. Ese pronóstico se basó en lo ocurrido en la primera versión del programa Quédate en México, entre enero del 2019 y enero del 2021, cuando mas del 90% de los inmigrantes no encontraron asesoramiento legal por parte de abogados de inmigración.

Lamentablemente, muchos solicitantes de asilo no encuentran una buena representación legal para pelear su caso

El Departamento de Seguridad Nacional respondió a esta preocupación en diciembre pasado y aseguró que los procesados en el protocolo de protección a migrantes tendrían oportunidades de acceso a información y ayuda legal necesaria con profesionales en temas migratorios.

Sin embargo, se habla de que se atraviesan las mismas dificultades que en la primera aplicación del programa Quédate en México porque sigue existiendo poca cantidad de abogados de inmigración en los Estados Unidos que puedan brindar asesoramiento legal y que cuenten con la licencia que les permita practicar la ley de inmigración en gran parte del país. Todo esto con la finalidad de asesorar a los solicitantes de asilo que están en México.

La segunda etapa del Programa de Protección al Migrante -o MPP según sus siglas en inglés- se comenzó a implementar desde el pasado lunes 3 de enero en el puerto de San Diego, California y Tijuana, México.

La importancia de que los solicitantes de asilo cuenten con un abogado de inmigración

Un abogado de inmigración es un factor clave para el proceso de solicitud de asilo ya que aportará conocimientos, habilidades y experiencia que ayudarán a conseguir el éxito del caso y que cambiará drásticamente el futuro de la vida de una persona o de una familia entera. Un buen abogado de inmigración luchará para proteger y asegurar los derechos de inmigrantes en Estados Unidos.

you matter

Erika Jurado abogada de inmigración, no solo conoce a la perfección el área de leyes para inmigrantes sino que también vivió en carne propia lo que significa ser un inmigrante en Estados Unidos. Sus 14 años de experiencia, un historial de casos complejos ganados, un despacho legal bilingüe acompañados de conocimiento, empatía y buen trato con sus clientes es lo que la diferencia de otros profesionales en temas de inmigración. Además ofrece una variedad de servicios legales que se adaptan a cada caso en particular.

Todos los solicitantes de asilo deberían contar con ayuda legal brindada por un profesional que luche por defender los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Sabemos que es un proceso complejo y muchas veces cuesta afrontar todo lo que conlleva, pero con la asesoría legal adecuada termina siendo algo más fácil de realizar.

¡Cuéntanos tu caso! Tenemos un gran equipo listo para ayudarte a resolver tu situación.

Compartir

Noticias Relacionadas

inmigracion daca Inmigración

Inmigración: ¿vale la pena intentar arreglar ahora con Donald Trump?

Cambios en inmigración. La llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos sembró incertidumbre en la comunidad inmigrante. Su anterior administración se ...
VISA u arreglar sin salir residentes ausentes ciudadanía sin examen Naturalización

Ciudadanía sin examen: en estos casos, es posible

¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan ...
parole in place orden ejecutiva biden 2 (1) bloqueado inmigración inteligente elecciones 2024 ciudadanía por nacimiento 245(i) Visas

245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida

¿Sabes de la 245(i)? En el laberinto de las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen caminos poco conocidos que pueden ofrecer una solución a ...