Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¿Te declaraste falsamente ciudadano americano? Tal vez no todo esté perdido

Tabla de Contenidos

Una declaración falsa de ciudadanía americana hecha después del 30 de Sept. de 1996 es fatal en un caso de inmigración.

Por lo general, los aplicantes que han sido encontrados culpables de múltiples delitos pueden solicitar un perdón. Sin embargo, una persona que falsamente se ha representado ciudadano americano no puede hacerlo. No se necesita tener el antecedente penal de haberse declarado ciudadano americano ni haber sido encontrado culpable de robo de identidad. Muchas veces se puede pelear la determinación de que la persona se declaro falsamente ciudadano americano pero muchas personas que hacen su tramite sin la ayuda de un abogado, se enfrentan a esta situación y en la mayoría de los casos, no hacen nada para defenderse pensando que todo esta perdido.

Antes de que la ley cambiara en 1996 solo las declaraciones falsas de ciudadanía americana hechas a un agente consular o de inmigración en conexión a una solicitud de admisión a los EU o la solicitud de una visa eran penalizadas y convertían a la persona en inadmisible a los EU. Así que las declaraciones falsas de ciudadanía que se hacían a entidades privadas como patrones o al momento de sacar una licencia, eran perdonables si el aplicante tenia un familar inmediato que fuera ciudadano o residente permanente. Si usted se declaro ciudadano americano antes del 30 de Sept. de 1996 talvez no todo este perdido. Habría que determinar si después de esa fecha no se siguió declarando ciudadano americano o no siguió usando la falsa identidad porque de ser así, puede que haya una luz de esperanza, si es que esta tratando de arreglar papeles.

Después del 30 de Sept. de 1996 con los cambios que hubo bajo la ley IIRAIRA, todas las declaraciones falsas de ciudadanía americana hechas tanto a oficiales de inmigración, oficiales consulares, entidades privadas como empleadores y entidades publicas como el departamento de licencias, hechas para cualquier propósito, hacen a la persona permanentemente inadmisible para inmigrar a los EU. Solo existe una excepción a esta medida tan drástica en el caso de un foráneo si ambos padres son ciudadanos americanos, si el foráneo ha vivido permanentemente en los EU antes de cumplir 16 años y al momento de declararse ciudadano americano el foráneo honestamente creía que lo era.

Si usted o algún ser querido se encuentra en esta situación, consulte a un abogado de inmigración con experiencia para que le ayude. Como ve, no todo esta perdido y puede que haya una esperanza para todas esas personas que quieren arreglar su residencia y alguna vez utilizaron papeles de un ciudadano americano.

Erika Jurado-Graham

Compartir

Noticias Relacionadas

estatus-de-tu-caso-migratorio Inmigración

¿Cómo revisar el estatus de tu caso migratorio?

Si tienes un caso migratorio hay una manera de revisar el avance de tu caso en línea. USCIS cuenta con una herramienta especial que te va a permitir ver en qué etapa se encuentra el estatus de tu caso migratorio.

mexicanos-latinos-rehgresan-a-sus-países-de-origen-familias Inmigración

Regresan mexicanos y latinos a sus países de origen para estar con sus familias

Aunque a muchos les parezca increíble, muchos mexicanos y latinos sin documentos regresan a sus países de origen para estar con sus familias y seres queridos.

residencia-3-errores-245i Abogados

Residencia: 3 errores en la 245i

Tres errores en la 245i. La 245i es una sección especial de la Ley de Inmigración que removía el impedimento más grande que tenían los aplicantes al momento de querer arreglar para sus familiares, que era no tener un estatus legal al momento de solicitar la residencia dentro de Estados Unidos.