VISA U
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

USCIS tiene buenas noticias para los inmigrantes, crea nuevo centro virtual

Tabla de Contenidos

El Departamento de Inmigración (USCIS) ha comenzado a poner en marcha un nuevo centro de procesamiento virtual que se dedicará a procesar aplicaciones de carácter humanitario.

Este anuncio viene en un momento muy necesario ya que los tiempos de espera cada vez más largos han hecho que muchas personas ya ni siquiera quieran meter su solicitud con Inmigración.

USCIS tiene buenas noticias para los inmigrantes, crea nuevo centro virtual

La directora del Departamento de Inmigración, Ur M. Jaddou, mencionó que este centro totalmente virtual es un gran logro para la agencia que aliviará muchas demoras que existen en algunos trámites migratorios.

Este centro comenzará a operar de manera híbrida, pero eventualmente operará de manera 100 por ciento virtual. De momento están contratando a los agentes que van a trabajar ahí y se espera que ya cuente con todo el personal necesario para septiembre de 2024.

Ves por qué te digo que los servicios de inmigración ya no son lo que eran antes. Que un trámite se puede hacer totalmente a distancia. Que no necesitas contratar un abogado ahí en la esquina para tener un buen servicio, porque ya muchas de esas aplicaciones se hacen totalmente en línea.

Este centro se suma a los centros de servicio existentes en California, Nebraska, Virginia, Texas y Vermont. El centro, si bien es virtual, aceptará solicitudes en papel y también solicitudes electrónicas. 

El nuevo centro virtual trabajará solicitudes Visa U, permisos de trabajo de buena fe, Visas Vawa, solicitudes de refugiados

Este nuevo centro trabajará en solicitudes de Visa U, permisos de trabajo de buena fe, Visas Vawa, solicitudes de refugiados que quieren traer a sus familiares y perdones, ya que estas solicitudes son las que más demoran para ser adjudicadas por el Departamento de Inmigración.

Esto le va a traer muy buenas noticias a tantas personas que tienen años muchas veces esperando los permisos de trabajo de buena fe y esperando también los perdones para poder salir a su entrevista en el consulado.

Estos perdones ya van casi para cuatro años, según los tiempos de espera; y bueno, las personas no pueden concluir su trámite de residencia sin que este perdón sea adjudicado y este nuevo centro virtual va a estar acelerando estos casos.

USCIS-CENTRO-VIRTUAL

Y la gente que sigue esperando Visa U, que también cada vez es más tiempo de espera, va a tener acceso a un permiso de trabajo de buena fe, muy probablemente más rápido que los cinco años que está tomando actualmente.

La directora del Departamento de Inmigración indicó que empezaron a ver dónde estaban estos retrasos, dónde se encontraban las demoras, e identificaron las áreas más afectadas, que son los casos que te mencioné, y pensaron que el enfoque tenía que ser precisamente en esas áreas.

Este nuevo centro de procesamiento no solamente permitirá recibir permisos de trabajo más rápido, en los casos de Visa U, sino que otorgará decisiones más rápidas en los casos de Visa Vawa y reducirá los tiempos de espera para el perdón.

Con esta acción el Departamento de Inmigración demuestra que estos casos son prioridad para la agencia de Inmigración y son también una prioridad para la administración del presidente Biden.

USCIS también mencionó que si el Congreso no aprueba más presupuesto para llevar a cabo todas las metas de personal este dinero tendrá que salir de las nuevas cuotas para las aplicaciones que podrían estar vigentes desde mayo de este año.

Te acuerdas que te mencioné que vienen aumentos para las cuotas y en muchas situaciones es más del 50 por ciento el aumento.

Así que ¿ya metiste tu solicitud de Inmigración? Si no, pues apúrate porque las nuevas cuotas van a estar tan altas que te van a dar miedo y ahora con la agilización de procesos, con este nuevo centro de procesamiento, a lo mejor ves tiempos mucho más reducidos y a lo mejor ahora sí ya te animas a meter tu aplicación.

USCIS tiene buenas noticias para los inmigrantes: crea nuevo centro virtual, aquí te las cuenta la abogada de inmigración, Erika Jurado.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos!  

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.