La nota es sobre los jóvenes que buscaban convertirse en beneficiarios de DACA. La imagen es de una evento en apoyo a ellos.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Beneficiarios de DACA: sueños que se frustran una y otra vez

Tabla de Contenidos

Más de 300.000 jóvenes que esperaban ser beneficiarios de DACA están viendo sus sueños frustrarse luego de que el juez Hanen declarara el programa ilegal

El reciente fallo judicial que declaró a DACA ilegal ha frustrado las esperanzas de más de 300.000 adolescentes y adultos jóvenes inmigrantes que viven en los Estados Unidos sin permiso legal y que podrían calificar para el programa. A finales de junio, al menos 81.000 inmigrantes tenían solicitudes pendientes para convertirse en beneficiarios de DACA por primera vez pero ahora el gobierno no puede aprobarlas.

Para los adolescentes de las escuelas secundarias estadounidenses, el fallo de la corte significa no poder obtener una licencia de conducir o un trabajo de verano. Para los estudiantes universitarios, les impide trabajar legalmente en los Estados Unidos. Para los adultos jóvenes, significa no poder mantener económicamente a sus familias, incluidos sus propios hijos que son ciudadanos estadounidenses .

“Para estos jóvenes, estos adolescentes que están envejeciendo para ser elegibles en un período de desarrollo realmente crítico de sus vidas y no pueden convertirse en beneficiarios de DACA, es un fallo realmente perjudicial para sus trayectorias futuras”, afirmó Roberto Gonzales, profesor de la Universidad de Pensilvania que ha estudiado indocumentados jóvenes desde 2002.”Si no corta totalmente las posibilidades para ellos, las dificulta muchísimo”. 

La administración de Biden se ha comprometido a apelar la orden judicial de este mes y a publicar una regla que codificaría el programa DACA en una política regulatoria, pero no ha dado ningún plazo para estas acciones.

La senadora demócrata de Nevada Catherine Cortez señaló que los solicitantes de DACA no son responsables de las demoras en el procesamiento en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Al 31 de mayo, solo 1,900, o el 3%, de las más de 62.000 solicitudes para ser beneficiarios de DACA habían sido procesadas. 

USCIS anunció el martes que colocaría las solicitudes pendientes del programa DACA “en espera” mientras el fallo de la corte de Texas siga en vigor. Advirtió que los inmigrantes con estas solicitudes pendientes no recibirán un reembolso por la tarifa de solicitud de $495 que pagaron. 

La nota es sobre los jóvenes que buscaban convertirse en beneficiarios de DACA. La imagen es de una evento en apoyo a ellos.

La historia de Agustín, un joven que esperaba convertirse pronto en beneficiario de DACA

Cuando cumplió 15 años en 2017, Agustín se convirtió en elegible para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), la política de la era de Obama que brinda protección contra la deportación y permisos de trabajo a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños.

Pero Agustín y su familia decidieron que sería mejor posponer la solicitud, por temor a que cualquier información enviada al gobierno pudiera usarse en su contra, dada la elección de Donald Trump un año antes.

“Estaba muy claro que [el presidente Trump] no estaba interesado en mantener ni aumentar los beneficiarios de DACA, y ​​sentimos que no sería prudente solicitar un programa que le daría al gobierno nuestra ubicación, y podríamos ser deportados fácilmente”,  contó Agustín, que ahora tiene 18 años.

Efectivamente, la administración Trump terminó suspendiendo DACA en septiembre de 2017. Si bien no pudo terminar con el permiso de trabajo DACA y las protecciones de deportación de los beneficiarios actuales debido a fallos judiciales, la administración cerró DACA a nuevas solicitudes, dejando a posibles solicitantes como Agustín en el limbo.

En diciembre de 2020, un tribunal federal ordenó a la administración Trump reabrir DACA a nuevos solicitantes. La noticia entusiasmó a Agustín, quien presentó su solicitud esta primavera. “Estaba tan feliz”, recordó.

Pero la emoción de Agustín duró poco. A principios de este mes, un juez federal en Texas declaró ilegal el programa DACA y ordenó a la administración de Biden que dejara de otorgar nuevas solicitudes. Agustín fue excluido de DACA, de nuevo.

“Fue devastador. No sé si lo he procesado por completo todavía. Era como si estuviera en estado de shock. Estaba tan cerca de poder hacer tanto y de pronto un juez te dice ¿Sabes qué? No puedes.”

Agustín, quien se graduó de una escuela secundaria de Virginia el año pasado, actualmente se ofrece como voluntario en un escuadrón de rescate local, atendiendo llamadas de ambulancia. Quiere convertirse en un EMT certificado y estudiar enfermería. Pero es consciente de que actualmente no puede iniciar legalmente una profesión remunerada.

“He vivido aquí toda mi vida”, dijo Agustín. “Los soñadores hemos vivido aquí toda nuestra vida. Y no hay razón para pensar en nosotros como algo distinto que estadounidenses. Queremos hacer todo lo que los estadounidenses pueden hacer y parece que hay una barrera que acaba de ser puesta en nuestra contra”. 

La nota es sobre los jóvenes que buscaban convertirse en beneficiarios de DACA. La imagen es de una evento en apoyo a ellos.

Arlette soñaba con tener pronto su permiso de trabajo DACA y poder sacar la licencia de conducir 

Arlette Morales, de 18 años, también solicitó DACA este año. Incluso completó la cita biométrica a la que la mayoría de los solicitantes primerizos deben asistir en mayo. Al igual que Agustín, se convirtió en elegible para DACA durante la administración Trump y ahora se encuentra excluida del programa una vez más.

“Pensé que ya estaba cerca de la línea de meta”, se lamentó Morales. “Pero desafortunadamente, no lo estaba”. “Fue desgarrador de nuevo pasar por esta batalla que estamos atravesando constantemente”

Morales, quien se graduó de una escuela secundaria de Pensilvania esta primavera, dijo que además de estar protegida de la deportación, estaba ansiosa por conseguir un trabajo  así como una licencia de conducir para llevar a sus hermanos menores a la escuela. 

“Estoy muy frustrada de que se debata que nosotros, como personas, somos dignos de derechos”, dijo. “Me siento frustrada de que haya una oposición significativa a darnos la oportunidad de hacer algo que no elegimos hacer. Éramos niños. No elegimos esto”

Ponte en contacto con nuestro estudio de abogados para que analicemos tu caso de inmigración de manera personalizada. Te brindaremos asesoramiento legal de primera calidad basado en más de 15 años de experiencia. Puedes llamarnos al 1-855-910-8244 para agendar una cita. ¡Atendemos casos en todo el país!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.