Nota sobre las nuevas prioridades de deportación y arrestos. La imagen es de Mayorkas.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¡Atención! ICE anuncia nuevas prioridades de deportación y arrestos

Tabla de Contenidos

Mayorkas anunció que las nuevas prioridades de deportación y arrestos se focalizan en quienes constituyen un riesgo para la seguridad nacional.

Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han delineado una nueva guía para las agencias de inmigración donde establecen nuevas prioridades de deportación y arrestos. En el documento se afirma que el hecho de que alguien esté en el país ilegalmente no debería ser ‘la base de una acción de cumplimiento en su contra’, lo que podría beneficiar a muchos inmigrantes. 

En base a este nuevo memorando, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) da prioridad a la expulsión de quienes se encuentran en el país ilegalmente si representan un riesgo para la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza, al tiempo que instruye a los oficiales a considerar la “totalidad de los hechos y circunstancias”.

“El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible, por lo tanto, no debería ser el único motivo de una acción judicial en su contra”, escribió Alejandro Mayorkas en un comunicado dirigido a las agencias de control de inmigración del departamento. “Las nuevas prioridades de deportación nos sirven para aplicar discreción y enfocar nuestros recursos en hacer cumplir la ley de una manera más eficiente. La justicia y el bienestar de nuestro país así lo requieren”.

¿Cuáles serán las nuevas prioridades de deportación?

Mayorkas enfatizó que la nueva guía del DHS no disminuye el “compromiso de hacer cumplir la ley de inmigración lo mejor que podamos”, sino que utiliza los recursos disponibles para lograr la “misión de cumplimiento del Departamento de la manera más eficaz y justa posible”.

El memorando señala que la nueva guía de aplicación de las leyes de inmigración no requiere que se tome una acción o no. En cambio, la guía deja el juicio en manos del personal pero incita a que se concentre la energía en aquellas personas no ciudadanas que representan una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública y/o la seguridad fronteriza de los Estados Unidos. 

A su vez, la guía requiere que se complete la capacitación, el personal y los procesos de revisión de casos y la recopilación de datos antes de que entre en vigencia el 29 de noviembre.

“Debemos ejercer nuestra autoridad discrecional de una manera que proteja los derechos civiles y las libertades civiles”, escribió Mayorkas. “La integridad de nuestro trabajo y nuestro Departamento dependen de ello”.

Nota sobre las nuevas prioridades de deportación y arrestos. La imagen es de dos agentes de ICE realizando un arresto.

Deportaciones en Estados Unidos: ¿Por qué se establecen nuevas prioridades de deportación y arrestos justo ahora?

El memorando del DHS se produce cuando la administración de Biden ha sido criticada en las últimas semanas desde ambos lados del arco político por su manejo de la frontera, mientras miles de migrantes haitianos se reunían en Del Rio, Texas. Posteriormente, el DHS anunció planes para iniciar una investigación sobre el trato a los migrantes cuando aparecieron imágenes extremadamente preocupantes de las violentas escenas que se viven en la frontera sur.

Alejandro Mayorkas estimó que 11 millones de personas se encuentran en los Estados Unidos ilegalmente y enfatizó que el Departamento no tiene los recursos para “emitir una orden de deportación o aprehender y buscar la expulsión de cada uno de estos no ciudadanos. Por lo tanto, debemos ejercer nuestra discreción y determinar a quién priorizar para la acción de aplicación de la ley de inmigración y la emisión de orden de deportación”. 

“La mayoría de los no ciudadanos indocumentados que podrían ser objeto de expulsión han sido miembros contribuyentes de nuestras comunidades durante años”, escribió Mayorkas, por lo cual no deberían engrosar la lista de deportados de Estados Unidos. “Incluyen a personas que trabajan en la primera línea de la batalla contra el COVID-19, lideran nuestras congregaciones de fe, enseñan a nuestros niños, hacen un trabajo agrícola agotador para ayudar a llevar comida a nuestra mesa y contribuyen de muchas otras formas significativas”.

Para resolver sus procesos migratorios, no dude en ponerse en contacto con el equipo de la abogada Erika Jurado. Tenemos amplia experiencia resolviendo exitosamente ajuste de estatus, peticiones familiares, trámite de perdón, perdón provisional, remoción de condiciones, ciudadanía, visas U, visas por violencia doméstica, entre muchos otros casos. 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.