residencia-permiso-militar-hijos-militares-arreglar
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Padres de jóvenes que metieron Military Parole in Place están preocupados por sus hijos

Tabla de Contenidos

Son miles de jóvenes con padres inmigrantes en Estados Unidos los que han optado por el Military Parole in Place (Libertad Condicional Vigente) como la forma de ayudar a sus progenitores a arreglar su situación migratoria.

Y es que el Military Parole in Place cura la entrada ilegal de un padre de un ciudadano americano, siempre y cuando el hijo, incluidas mujeres, se aliste en las fuerzas armadas de Estados Unidos, que ya se encuentre sirviendo, o que sea veterano.

Pero hoy, los padres de estos jóvenes ciudadanos americanos, se encuentran preocupados ante la posibilidad de que sus hijos sean enviados a una guerra, en caso de que Estados Unidos decidiera enviar tropas a Ucrania, país que entró en conflicto militar con Rusia el pasado miércoles 23 de febrero.

Hispanos que sirven en las fuerzas armadas de Estados Unidos, miles de los cuales metieron el Military Parole in Place

“Los hispanos son la población de más rápido crecimiento en las fuerzas armadas y representan aproximadamente el 16 por ciento de todos los militares en servicio activo, según el Departamento de Defensa”, revela una nota de USATODAY publicada en mayo de 2020 y cuya autora es Adrianna Rodríguez. 

De acuerdo con los datos del Proyecto de Ley de Financiamiento de Defensa para el Año Fiscal 2022 dado a conocer en junio de 2021, el Ejército norteamericano cuenta con 485 mil soldados; 336 mil elementos en la Guardia Nacional; y 189 mil 500 en la Reserva. Lo que da un total de 1 millón 005 mil 725 elementos de personal militar. 

El total de los elementos de la Marina estadounidense es de 346 mil 200 en servicio activo y 58 mil 600 en la Reserva. El Cuerpo de Marines es de 178 mil 500 en servicio activo y 36 mil 800 en la Reserva. En la Fuerza Aérea son 328 mil 300 en servicio activo, 70 mil 300 de Reserva, y 108 mil 300 en la Guardia. 

Es decir, entre la Marina, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea suman 1 millón 127 mil militares norteamericanos más.

Si sumamos este 1 millón 127 mil de elementos más el 1 millón 005 mil 725 de elementos del personal del Ejército suman 2 millones 132 mil 725 elementos totales en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

El 16 por ciento –como lo menciona la nota de USATODAY– de estos 2 millones 132 mil 725 elementos totales en las fuerzas armadas norteamericanas es de 341 mil 236 efectivos; ese sería el total de militares hispanos en activo; miles de los cuales son los jóvenes que se han enlistado para ayudar a que sus padres logren arreglar sus papeles migratorios.

Cabe mencionar que el presidente Joe Biden ha descartado el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, pues “cuando los estadounidenses y los rusos comienzan a dispararse, se desata una guerra mundial”, declaró en entrevista con la cadena NBC el pasado 10 de febrero. 

Aquí te explicamos lo que es Military Parole in Place

El Military Parole in Place (Libertad Condicional Vigente) permite que un ciudadano extranjero que ingresó a los Estados Unidos sin la autorización de un oficial de Inmigración se quede por un cierto período de tiempo, según el propio portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS).

military-parole-in-place
El Military Parole in Place se otorga caso por caso, y puede otorgarse por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo.

En la práctica, esto ya se llevaba a cabo, pero fue el ex presidente Donald Trump el que le dio el carácter de oficial dentro de la milicia norteamericana.

El Military Parole in Place se otorga caso por caso, y puede otorgarse por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. 

Además, se considera un estatus migratorio legal para ciertos beneficios migratorios, como la green card; sin embargo, no excusa ningún período de presencia ilegal fuera del período de libertad condicional, explica USCIS en su sitio web.

¿En qué casos sirve el Military Parole in Place?

Si te encuentras en los Estados Unidos sin la autorización de un oficial de Inmigración, es posible que no seas elegible para varios beneficios de inmigración. 

¿Qué pasa si aprueban tu solicitud de Military Parole in Place?

No acumularías presencia ilegal durante el período especificado; puedes solicitar un permiso de trabajo por el período especificado; y es posible que puedas solicitar un beneficio de inmigración que requiera una entrada legal, incluida una green card, en caso de que seas elegible.

Es decir, debes tener en cuenta que el Military Parole in Place, por sí solo, no conduce a ningún estado migratorio u otro beneficio migratorio, pero sin duda ayuda mucho a los padres de estos jóvenes enlistados para regularizar su situación migratoria.

¿Soy elegible para Military Parole in Place? 

Puedes ser elegible para la Libertad Condicional Vigente si eres cónyuge, viudo (a), padre, madre, hijo o hija de: 

Un miembro en servicio activo de las fuerzas armadas de EU; de un efectivo en la Reserva Seleccionada de la Reserva Lista; o de un veterano militar (ya sea vivo o fallecido, siempre que no haya sido dado de baja con deshonra) que sirvió en servicio activo o en la Reserva Seleccionada de la Reserva Preparada.

¿Cómo solicito Military Parole in Place?

Deberás completar el Formulario I-131 y la Solicitud de Documento de Viaje, y enviarlo (sin cargo) a tu oficina local de USCIS.

Asimismo, deberás proporcionar copias de los documentos que demuestren que eres elegible para el Military Parole in Place.

Esto incluye evidencia de la relación familiar y prueba de que tu pariente es o fue miembro en servicio activo de las fuerzas armadas de los EU o de la Reserva Seleccionada de la Reserva Preparada.

“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) reconoce los importantes sacrificios realizados por los miembros de las fuerzas armadas de los EE. UU., los veteranos, los alistados y sus familias. Para apoyarlos, brindamos opciones discrecionales como libertad condicional vigente y acción diferida caso por caso”, dice USCIS en su página de internet.

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de la abogada Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos!

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.