Nota sobre el programa de reunificación familiar USA. La imagen es de una familia., Peticiones Familiares

Gran Programa de Reunificación Familiar ¡Averigua si calificas!

Tabla de Contenidos

¿Eres migrante y has sido separado de tu familia? Averigua si calificas para el programa de reunificación familiar de familias migrantes en Estados Unidos

Durante el gobierno del ex presidente Donald Trump, muchas familias migrantes fueron tristemente separadas. Pero la administración Biden ha estado tomando numerosas medidas en favor de la reunificación familiar que podrían ayudar a que todos los migrantes finalmente se vuelvan a encontrar con sus seres queridos. 

El Family Reunification Task Force (Grupo Operativo para el Reencuentro Familiar) fue creado por el presidente Biden con el fin de identificar y reunir a las familias que fueron separadas en la frontera de México y Estados Unidos entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021. Este grupo operativo ha implementado un proceso para traer a ciertas personas de regreso a los Estados Unidos para que puedan reencontrarse con sus familiares y recibir servicios de apoyo. 

¿Cómo saber si califico para un programa de reunificación familiar USA?

Una persona califica para un programa de reunificación familiar si: 

  • Es un padres o tutor legal que fue separado de su niño por el gobierno de los Estados Unidos en la frontera USA-México bajo las leyes migratorias de los Estados Unidos, incluyendo a través del uso de la política Zero Tolerance; 
  • Es un niño quien fue separado de sus padres o tutor legal por el gobierno de los Estados Unidos en la frontera USA-México bajo las leyes migratorias de los Estados Unidos, incluyendo a través del uso de la política Zero Tolerance; 
  • La separación sucedió entre el 20 de enero del 2017 y el 20 de enero del 2021

Pero pon atención porque también los padres y niños que ya han sido reunidos califican para recibir los servicios de apoyo adicionales.

Asilo 1

Beneficios de registrarse en el programa de reunificación familiar USA

El programa de reunificación familiar es una iniciativa que brinda apoyo para reunir a las familias de todas las personas que califiquen. Si resultan seleccionadas, las personas tendrán:

  • Permiso para volver a los Estados Unidos
  • Permiso para vivir en los Estados Unidos durante tres años bajo permiso humanitario
  • Posibilidad de solicitar un permiso de trabajo a su llegada
  • Asesoramiento y otros servicios que ayuden a garantizar un reencuentro exitoso con su familia
  • Servicios de apoyo y viaje sin ningún costo.
Madre e hija

¿Cómo me registro en el programa para la reunificación familiar?

Registrarse en el programa de reunificación familiar es el primer paso para reencontrarte con tu familia. Para que esto ocurra lo más rápido posible y asegurarte que tu aplicación es realizada de manera correcta, sin errores ni respuestas ambiguas, te recomendamos realizar el proceso en compañía de un abogado de inmigración que pueda controlar y corregir tu solicitud. 

Por suerte, registrarte es gratis. Además, solo se necesita un registro por familia pero debes asegurarte de que en este registro se incluyan todos los miembros de la familia que fueron separados en la frontera. 

Una vez que tengas la información de todos los familiares separados (información de contacto de cada uno, número A de cada uno, lugar donde se encuentran actualmente, etc.) puedes iniciar el proceso de registro. Te recomendamos hacerlo lo antes posible para aprovechar mientras el programa se encuentre vigente. Lamentablemente nunca se sabe cuándo puede cambiar. 

Te recomendamos ponerte en contacto con tu abogado de confianza para obtener toda la información específica sobre tu caso. Si aún no tienes un abogado, te invitamos a contactarte con el mejor abogado de inmigración en Estados Unidos: la abogada Erika Jurado. 

En el equipo de Erika Jurado somos expertos en todo tipo de trámites migratorios: permisos humanitarios, asilo, ajuste de estatus, peticiones familiares, trámite de perdón, perdón provisional, remoción de condiciones, ciudadanía, visas U, visas por violencia doméstica, entre muchos otros casos. 

Para contactarte con nosotros, puedes llamar al 1-855-910-8244 y agendar una cita con nuestro equipo de profesionales. ¡Tenemos licencia para atender casos en todo el país!

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA u arreglar sin salir residentes ausentes ciudadanía sin examen Naturalización

Ciudadanía sin examen: en estos casos, es posible

¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan ...
parole in place orden ejecutiva biden 2 (1) bloqueado inmigración inteligente elecciones 2024 ciudadanía por nacimiento 245(i) Visas

245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida

¿Sabes de la 245(i)? En el laberinto de las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen caminos poco conocidos que pueden ofrecer una solución a ...
I220A residencia permanente (1) parole indocumentados Inmigración

Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan

Los inmigrantes indocumentados están en problemas a partir del cambio en la administración de la Casa Blanca. Con Donald Trump en la presidencia de Estados ...
Nota sobre el programa de reunificación familiar USA. La imagen es de una familia., Peticiones Familiares