Este artículo habla sobre la deportación rápida. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Regresa la deportación rápida para migrantes indocumentados en la frontera

Tabla de Contenidos

A pesar de las protestas, el DHS comunicó que volverá a aplicarse el sistema de deportación rápida para expulsar migrantes en la frontera de Estados Unidos.

Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó que se volverá a aplicar la deportación rápida en la frontera de México y Estados Unidos. Esto permitirá a los agentes fronterizos expulsar grupos familiares de forma expeditiva sin utilizar la justificación sanitaria del Título 42.

El gobierno demócrata está preocupado por el nivel de la crisis migratoria en la frontera y, a pesar de las múltiples denuncias de parte de activistas y otras organizaciones pro-inmigración, no ha abandonado el sistema de deportación rápida que utilizaron sus predecesores en el cargo. Sin embargo, hasta el momento todas las deportaciones de este tipo se realizaron bajo el llamado Título 42 y con el propósito de evitar los contagios en medio de la pandemia.

La semana pasada, el presidente reiteró el mensaje a los migrantes indocumentados que enunció en otras ocasiones: “No vengan”. Además, insistió en que no intenten el cruce de forma ilegal, añadiendo que su gobierno trabaja seriamente para resolver los problemas de fondo detrás de la migración masiva.

“Intentar cruzar a los Estados Unidos por fuera de los puertos de entrada, o buscar evitar la inspección en los puertos no es la forma correcta de ingresar a los Estados Unidos. Este tipo de actos son peligrosos y pueden conllevar perjuicios migratorios de largo plazo para los individuos que los intentan.”

Declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
Este artículo habla sobre la deportación rápida. La imagen es ilustrativa.

Crisis humanitaria y una frontera que desborda

Brian Hastings, supervisor de la Patrulla Fronteriza en el Valle de Río Grande, declaró el fin de semana que los cruces de migrantes en la frontera de Estados Unidos aumentaron de forma exponencial durante las últimas semanas. Indicó que fueron arrestados más de 20,000 migrantes tan solo en el tiempo de una semana.

El número de migrantes que intenta cruzar la frontera y es detenido por las agencias fronterizas ha aumentado enormemente los últimos meses, de forma similar a la crisis migratoria del año 2000. Solo en el mes de Junio, más de 50,000 migrantes fueron detenidos según datos de la CBP, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

La historia de la deportación rápida en la frontera sur

Durante la administración Trump, miles de familias migrantes en la frontera de Estados Unidos fueron expulsadas sin permitírseles acceder a recursos legales de ningún tipo mediante el proceso de deportación rápida. Esto provocó un daño enorme en la comunidad migrante, separando en muchas ocasiones a padres de sus hijos, un daño que aún no se ha reparado del todo a pesar de los esfuerzos del gobierno demócrata para reunirlos.

Al comienzo de su mandato, Biden redujo todo lo posible la aplicación de este procedimiento, pero no lo eliminó del todo, quedando en pie el protocolo sanitario llamado Título 42. Debido al gran número de migrantes que solicitaron asilo en el país en los últimos tiempos, el gobierno dependió de la colaboración invaluable de las organizaciones no gubernamentales que ayudan a los migrantes.

Pero, a pesar de muchas críticas y denuncias por parte de sus aliados pro-inmigración, no se eliminó por completo la deportación rápida bajo justificación sanitaria. Quienes llegan a la frontera y son expulsados con este sistema nunca acceden al sistema que les permite realizar una solicitud de asilo.

Este artículo habla sobre la deportación rápida. La imagen es ilustrativa.

El difícil futuro de las familias migrantes que reclaman asilo

La mayor parte de los migrantes huyen de sus países debido a las terribles condiciones de vida, escapan de desastres naturales, persecuciones políticas o el crimen organizado. Las solicitudes de asilo pueden ser la única manera de escapar de una vida violenta y empobrecida, pero con los procedimientos deportación rápida son pocos los que efectivamente pueden pedir asilo.

Cuando un caso llega a la corte de inmigración, los migrantes acceden a una oportunidad de que se evalúe su caso. Pero un caso migratorio puede demorar meses o incluso años hasta su resolución. Esto se debe a la enorme cantidad de casos en listas de espera que debe procesar el sistema migratorio estadounidense.

Si tu también te encuentras en un proceso migratorio y necesitas asesoría legal ¡no dudes en contactarte con nosotros! En el equipo legal Jurado-Graham hemos defendido cientos de casos de inmigración con éxito. Puedes contactarnos vía web o comunicarte con nuestro despacho llamando al 1-855-910-8244. ¡No pierdas tiempo!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.