Este artículo habla sobre la crisis migratoria. La imagen es acorde.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Las causas de la crisis migratoria: ¿el cambio climático?

Tabla de Contenidos

Miles de inmigrantes centroamericanos provienen de regiones rurales o empobrecidas devastadas por los desastres naturales. Cada vez más expertos señalan que detrás de la crisis migratoria se encuentra el cambio climático.

Durante el último tiempo, muchos expertos se dedicaron a debatir y analizar las causas profundas de la crisis migratoria que causa desastres humanitarios en todo Centroamérica y en la frontera sur de los Estados Unidos. ¿Cuál es el motivo detrás de estas masivas caravanas de migrantes?

Según los últimos estudios, la mayoría de los migrantes provienen de regiones rurales o subdesarrolladas en sus países de origen, donde los trabajos o modos de subsistencia tradicionales se han deteriorado en gran parte debido a los efectos del cambio climático. Además, estas regiones sufren persistentes condiciones de aislamiento, inseguridad económica, malnutrición y pobreza generalizada.

Estas míseras condiciones llevan a estos grupos vulnerables a tomar la decisión de migrar en busca de mejores oportunidades y trabajos. Muchos se desplazan a las grandes ciudades, donde rara vez son bien recibidos, mientras que otros deciden migrar a otros países con mejores condiciones económicas, como los Estados Unidos.

Las dimensiones de la crisis migratoria actual en la frontera entre México y Estados Unidos es innegable. Solo en el 2021 ya se registraron más de 1 millón de cruces fronterizos por parte de migrantes indocumentados, el mayor número desde hace más de dos décadas.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria. La imagen es acorde.

Explicando las causas de la crisis migratoria

Aunque no es posible adjudicar un solo motivo a las razones que llevan a millones de migrantes a abandonar sus lugares de origen, muchos expertos sostienen que los desastres naturales y otros efectos del cambio climático tienen gran parte de la culpa. Un estudio en Guatemala de la Organización Internacional para la Migración reveló que la causa principal declarada por los propios guatemaltecos como el motivo que los llevó a tomar la decisión de migrar son los desastres naturales y el deterioro de sus condiciones de trabajo debido a otros efectos del clima.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria. La imagen es acorde.

¿Qué papel juega el cambio climático?

Cada vez más expertos sostienen que, a este ritmo, las crisis migratorias solo seguirán empeorando, a medida que el cambio climático afecte más profundamente la subsistencia de millones de personas en todo el mundo. A menos que se intervenga directamente en las causas del deterioro ambiental, los sectores vulnerables seguirán viéndose obligados a migrar en masa en busca de mejores condiciones de vida.

La administración Biden ha demostrado ser consciente de esta compleja situación, y ha enviado delegaciones oficiales para trabajar las causas de la migración con los gobiernos centroamericanos, en particular con los del llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Pero, salvo excepciones, se ha dejado de lado el análisis de los efectos del cambio climático en las poblaciones locales, y aún no se han tomado decisiones concretas en esta dirección.

“Cientos de millones de personas podrían ser desarraigadas. La migración masiva no solo puede generar una crisis humanitaria, sino que también sabemos que si no se gestiona bien, socava la paz y la estabilidad de la región”.

Manifestó John Kerry, el enviado especial de Biden para la agenda climática, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Esperamos que Biden no cese en sus esfuerzos para traer mejores condiciones y soluciones verdaderamente humanitarias para los millones de migrantes que buscan una oportunidad de vivir mejor. Mientras tanto, todos nuestros esfuerzos cuentan para acercarnos a la soñada reforma migratoria.

Si te encuentras en un proceso migratorio y necesitas asesoría legal ¡no dudes en contactarte con nosotros! En el equipo legal Jurado-Graham hemos defendido cientos de casos de inmigración con éxito. Puedes contactarnos vía web o comunicarte con nuestro despacho llamando al 1-855-910-8244. ¡No pierdas tiempo!

Compartir

Noticias Relacionadas

migrantes en vuelos charter (2) Inmigración

Migrantes en vuelos chárter: Estados Unidos limita visados

¿Conoces migrantes que hayan usado vuelos chárter para llegar desde el Caribe a algún país centroamericano? Hay novedades.
Donald Trump y Greg Abbott en Texas hablaron de inmigracion Inmigración

Inmigración: este es el plan de Donald Trump si gana en 2024

La inmigración es uno de los temas en los que Donald Trump está haciendo foco en los últimos días, mientras se define su candidatura.