Remain in Mexico
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

“Remain in Mexico”: Biden vuelve a implementar política de la era Trump

Tabla de Contenidos

Una orden de la corte da vuelta atrás avances en política migratoria

Luego de demandas llevadas adelante por los estados de Texas y Missouri, la corte suprema dictó que a partir del lunes 6 de Diciembre volverá a hacerse efectivo el Programa de Protección al Migrante (MPP), más comúnmente llamado “Remain in Mexico”. Bajo este programa, el gobierno de los Estados Unidos volverá a obligar a los inmigrantes que quieran ingresar al país desde la frontera con México a permanecer en ese país mientras esperan sus audiencias de inmigración.

El programa había sido suspendido por la Administración de Joe Biden al comienzo de su gestión, pero la corte determinó que dicha suspensión representaba una violación a la ley federal. Los estados de Texas y Missouri elevaron sus demandas en base a que sobre ellos recae el gasto económico de recibir inmigrantes en su territorio.

En estos momentos de constante cambio en políticas migratorias, es importante contar con la asesoría legal de un abogado experto. En Jurado Graham estamos a su disposición para ayudarle con todas sus necesidades en casos de inmigración.

Remain in Mexico - Mexico US border

¿Qué es el “Remain in Mexico”?

Bajo el programa “Remain in México” (Quédate en México), reformulado para la era Biden, cualquier inmigrante proveniente de Europa o el resto de América que quiera ingresar a los Estados Unidos desde la frontera con México podrá ser obligado a esperar a su fecha de audiencia en territorio mexicano. Esto es una novedad en comparación con el mismo programa durante la era Trump, cuando solo afectaba a algunos países de Latinoamérica.

Se proyecta que estas nuevas medidas se apliquen a lo largo de toda la frontera sur, mientras que los inmigrantes que tengan que reingresar a los Estados Unidos para presentar audiencia podrán hacerlo sólo a través de los cruces de San Diego, Laredo, Brownsville y El Paso.

¿Por qué el programa “Remain in Mexico” representa un retroceso en la política migratoria?

El impacto negativo del Programa de Protección al Migrante en la vida de los inmigrantes, y en el estado en general del sistema de inmigración de los Estados Unidos durante la era Trump, fue significativo. Miles de personas en búsqueda de asilo fueron expulsadas del territorio estadounidense, muchas veces sin acceso a asesoría legal. Por su parte, la corte de inmigración acumuló retrasos en sus audiencias, ya que las personas citadas no llegaban a presentarse. Es muy probable que volvamos a ver resultados similares si esta política persiste, sin cambios, durante la era Biden.

Remain in mexico - protest during trump administration

Algunos legisladores demócratas defensores de la apertura migratoria ya se manifestaron en contra de la restauración del programa “Remain in Mexico”, entre ellos el senador por Nueva Jersey, Bob Menendez:

“Estoy muy preocupado de ver que la administración Biden está supervisando la expansión de esta política e implementando las órdenes de la corte sin antes aplicar medidas de seguridad.”

Bob Menendez (Traducción propia)

Del otro lado de la frontera, el gobierno de México aceptó el MPP y recibirá a los inmigrantes que quieran ingresar a los Estados Unidos desde su frontera. Sin embargo, demandó una serie de mejoras humanitarias antes de firmar, que se ven reflejadas en el nuevo programa.

¿Qué cambios se aplicaron al “Remain in Mexico”?

Entre las reformas al plan “Remain in Mexico” se encuentra la expansión de la lista de “individuos vulnerables” a personas con dificultades físicas o mentales, mayores de edad, o con riesgo de discriminación. Dichos individuos podrán, luego de un análisis caso por caso, verse exentos de la obligación de permanecer en México.

El gobierno de los Estados Unidos se comprometió, “dentro de lo posible”, a resolver todas las audiencias de los inmigrantes afectados por el programa dentro de los 180 días de su aplicación. También garantizó que todos los individuos que deban volver a cruzar la frontera con México recibirán vacunas de COVID-19, una medida de seguridad importante para ambos países.

Por último, la nueva versión del MPP asegura que los inmigrantes contarán con asesoría legal antes de tener sus audiencias y con transporte desde la frontera con México hasta sus audiencias en la corte.

Si estás en territorio estadounidense y necesitas ajustar tu estatus de residencia, o si estás buscando tramitar tu visa de inmigrante mediante un procesamiento consular, no dudes en contactarte con nosotros para que revisemos tu caso.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.