Nota sobre las familias migrantes separadas. La imagen es acorde.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Informe muestra graves traumas en familias migrantes separadas

Tabla de Contenidos

Médicos por los Derechos Humanos publicaron el primer análisis sobre los efectos en la salud mental del programa ‘Zero Tolerance’ de Trump en las familias migrantes separadas

Las familias migrantes separadas por la fuerza en la frontera entre México y Estados Unidos bajo la política de tolerancia cero de Donald Trump están mostrando signos de trauma psicológico severo y trastornos de salud mental que han perdurado incluso después de que se volvieron a reunir, según informa un nuevo estudio.

Médicos por los Derechos Humanos (PHR por sus siglas en inglés) han publicado el primer análisis cualitativo que se llevó a cabo sobre los efectos en la salud mental de la política altamente polémica de Trump de separación familiar forzada que provocó indignación y condena en todo el mundo.

En el equipo de la abogada Erika Jurado somos profesionales expertos en todo tipo de servicios migratorios: Ciudadanía, visas U, visas por violencia doméstica, peticiones familiares, ajuste de estatus, perdón provisional entre muchos otros! 

¿Qué fue la política “Zero Tolerance” o “Tolerancia Cero” de Trump?

Entre 2017 y 2018, el gobierno de los Estados Unidos bajo la dirección de Trump separó a más de 5,000 niños, el más pequeño de solo cuatro meses, de sus padres como un acto de disuasión para otros posibles solicitantes de asilo que huían de la violencia y la persecución en Centroamérica. Hasta septiembre de este año, 1.677 niños aún no habían logrado reunirse nuevamente con sus padres, incluidos 381 niños cuyo estado y paradero se desconocen.

Nota sobre las familias migrantes separadas. La imagen es acorde.

¿Qué traumas detectó el estudio de PHR en los miembros de las familias migrantes separadas?

En su estudio, PHR reunió a expertos clínicos capacitados, incluidos psicólogos, psiquiatras y pediatras, para profundizar en los documentos médicos y legales de 31 de los niños y padres de las familias migrantes separadas por la fuerza. El grupo de estudio estaba compuesto por solicitantes de asilo de Honduras, Guatemala y El Salvador e incluía a 19 padres y 12 niños, de los cuales el menor tenía seis años en el momento en que fueron separados de sus familias.

Los médicos diagnosticaron a todas las personas incluidas en el grupo de estudio con al menos una condición de salud mental derivada del sufrimiento que enfrentaron al huir de sus países de origen combinado con el trauma devastador de ser separados de sus familias por agentes fronterizos estadounidenses. Las condiciones más comunes fueron el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno depresivo mayor y la ansiedad generalizada.

El hallazgo más impactante fue que la angustia psicológica severa continuó en algunos casos mucho después de que los padres y los niños volvieran a estar juntos. Una niña guatemalteca de seis años sufría de trastorno de estrés postraumático un año después de haberse reunido con sus padres, mientras que un niño de ocho años mostraba síntomas graves de trastorno de estrés postraumático y ansiedad por separación dos años después.

Los médicos registraron una variedad de síntomas que surgen con frecuencia después de experiencias traumáticas, incluidos sentimientos de confusión y pánico, depresión, llanto frecuente, pesadillas y otros problemas para dormir, y pérdida de apetito. Además, entre los niños, varios mostraban comportamientos regresivos como llorar, aferrarse a sus padres o cuidadores, incontinencia y miedo incontrolable.

Nota sobre las familias migrantes separadas. La imagen es acorde.

Los médicos tienen sospechas de tortura y trato cruel e inhumano 

PHR dijo que la conclusión general de su estudio fue que los funcionarios estadounidenses infligieron intencionalmente dolor y sufrimiento severo a los solicitantes de asilo centroamericanos para castigarlos y obligarlos a no presentar solicitudes de asilo. El informe dijo que las acciones de los agentes de inmigración de Estados Unidos equivalían a tortura y trato cruel e inhumano según lo define el derecho internacional.

“Este análisis muestra el trauma y la agonía sufridos por la separación de familias migrantes en Estados Unidos, y el peaje agravado que el trauma asume tanto en la salud física como mental, persiste en estas personas durante semanas, meses y años después de haber sido reunidos”, dijo Ranit Mishori, asesor médico principal de PHR y coautor del estudio.

Mishori agregó: “La política de separación familiar forzada violó los derechos humanos y resultó en daños psicológicos graves y duraderos”.

El gobierno de Biden podría resarcir económicamente a las familias migrantes separadas 

Como uno de sus primeros movimientos como presidente, Joe Biden estableció un grupo de trabajo interinstitucional para supervisar la reunificación de las familias migrantes separadas por su predecesor. Además, la administración de Biden está en conversaciones sobre una posible compensación financiera para las familias afectadas, aunque ha habido cierta confusión sobre la escala de los pagos.

PHR dijo que su estudio subrayó la urgente necesidad de un tratamiento de salud mental para los padres y los niños. Pidió a la administración de Biden que cumpliera con las reparaciones, incluida una disculpa formal del gobierno de los Estados Unidos, un acuerdo financiero y el enjuiciamiento de los funcionarios que ejecutaron la política de tolerancia cero.

Si buscas regularizar tu situación migratoria no lo dudes más y ponte en contacto con la oficina de la abogada Erika Jurado. Juntos haremos que tu caso se resuelva de la manera más rápida y exitosa posible. ¡Atendemos casos en todos los Estados Unidos!

Somos profesionales expertos en todo tipo de servicios migratorios: Ciudadanía, visas U, visas por violencia doméstica, peticiones familiares, ajuste de estatus, perdón provisional entre muchos otros! 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.