residencia-3-errores-245i
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

USCIS extiende 60 días el tiempo para dar respuesta a las peticiones de la agencia

Tabla de Contenidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que extenderá el plazo que tendrán los inmigrantes para responder a la solicitud de documentos adicionales con un periodo extra de 60 días.

USCIS te da más tiempo para entregar información adicional solicitada en tus trámites

Si tienes un trámite pendiente con USCIS hay buenas noticias para ti.

Ya que USCIS aún se mantiene rezagado con los trámites tras la pandemia de Covid-19, ha decidido ampliar la fecha para que los inmigrantes puedan entregar información adicional solicitada por los oficiales migratorios.

USCIS informó mediante un comunicado que esta extensión de tiempo será efectiva hasta el 23 de octubre de 2022.

“Bajo estas flexibilidades, USCIS considerará una respuesta recibida dentro de los 60 días calendario posteriores a la fecha de vencimiento establecida en las siguientes solicitudes o notificaciones antes de tomar cualquier medida”, detalló.

Lo anterior permitirá ayudar a diversos tipos de inmigrantes y no-inmigrantes, como peticionarios de Residencia Legal Permanente, ciudadanía, Estatus de Protección Temporal (TPS) y visas de trabajo.

Así, podrán enviar información adicional o completar sus solicitudes, siempre y cuando hayan recibido una notificación entre el 1 de marzo de 2020 y el 23 de octubre de 2022. 

De esta forma, una persona que recibió una notificación para responder, por ejemplo, el pasado 27 de julio, ahora podrá hacerlo después sin ningún tipo de penalización. 

Asimismo, el tiempo para recibir notificaciones sobre una posible denegación, revocación o rescisión de un beneficio migratorio, para que el no ciudadano o su abogado responda también se amplía.

USCIS te da más tiempo en otros trámites

De igual manera, USCIS dio a conocer que considerará un Formulario I-290B o Notificación de Apelación o Moción, o un Formulario N-336 o Solicitud de Audiencia sobre una Decisión en Procedimientos de Naturalización bajo ciertas condiciones.

“(Si) el formulario se presentó hasta 90 días naturales a partir de la emisión de una decisión (de la agencia)”, informó en el comunicado.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos tendrá también consideraciones especiales para que las personas tengan posibilidad de presentar apelaciones con peticiones tomadas entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

USCIS-RESPUESTA A PETICIONES
USCIS te da más tiempo para que le des respuesta a sus peticiones y aquí te contamos.

De acuerdo con la información proporcionada por USCIS, las solicitudes emitidas entre el 1 de marzo de 2020 y el 23 de octubre de 2022, serán beneficiadas si son de los siguientes tipos:

  • Peticiones de Evidencia (RFE) (mayor información)
  • Continuaciones a la Solicitud de Evidencia (N-14)
  • Notificaciones de Intención de denegar
  • Notificaciones de Intención de Revocación
  • Notificaciones de Intención de Rescisión
  • Notificaciones de Intención de Terminar los centros regionales
  • Notificaciones de Intención de Retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS)
  • Mociones para reabrir un N-400 (ciudadanía) de conformidad con 8 CFR 335.5, Recepción de información derogatoria después de la concesión.

El procesamiento de peticiones, iniciales o renovaciones, son uno de los trámites que han tenido mayores retrasos por lo que USCIS ha implementado acciones que eviten problemas a los inmigrantes.

Por ejemplo, en mayo de este año, la agencia extendió el periodo de Autorización de Empleo (EAD, en inglés) cuando el permiso haya expirado.

Hasta por 540 días adicionales, los inmigrantes que tienen abierto un proceso de renovación de su EAD podrán utilizar el documento previo, aunque esté expirado; es decir, alrededor de año y medio, en lo que esperan una decisión de la agencia sobre sus casos. Esto de acuerdo con la Regla Final Temporal (TFR).

Tal decisión entró en vigor el pasado 4 de mayo de 2022 y según USCIS tiene como objetivo evitar problemas en los empleos de los inmigrantes y garantizará, dice, la continuidad de las operaciones para los empleadores estadounidenses.

Por cierto, si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de la abogada Erika Jurado. ¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios y tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos!

No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

estatus-de-tu-caso-migratorio Inmigración

¿Cómo revisar el estatus de tu caso migratorio?

Si tienes un caso migratorio hay una manera de revisar el avance de tu caso en línea. USCIS cuenta con una herramienta especial que te va a permitir ver en qué etapa se encuentra el estatus de tu caso migratorio.

mexicanos-latinos-rehgresan-a-sus-países-de-origen-familias Inmigración

Regresan mexicanos y latinos a sus países de origen para estar con sus familias

Aunque a muchos les parezca increíble, muchos mexicanos y latinos sin documentos regresan a sus países de origen para estar con sus familias y seres queridos.

residencia-3-errores-245i Abogados

Residencia: 3 errores en la 245i

Tres errores en la 245i. La 245i es una sección especial de la Ley de Inmigración que removía el impedimento más grande que tenían los aplicantes al momento de querer arreglar para sus familiares, que era no tener un estatus legal al momento de solicitar la residencia dentro de Estados Unidos.