Nota sobre cómo traducir documentos para inmigración. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

¿Cómo traducir documentos para inmigración?

Tabla de Contenidos

En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo traducir documentos para inmigración y ahorrarte tiempo y dinero en el proceso.  

Como parte del proceso de solicitud de su tarjeta de residencia permanente, deberá enviar documentos de respaldo. Si alguno de estos documentos no está escrito en inglés, debe proporcionar una traducción certificada. En esta, los mejores abogados de inmigración en Estados Unidos le explicaran qué documentos es necesario traducir, cómo y por quiénes. Nuestra intención es ayudarlo a que su solicitud se resuelva de la manera más rápida y exitosa posible.

¿Qué documentos de inmigración deben traducirse al inglés?

Cualquier documento que el gobierno de los Estados Unidos requiera para procesar su solicitud de tarjeta de residencia permanente debe traducirse al inglés, ya sea que ese documento se aplique al pariente patrocinador o al pariente que solicita la tarjeta de residencia permanente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Certificado de nacimiento (este es el documento más común que necesita traducción)
  • Certificado de matrimonio
  • Papeles de divorcio (si estuvo casado anteriormente)
  • Antecedentes policiales
  • Estados de cuenta bancarios

Algunos documentos como el pasaporte no son necesarios de traducir. Para saber qué documentación debe traducir y ahorrarse tiempo y dinero, le recomendamos contar con un abogado de inmigración que lo asesore y acompañe en el proceso. 

Nota sobre cómo traducir documentos para inmigración. La imagen es ilustrativa.

¿Quién está calificado para traducir un documento al inglés?

Cualquier persona que se considere competente tanto en inglés como en el idioma original del documento (por ejemplo español o chino mandarín) puede ser traductor certificado de su documentación. (Lea a continuación para obtener una explicación completa del requisito de certificación).

Sin embargo, hay algunos requisitos y excepciones importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, algunas embajadas y consulados de los Estados Unidos restringen los traductores aceptables. La embajada de Estados Unidos en Atenas, Grecia, por ejemplo, sólo acepta traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia. Por lo tanto, le recomendamos que verifique los requisitos específicos de la embajada o el consulado de Estados Unidos en su área  antes de contratar un servicio o iniciar una solicitud. 

¿La traducción debe ser por computadora o puede ser manuscrita?

La traducción en sí debe estar mecanografiada, es decir escrita por computadora o algún otro dispositivo electrónico. La carta de certificación que acompaña la traducción (lea a continuación) técnicamente puede estar escrita a mano. Sin embargo, es mejor hacerlo digitalmente ya que nadie quiere una demora en la solicitud de la tarjeta de residencia permanente debido a documentos de mala calidad o ilegibles. 

Nota sobre cómo traducir documentos para inmigración. La imagen es ilustrativa.

¿La traducción debe estar certificada ante notario?

Las reglas oficiales del gobierno no requieren que una traducción sea notariada.

¿En qué etapa se requieren las traducciones?

La mayoría de los documentos de inmigración, junto con las traducciones necesarias, se envían como parte del paquete inicial de solicitud de la tarjeta de residencia permanente. 

Sin embargo, es posible que también deba enviar sus documentos en otras etapas del proceso de solicitud de la tarjeta verde, como si el gobierno envía preguntas adicionales a través de una solicitud de evidencia (RFE). También deberá llevar copias originales de su documentación, incluidas las traducciones, cuando asista a la entrevista de la tarjeta verde .

Nota sobre cómo traducir documentos para inmigración. La imagen es ilustrativa.

¿Qué significa “certificado”?

¡Que no cunda el pánico! Aunque el gobierno requiere que un documento traducido esté “certificado”, eso no significa que la persona que realiza la traducción tenga que tener una acreditación oficial en los servicios de traducción. En otras palabras, el traductor no necesita ser un profesional, solo competente en inglés y en el idioma extranjero en el que se redactó originalmente su documento.

Para que un documento se considere “certificado”, la persona que lo tradujo al inglés debe escribir una carta formal declarando que:

  • Está calificado para traducir el documento porque es competente tanto en inglés como en el idioma original del documento.
  • Tradujo el documento de manera precisa y completa de la mejor manera posible.
  • Además, la carta debe incluir la siguiente información sobre el traductor:
    • Nombre completo
    • Dirección
    • Firma
    • Fecha en que escribieron la carta
  • Debe enviar esta carta de certificación con las traducciones y fotocopias de los documentos no traducidos.

En el equipo de la abogada Erika Jurado podemos asesorarlo legalmente sobre su solicitud de la tarjeta de residencia permanente y sobre muchos otros procesos migratorios más. ¡Tenemos amplia experiencia trabajando para la comunidad migrante en los Estados Unidos y nos encanta hacerlo!

Si desea contactarse con los mejores abogados de inmigración… ¡Ya sabe! Revise nuestros servicios y llámenos al 1-855-910-8244 para agendar una cita. ¡Atendemos casos en todo el país!

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.