Nota sobre la entrevista de la visa de inmigrante. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Visa de Inmigrante: Casi 50.000 solicitantes estarán exentos de la entrevista

Tabla de Contenidos

Debido a los retrasos en la emisión de visas de inmigrante, casi 50.000 solicitantes no tendrán que realizar la entrevista. ¡Averigua si eres uno de ellos! 

La pandemia de coronavirus ha potenciado un atraso crónico en la emisión de la visa de inmigrante. Los consulados y embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo enfrentan demoras que, a este ritmo, tardarían varios años en solucionarse. Por eso, el Departamento de Estado ha decidido eximir temporalmente del requisito de entrevista para casi 50.000 solicitantes. 

La entrevista consular, a veces temida, permite al oficial asegurar que la solicitud de visa es creíble, mientras que le brinda al solicitante la oportunidad de corregir cualquier información. Pero exigir que un destinatario de una visa de inmigrante previamente aprobada regrese al consulado “significativamente” sobrecarga los recursos, establece la regla emitida por el Departamento.

¿Problemas con tu visa de inmigrante? ¡Resuélvelos con la abogada Erika Jurado! La experiencia y el buen trato a nuestros clientes son nuestras mayores virtudes. 

Por eso, la agencia ha otorgado a sus funcionarios consulares flexibilidad para eximir de este requisito a los solicitantes que fueron aprobados para una visa de inmigrante en la misma clasificación. Así lo determina la regla final temporal publicada días atrás en el Registro Federal. La exención estará vigente hasta el 13 de diciembre de 2023. 

Se trata de una medida diseñada con un objetivo muy claro: ayudar a  “abordar el problema de los solicitantes que no pueden viajar debido a la pandemia de COVID-19 y que deben cumplir con criterios específicos de tiempo limitado”. La nueva medida ayuda a “asignar recursos escasos a áreas donde las comparecencias personales y las entrevistas de los solicitantes de visa son más necesarias”, dijo el Departamento de Estado. 

Nota sobre la entrevista de la visa de inmigrante. La foto es de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.
Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México.

Las emisión de visa de inmigrante se retrasó notablemente por la pandemia de COVID 19

Después de que se emite una visa de inmigrante, los titulares tienen hasta un máximo de seis meses para viajar a los Estados Unidos y solicitar la admisión. Si es admitido por un oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el extranjero se convierte en residente permanente legal de los Estados Unidos. Pero la emergencia nacional declarada en su momento por el expresidente Trump respecto al brote de COVID-19 generó varias proclamas que suspendieron la entrada de no ciudadanos.

El Departamento de Estado también había suspendido temporalmente los servicios de visas de rutina en las embajadas y consulados de Estados Unidos, y la reanudación ha sido lenta debido a las pautas de seguridad, lo que ha provocado retrasos.

¿Quiénes no tendrán que realizar la entrevista para visa de inmigrante? 

Según comunicó el Departamento de Estado, los solicitantes de visa de inmigrante no tendrán que presentarse en persona ante un oficial consular para la entrevista, la ejecución de la solicitud y el juramento si cumplen con los siguientes criterios:

  • La visa de inmigrante se emitió a partir del 4 de agosto de 2019. 
  • El inmigrante no viajó a los Estados Unidos con la visa de inmigrante. 
  • El solicitante busca y permanece calificado para una visa de inmigrante en la misma clasificación que la visa de inmigrante vencida o en ciertas conversiones de categoría automáticas. 
  • No hay cambios específicos que puedan afectar la elegibilidad del solicitante para la visa de inmigrante. 

El Departamento estima que son casi 49,000 las personas a las que se les emitieron visas de inmigrante entre el 4 de agosto de 2019 y el 30 de septiembre de 2021 y aún no han solicitado la admisión al país. Además, en más de 11.000 casos las visas estadounidenses expiraron antes de que fuera solicitada la admisión.

Nota sobre la entrevista de la visa de inmigrante. La imagen es acorde.

¿Qué hay que hacer para obtener la exención?

Los solicitantes que califiquen para la exención deben comunicarse con el consulado que emitió su visa anterior para preguntar sobre su elegibilidad y seguir el procedimiento indicado.

“Es posible que se requiera que los solicitantes presenten nuevas solicitudes DS-260, proporcionen los documentos actualizados requeridos, presenten exámenes médicos y paguen las tarifas de procesamiento de la solicitud”, señalaron los funcionarios del Departamento de Estado. 

¿Cansado? ¿Desilusionado? ¿Enojado? ¡No te desanimes! En el equipo de la abogada Erika Jurado sabemos cómo ayudarte. Llámanos al 1-855-910-8244 y comienza a arreglar tus papeles para poder vivir y trabajar tranquilo en los Estados Unidos cuanto antes. 

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.