Nota sobre el trabajo agrÍcola en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.
Erika Jurado-Graham

Erika Jurado-Graham

Inmigrantes que buscan trabajo agrícola ¿A qué se enfrentan?

Tabla de Contenidos

El trabajo agrícola en Estados Unidos es una gran fuente de empleo para los inmigrantes. Pero las condiciones no son nada buenas. ¿A qué peligros se enfrentan?

En los Estados Unidos, la mayor preocupación que enfrentan quienes se dedican al trabajo agrícola y lo que los hace tan vulnerables a los abusos laborales es la falta de estatus legal. Aunque las habilidades y el arduo trabajo de los trabajadores agrícolas inmigrantes literalmente alimentan a Estados Unidos, aún no logran obtener el derecho de solicitar la permanencia legal en el país. 

Al igual que al resto de los inmigrantes indocumentados, muchos de los operarios del trabajo agrícola no poseen estatus legal en los Estados Unidos. Es por eso que los trabajadores agrícolas estadounidenses y sus familias, incluidos muchos niños ciudadanos estadounidenses, necesitan urgentemente aliviar el miedo palpable que provoca este limbo legal y paraliza a las comunidades locales. 

Como muchos otros inmigrantes indocumentados, quienes se dedican al trabajo agrícola tienen miedo de salir de sus hogares cada mañana y por eso hace rato esperan la Reforma Migratoria 2021 USA. La deportación es un miedo que atormenta constantemente a más de un millón de trabajadores agrícolas inmigrantes que realizan uno de los trabajos más duros produciendo nuestros alimentos y que han formado una familia y pagado sus impuestos en este país durante muchos años.

Es por eso que, los operarios del trabajo agrícola, ansiosamente esperan ser liberados del miedo a la deportación y tener la oportunidad de trabajar libremente, viajar, reunirse con sus seres queridos y vivir sin incertidumbre ni tormentos. 

Para averiguar cuáles son tus opciones de dejar de ser indocumentado y convertirte en un residente permanente legal o incluso un ciudadano estadounidense ponte en contacto con el equipo de la abogada Erika Jurado.

Nota sobre el trabajo agrÍcola en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

Operarios del trabajo agrícola exigen una reforma migratoria urgente 

Pero la situación es aún más grave. La gran paradoja mundial del sistema alimentario se replica en los Estados Unidos: las mismas personas que trabajan para alimentar a los habitantes de este país luchan día a día por alimentar a sus propias familias. Y muchas veces ni siquiera lo consiguen. 

Es por eso que las comunidades con mayor presencia de personas dedicadas al trabajo en el campo aseguran que no pueden aguantar más la postergación del gobierno de los Estados Unidos. Esto significa que, al igual que los Dreamers, los beneficiarios de TPS y los trabajadores esenciales de la salud, los trabajadores agrícolas necesitan soluciones urgentes. Un camino concreto hacia la ciudadanía es la mejor acción concreta que se les puede brindar. 

Los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos han estado luchando durante más de 20 años por la oportunidad de ganar un camino hacia la ciudadanía pero aseguran que ya no pueden esperar más. Han estado poniendo sus vidas constantemente en riesgo pero han hecho que los Estados Unidos sigan avanzando. 

Nota sobre el trabajo agrÍcola en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

El trabajo agrícola: uno de los más arduos pero más necesarios

Los trabajadores agrícolas se afanan bajo el sol abrasador, realizando trabajos calificados y arduos en campos, lecherías y ranchos para asegurarse de que tengamos comida en nuestras mesas. Merecen el reconocimiento del Congreso y es por eso por lo que ahora luchan día a día buscando un camino hacia la ciudadanía.

Así lo piden por ejemplo Maria y Carmela, dos mujeres que han trabajado arduamente en la cosecha de manzanas, cerezas, uvas y duraznos en el estado de Washington durante más de 20 años. Trabajan con nieve, calor extremo e incluso soportando el humo de los incendios forestales. 

Farmworker Justice: organización dedicada a defender el trabajo agrícola en Estados Unidos 

Farmworker Justice es una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes. Sus objetivos son: 

  • Poner fin a la discriminación contra los trabajadores agrícolas en las leyes laborales y exigir una aplicación efectiva para que los trabajadores agrícolas disfruten de los mismos derechos en el lugar de trabajo que protegen a los empleados en otras ocupaciones. 
  • Impedir las represalias injustas que a menudo toman los patrones
  • Promover salarios más altos, mejores condiciones laborales y una Reforma Migratoria 2021 USA que mejore la vida de los trabajadores agrícolas y estabilice la fuerza laboral del campo.
  • Luchar por la obtención de herramientas que faciliten el acceso a información sobre salud y seguridad laboral para abordar el VIH / SIDA dentro de las comunidades de trabajadores agrícolas, limiten la exposición a pesticidas tóxicos y reduzcan las lesiones prevenibles en el lugar de trabajo.

Para concientizar sobre estas problemáticas y visibilizar la situación de los trabajadores agrícolas inmigrantes, Farmworker Justice lanzó las consignas #FarmWorkerLegalization y #WeFeedYou

Para averiguar cuáles son tus opciones de dejar de ser indocumentado y convertirte en un residente permanente legal o incluso un ciudadano estadounidense ponte en contacto con el equipo de la abogada Erika Jurado.

Compartir

Noticias Relacionadas

nuevos-ciudadanos-estadounidenses-año-fiscal-2023-naturalizado Inmigración

Habrá 5,500 nuevos ciudadanos estadounidenses más para el 7 de julio; en lo que va del año fiscal 2023 se han naturalizado a 588 mil 900 personas

Entre el 30 de junio y el 7 de julio el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dará la bienvenida a más de 5 mil 500 nuevos ciudadanos estadounidenses a través de 180 ceremonias de naturalización.

VISA U Video Resúmenes

Demoras en la Visa U

Demoras en la Visa U. Quería darles esta información porque tengo tantas preguntas de las personas que se empiezan a desesperar porque no les llega el permiso inicial, el permiso de buena fe, a tiempo.

DESANTIS Inmigración

Trae Ron DeSantis a los inmigrantes entre ceja y ceja: anuncia duro plan de inmigración de llegar a la Casa Blanca, y su Ley SB1718 ya entra en vigor este 1 de julio

Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.