
Nuevas leyes migratorias para Estados Unidos en 2023
Hay nuevas leyes migratorias en Estados Unidos y tienes que estar enterado para que sepas exactamente qué cambios vienen para este 2023 y cómo prepararse.
Hay nuevas leyes migratorias en Estados Unidos y tienes que estar enterado para que sepas exactamente qué cambios vienen para este 2023 y cómo prepararse.
Nuevamente Texas da de qué hablar, pero sobre todo otra vez se lanza contra los inmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos para darles a sus familias una vida mejor. Ahora, los legisladores republicanos de Texas propusieron un proyecto de ley que convertiría en delito estatal grave cruzar ilegalmente la frontera desde México y crearía una nueva fuerza policial fronteriza que podría reclutar a ciudadanos particulares.
Mediante un cambio en la Ley de Inmigración, un grupo de demócratas de la Cámara está trabajando para crear un camino hacia la tarjeta verde para millones de inmigrantes sin documentos.
La cifra de cierre de casos administrativos de deportación por parte de cortes de inmigración llegó a niveles récord en lo que va del año fiscal 2023.
Ante los graves retrasos en el trámite de la Visa U para inmigrantes víctimas de delitos, Ayuda Legal de Carolina del Norte (LANC), el Centro de Justicia de Carolina del Norte (NCJC) y el Centro de Apoyo Legal de Charlotte (CCLA) se han unido para presentar una demanda en contra del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Te contaremos también sobre los más recientes pronunciamientos a favor de que se mantenga el TPS para beneficiarios de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.
El gobierno del presidente Joe Biden rechazó el jueves pasado las afirmaciones de una coalición de estados republicanos de que la regla final de la actual administración sobre Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) impone costos indebidos en los fondos públicos de los estados.
Bienvenidos a hablando de inmigración. Cambios migratorios importantes se esperan a partir de mayo.
Hoy te hablaremos de tres temas sensibles para los inmigrantes, la posible razón por la cual el presidente Joe Biden aún mantiene varias de las políticas migratorias de Donald Trump; parte de las posibles consecuencias ante la propuesta de leyes más “enérgicas” contra la inmigración ilegal por parte del gobernador de Florida, Ro nde Santis; y la advertencia de USCIS por los sitios web falsos para trámites migratorios.
Con el fin de “tomar medidas contra las crecientes amenazas que plantea la inmigración ilegal como resultado del fracaso de la administración Biden para asegurar las fronteras de nuestra nación”, el gobernador de Florida Ron DeSantis propuso nuevas y más duras leyes contra la inmigración ilegal.
Una regla para permitir a ciertos trabajadores inmigrantes con permisos temporales aplicar por una tarjeta verde o green card, es la que prepara actualmente la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
El Noveno Circuito en pleno anuló una decisión de panel dividida que podría haber puesto fin a las protecciones migratorias temporales (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Haití, Sudán y Nicaragua –indica información de Law360–, y a su vez acordó volver a escuchar el caso alegando violaciones constitucionales si el gobierno federal revocara las protecciones.
La administración del presidente Joe Biden está a punto de resucitar –afirma justsecurity.org– la política de la era Trump sobre la prohibición de tránsito.
La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, anunció el pasado lunes una nueva fase de su plan de desarrollo para frenar la inmigración procedente de Centroamérica. Se trata de nuevos compromisos con el sector privado que permitirán la inversión de 950 millones de dólares adicionales para crear oportunidades en la región.
Un Plan Estratégico para los Años Fiscales 2022-2026 fue publicado a finales de enero por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el cual destaca tres objetivos a largo plazo:
Para mejorar la seguridad de las Tarjetas de Residente Permanente (también conocidas como Green Card o Tarjeta Verde) y los Documentos de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a emitir tarjetas rediseñadas desde el pasado 30 de enero.
Ciudadanos estadounidenses o residentes ya pueden presentar solicitudes de patrocinio y ayudar a refugiados a adaptarse a sus nuevas vidas en Estados Unidos.
Jessica Domínguez y Jaime Fernández son dos clientes de la abogada de inmigración Erika Jurado. A ella le ayudó con su trámite de residencia y a él con el proceso para lograr obtener la Visa U.
Yubia es otra de las asistentes legales del despacho de la abogada de inmigración Erika Jurado Graham y principalmente se encarga de asesorar a los clientes que califican para tramitar una Visa U.
Desde el pasado 12 de enero la aplicación CBP One le permite a miles de inmigrantes que están varados en la frontera sur de Estados Unidos por no tener documentos migratorios, programar citas para solicitar asilo en ese país basados en una excepción humanitaria al Título 42 en ciertos puertos de entrada terrestres.
Los inmigrantes inddomentados que son víctimas o testigos de violación de los derechos laborales ahora pueden acceder a un proceso simplificado y acelerado para solicitar Acción Diferida, así lo informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
Marce Morantes es otra integrante del equipo de asistentes legales del despacho de abogados Jurado-Graham de la que queremos hablarte para que conozcas su gran labor con los clientes de la abogada de inmigración Erika Jurado, y la cual, al mismo tiempo, le ha permitido crecer profesionalmente.
Para tratar de controlar la inmigración ilegal en su estado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una orden ejecutiva para enviar soldados de la Guardia Nacional y policías estatales a que apoyen en las labores de arresto y deportación de inmigrantes, los cuales están llegando principalmente de Cuba.
“La paz es fruto de la justicia, los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas, debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar”, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su mensaje en la X Cumbre de Líderes de América del Norte en el que estuvo acompañado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y del Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.
A través de un nuevo plan fronterizo, el gobierno de Biden permitirá la entrada a EU de hasta 30 mil migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua mensualmente, pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México sin la documentación necesaria.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció que busca aumentar las tarifas por sus servicios migratorios, incluyendo la ciudadanía y la residencia legal permanente, conocida como green card o tarjeta verde.