
Cumbre de inmigración en México: ¿Qué esperar para los inmigrantes en la región?
Este domingo 22 de octubre, representantes de la mayoría de los países de la región involucrados en temas de inmigración se reunirán en México con
Este domingo 22 de octubre, representantes de la mayoría de los países de la región involucrados en temas de inmigración se reunirán en México con
Este 1 de julio entra en vigor la Ley SB1718, la más dura de Estados Unidos en materia de inmigración, y el artífice de ésta, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trae a los inmigrantes entre ceja y ceja, pues apenas hace unos días anunció un severo plan de inmigración en caso de que llegue a la Casa Blanca, aunque claro, para que eso suceda el primer paso que tiene que dar es convertirse en el candidato republicano, lo que significa derrotar al ex presidente Donald Trump en las primarias internas de su partido.
La representante María Elvira Salazar del estado de Florida presentó la Ley de Dignidad en la Cámara de Representantes el 23 de mayo de este 2023, en un esfuerzo bipartidista para fortalecer la seguridad fronteriza en Estados Unidos y brindar a las personas indocumentadas la oportunidad de obtener un estatus legal si cumplen con ciertos requisitos. Se trata del Plan Migratorio Dignidad y aquí te diremos quién se beneficia.
De ganar las elecciones de 2024, el ex presidente de EU, Donald Trump afirmó que en su primer día en la Casa Blanca firmaría un decreto para terminar con la ciudadanía automática para los hijos de “inmigrantes ilegales” en Estados Unidos.
Con un discurso muy en el tono del ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que contenderá por la nominación del Partido Republicano para la Presidencia de Estados Unidos, disputa en la que se enfrentará precisamente a su otrora mentor. El anuncio lo hizo en una accidentada transmisión de Twitter Spaces a la que lo invitó el dueño de esa red social y multimillonario Elon Musk, y en la que además dijo que cerraría la frontera con México.
Hoy, Florida es el estado con la ley más dura contra la inmigración indocumentada, ello gracias a que el gobernador Ron DeSantis promulgó la semana pasada la ley SB 1718, la cual, por ejemplo, obliga a los hospitales a recabar y compartir el estatus migratorio de sus pacientes, y asigna $12 millones para el traslado de inmigrantes ilegales a otros estados.
México y EU acordaron nuevas políticas fronterizas encaminadas a disuadir los cruces ilegales, así como a abrir otras vías antes del fin del Título 42, restricción migratoria activada por la pandemia. Además, la administración Biden desplegará 1,500 soldados en servicio activo en la frontera común para brindar apoyo operativo a las autoridades de inmigración.
Una propuesta de ley que reiniciaría la construcción del muro fronterizo y realizaría grandes inversiones en tecnología a lo largo de la frontera sur fue presentada por el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes el pasado lunes.
Hoy te hablaremos de tres temas sensibles para los inmigrantes, la posible razón por la cual el presidente Joe Biden aún mantiene varias de las políticas migratorias de Donald Trump; parte de las posibles consecuencias ante la propuesta de leyes más “enérgicas” contra la inmigración ilegal por parte del gobernador de Florida, Ro nde Santis; y la advertencia de USCIS por los sitios web falsos para trámites migratorios.
Con el fin de “tomar medidas contra las crecientes amenazas que plantea la inmigración ilegal como resultado del fracaso de la administración Biden para asegurar las fronteras de nuestra nación”, el gobernador de Florida Ron DeSantis propuso nuevas y más duras leyes contra la inmigración ilegal.
La administración del presidente Joe Biden está a punto de resucitar –afirma justsecurity.org– la política de la era Trump sobre la prohibición de tránsito.
La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, anunció el pasado lunes una nueva fase de su plan de desarrollo para frenar la inmigración procedente de Centroamérica. Se trata de nuevos compromisos con el sector privado que permitirán la inversión de 950 millones de dólares adicionales para crear oportunidades en la región.
“La paz es fruto de la justicia, los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas, debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar”, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su mensaje en la X Cumbre de Líderes de América del Norte en el que estuvo acompañado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y del Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.
El gobierno federal demandó al gobernador de Arizona por contenedores de envío colocados en la frontera con México. Argumenta que fueron instalados sin la debida autorización y que además están creando serios problemas de seguridad.
Una encuesta reciente revela que la mayoría de los estadounidenses mantienen su apoyo a las protecciones otorgadas a los exiliados que huyen de la persecución o tortura en sus países de origen.
Como “arbitrario y caprichoso” calificó un juez el hecho de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) usen el Título 42 para evitar que las personas accedan al proceso de asilo.
Las “cláusulas de invasión” de la Constitución de Estados Unidos como una medida de emergencia que permita a las autoridades estatales tomar “medidas sin precedentes” contra la inmigración, fueron invocadas por el Gobernador de Texas, Gregg Abbott esta misma semana.
¿Qué te parecería una nueva candidatura presidencial por parte del ex presidente Donald Trump? ¿Votarías por él en 2024? Pues el magnate neoyorquino quiere estar de nuevo en la boleta electoral el 5 de noviembre de 2024 y apenas este miércoles anunció que buscará ser el candidato republicano para la próxima elección presidencial en Estados Unidos.
Como te comentábamos en un artículo anterior, buena parte de los republicanos comienzan a desencantarse del ex presidente Donald Trump, e incluso, a criticarlo abiertamente
La elección intermedia de este martes 8 de noviembre no trajo una ola roja republicana como muchos miembros de ese partido pronosticaban. Cierto también que a los demócratas les fue mejor de lo que propios y extraños esperaban, pero quizá el mayor perdedor de todos sí fue el ex presidente Donald Trump, pues los candidatos impulsados por él no tuvieron buenos resultados y en contraparte, la reelección del gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo deja mal parado rumbo a la candidatura por la Casa Blanca de 2024.
Arrestar y regresar a los puertos de entrada a los inmigrantes a los que detienen, fue lo que el gobernador de Texas, Greg Abbott, autorizó a las autoridades estatales; esto, pese a que es el gobierno federal el encargado de manejar la política y acciones migratorias en Estados Unidos.
Permanecer en México, Biden vs. Texas y Título 42 son tres temas totalmente relacionados y por si todavía te quedaba alguna duda en alguno de ellos, aquí te los explicamos, pues tienen todo que ver con los trámites migratorios y el futuro de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para buscarse una vida mejor.
El presidente de México insta a los Estados Unidos a invertir capitales en la región para poder resolver las verdaderas causas de la migración. El
Tradicionalmente los hispanos somos conservadores, es decir tenemos fuertes valores familiares, religiosos y morales. En realidad nuestra ideología y nuestros valores deberían identificarnos mas con